El millar de habitantes de la zona más excluida de esta ciudad, con un 90% de extrema pobreza, se sienten abandonados y olvidados por las administraciones. José Francisco Gómez, conocido como Bruce Lee, es el único graduado del barrio
Will Still, el entrenador de moda del fútbol europeo, a los 21 años ya había colgado las botas como jugador y afirma haber aprendido lo que sabe de táctica en los videojuegos. El belga se une a la estirpe de autodidactas que incluye también a Mark Zuckerberg o Carlo Scarpa
Los problemas para homologar títulos o las barreras para culminar la inserción laboral empujan a profesionales extranjeros a trabajar en empleos muy por debajo de su cualificación
La octava edición del ranking FSO, elaborado por Hamilton y Emagister, destaca las 30 mejores instituciones educativas que imparten maestrías ADE en habla hispana por internet
Una investigación psicológica correlaciona el consumo constante de información política y sesgada con un mayor estrés y deterioro del bienestar emocional
Dos vicerrectores dimiten: uno, viceconsejero de Gallardón, promovió el reconocimiento, y el otro se perfila como candidato de la derecha. Profesores y estudiantes están llamados a concentrarse durante la entrega
Los lectores escriben sobre el cáncer de mama y el estado de la sanidad pública, la explotación laboral en las consultoras, las políticas de Vox y la dificultad de graduarse en Relaciones Internacionales
El Gobierno holandés trata de paliar la carga docente y la falta de alojamiento para el alumnado, para mantener la calidad de la enseñanza a largo plazo
Al enfrentarnos a disyuntivas que pueden marcar un antes y un después solemos bloquearnos. Si no sabemos ‘a priori’ cuál es la mejor opción, la pregunta esencial es: ¿queremos asumir riesgos?
Cuatro investigadores de zonas despobladas estudian con la Fundación Alternativas el fenómeno de plataformas como Teruel Existe o Soria ¡ya! y los debates que generan
Dos de cada tres jóvenes no logra entrar en la carrera. Las universidades pugnan por implantarla en medio de tensiones políticas y el escoramiento hacia la privada
Un estudio científico apunta que el 73% de la población rural gaditana aún recurre a remedios entre lo natural y lo mágico para tratar problemas de salud
Un informe de la organización humanitaria alerta de que solo el 10% de los usuarios de 16 años en riesgo de exclusión se encuentran en el curso académico que les corresponde y el 52% de hasta 30 años no tienen empleo
Esta semana la UNED ha cumplido 50 años. No es mal momento para festejarla y para pensar en cómo reforzar su labor para que siga siendo una universidad cercana y para todos otros 50 años más
Los lectores opinan sobre el último ‘ranking’ de Shanghái, la supuesta moderación de Alberto Núñez Feijóo, los incendios forestales, y los encuentros fortuitos que alegran el día
El vínculo entre estatura, estudios y clase social me lleva a deducir que el punto de partida de mi familia debía de estar muy abajo, porque estudiar, hemos estudiado como fieras
El mexicano Marco Muñoz lamenta que en España importe más el título universitario que generar conocimiento y critica el corsé que suponen los sistemas educativos en cuanto a innovación
Los socialistas apoyarán mañana jueves en las Cortes Valencianas que se inicie la tramitación de la proposición de ley aunque no son favorables a su aplicación
Los titulados tendrán acceso prioritario a los cursos de actualización de estudios en su universidad de origen y se reconocerá en el expediente actividades prácticas que enriquecen el paso por el campus
En Sudáfrica hay ocho doctores por cada 10.000 habitantes, y el déficit se concentra en el sector público y en las zonas rurales. Mientras, las facultades de Medicina han aumentado la cantidad de alumnos admitidos. Ellos pueden poseer la llave para revertir la situación
Un alumno que se graduó en un instituto tiene un 63% más posibilidades de sacar buenas notas en su estreno en la Universidad Complutense. Los datos son extrapolables a nivel nacional
El trabajo de los orientadores escolares es hoy más vital que nunca. Afrontan el reto de aconsejar a un alumnado que, tras la crisis sanitaria, tiene más dudas, más ansiedad y un mayor temor al fracaso a la hora de elegir carrera. Los profesionales lidian con la escasa o la excesiva información, las falsas expectativas o el limitado autoconocimiento