El alto el fuego en Gaza, en directo | Hamás libera a los tres rehenes previstos para este sábado en una operación rápida y ordenada
Se trata de los civiles Keith Siegel, Ofer Kalderon y Yarden Bibas, quien fue secuestrado junto con su mujer y sus dos hijos de dos y cinco años | Israel entregará a cambio a 183 reos palestinos | Los primeros pacientes salen de Gaza para recibir tratamiento en el extranjero
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
Hamás ha completado la liberación de los tres rehenes previstos para este sábado, en el cuarto canje por prisioneros palestinos desde que empezó el alto el fuego en la Franja, el 19 de enero. El intercambio ha sido rápido y ordenado, dejando escenas muy distintas al caótico intercambio del jueves. En Jan Yunis, en el sur del enclave, han pasado sobre el escenario, ante miembros del Comité Internacional de Cruz Roja, el franco-israelí Ofer Kalderon, de 54 años, y el israelí Yarden Bibas, de 35, quien fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto con su mujer y sus hijos de cinco y dos años, que permanecen secuestrados. El tercer rehén, el ciudadano estadounidense-israelí Keith Siegel, de 65 años, ha sido entregado alrededor de las 9.30 (hora peninsular española) en el norte de la Franja. De forma paralela, las autoridades israelíes deben excarcelar a 183 reos palestinos, de los que 111 son detenidos en la Franja durante la presente contienda. Mientras, los primeros pacientes han salido de la franja de Gaza para recibir tratamiento médico en el extranjero. Lo han hecho a través del cruce de Rafah, reabierto ayer viernes, que une el enclave con Egipto. Se prevé que hoy 50 enfermos sean evacuados el enclave.
Concentración en Tel Aviv para seguir en directo la liberación de rehenes, este sábado. / ABIR SULTAN / EFE
Concentración en Tel Aviv para seguir en directo la liberación de rehenes
Un grupo de personas se ha reunido este sábado en Tel Aviv, frente a la base militar de Kirya, para seguir en directo a través de una pantalla gigante la liberación de los tres rehenes israelíes previstos para hoy. Keith Siegel, Ofer Kalderon y Yarden Bibas, secuestrados durante la matanza del 7 de octubre de 2023 y retenidos en Gaza, ya han sido entregados al Comité Internacional de Cruz Roja.
Liberación del rehén estadounidense-israelí Keith Siegel, este sábado en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS
Hamás libera al ciudadano estadounidense-israelí Siegel y completa la entrega de rehenes prevista para este sábado
Los milicianos de Hamás han entregado al Comité Internacional de Cruz Roja al ciudadano estadounidense-israelí Keith Siegel, de 65 años, en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. Con su liberación, se completa la entrega de rehenes prevista para este sábado. Israel, a cambio, liberará a 180 reos palestinos.
A primera hora de la mañana, milicianos de Hamás han entregado a otros dos rehenes israelíes (Yarden Bibas y Ofer Kalderon) en Jan Yunis, en el sur. (Reuters)
Los primeros pacientes salen de Gaza para recibir tratamiento en el extranjero / HAITHAM IMAD / EFE
Los primeros pacientes salen de Gaza para recibir tratamiento en el extranjero
Los primeros pacientes han salido de la franja de Gaza este sábado para recibir tratamiento médico en el extranjero. Lo han hecho a través del cruce de Rafah, reabierto ayer viernes, que une el enclave con Egipto. Se prevé que hoy 50 enfermos salgan del enclave. La Organización Mundial de la Salud (OMS)pidió el viernes al Gobierno de Israel que permita la evacuación de casos graves de enfermos y heridos que se encuentran en Gaza, entre los cuales hay 2.500 niños.
La OMS estima que hay entre 12.000 y 14.000 palestinos que necesitan ser evacuados de Gaza por razones médicas.
Las de hoy son las primeras evacuaciones de heridos y enfermos por el cruce de Rafah desde el pasado mayo, cuando el ejército israelí incursionó en esta localidad, que ha sido objetivo de numerosas órdenes de desalojo y que ha quedado totalmente destruida.
Las evacuaciones han sido a cuentagotas en los 15 meses de hostilidades y, según la OMS, si continuaran al ritmo actual tomaría un total de 10 años sacar a los pacientes que lo necesitan. (Agencias)
Dawoud Abu Alkas / REUTERS
Preparativos para la entrega del tercer rehén, en el norte de Gaza
Milicianos de Hamás se preparan para la entrega del tercer rehén previsto para este sábado, en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. Se espera que sea el ciudadano estadounidense-israelí Keith Siegel, de 65 años.
Hamás entrega el rehén israelí Yarden Bibas, este sábado en Jan Yunis, en el sur de Gaza. / Adley Abu Taha / REUTERS
Liberación del rehén Yarden Bibas
Milicianos de Hamás han entregado a primera hora de este sábado al rehén israelí Yarden Bibas, de 35 años, junto a otro secuestrado, el franco-israelí Ofer Kalderon, de 54 años, en una ceremonia en Jan Yunis, en el sur del enclave.
Los primeros cuatro canjes: 18 secuestrados y más de 580 reos
Desde el comienzo del alto el fuego en la Franja, el pasado 19 de enero, han tenido lugar cuatro intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos, en los que se prevé que recobren libertad 18 secuestrados y 583 reos, según lo acordado.
-El primer canje tuvo lugar en las primeras horas después de la entrada en vigor de la tregua, el mismo 19 de enero. En ello, fueron liberadas tres mujeres civiles: la británico-israelí Emily Damari (de 28 años), Romi Gonen (24 años) y Doron Steinbrecher (31 años), a cambio de 90 presos.
-En el segundo, el día 24 de enero, regresaron a Israel cuatro de las cinco soldadas secuestradas por el movimiento islamista durante la matanza del 7 de octubre de 2023: Naama Levy (20 años), Daniella Gilboa (20 años), Karina Ariev (20 años) y Liri Albag (19 años). Israel, por su parte, liberó a 200 palestinos.
-El tercer intercambio, la mayor liberación en lo que va la tregua, tuvo lugar el 30 de enero, cuando Hamás entregó a tres rehenes israelíes —la militar Agam Berger, de 20 años; Arbel Yehud, de 29 años; y Gadi Moshe, de 80 años— y cinco trabajadores tailandeses, en una caótica operación no prevista inicialmente en el acuerdo de alto el fuego. Israel liberó a 110 presos.
-El cuarto canje, el de este sábado 1 de febrero, prevé el intercambio de tres rehenes israelíes por 183 presos. Los dos primeros secuestrados, Ofer Kalderon (54 años) y Yarden Bibas (35 años), ya han sido puestos en libertad a primera hora del día en Jan Yunis. Se espera que Hamás entregue también al ciudadano estadounidense-israelí Keith Siegel (65 años).
Yarden Bibas, el rehén secuestrado con su mujer y sus hijos de dos y cinco años
Todas las miradas están puestas este sábado en Yarden Bibas, rehén israelí de 35 años que fue secuestrado en el kibutz Nir Oz junto a su mujer, Shirin de 33 años, y sus hijos, Ariel, de cinco, y Kfir, que cumplió el 18 de enero dos y es el cautivo de menor edad. Nir Oz es una de las comunidades atacadas por los milicianos palestinos el 7 de octubre de 2023, cuando durante un ataque liderado por Hamás fueron asesinadas unas 1.200 personas y secuestradas 250.
Durante los primeros intensos ataques israelíes sobre la Franja al comienzo de la guerra, Shirin, Ariel y Kfir fueron dados por muertos, pero las autoridades de Israel nunca lo han confirmado de manera oficial. Fuentes familiares, conscientes de las escasas posibilidades de que la madre y los niños sigan con vida, confirman a EL PAÍS que la de este sábado va a ser una jornada “muy difícil”. Por un lado, van a poder recibir de vuelta a Yarden pero, por otro, no saben cómo va a poder retomar su vida. “No sabemos si están vivos, si están muertos. Es terrible. Si van a volver en una bolsa de plástico o caminando”, afirmaba a este diario Hilda Miller, de 72 años y tía de Shirin, hace unos días.
Milicianos de Hamás liberan al rehén israelí Ofer Kalderon, este sábado en Jan Yunis, en el sur de Gaza. / Reuters TV / REUTERS
Hamás libera en Gaza a dos de los tres rehenes previstos para este sábado: Ofer Calderon y Yarden Bibas
A primera hora de este sábado, Hamás ha liberado a dos de los tres rehenes que tiene previsto entregar en el cuarto canje por prisioneros palestinos desde el comienzo del alto el fuego en Gaza, el 19 de enero. Sobre el escenario, ante miembros del Comité Internacional de Cruz Roja, han pasado el franco-israelí Ofer Kalderon, de 54 años, y el israelí Yarden Bibas, de 35. Quedaría, por la lista entregada el viernes por el movimiento islamista, el ciudadano estadounidense-israelí Keith Siegel, de 65 años.
De forma paralela, las autoridades israelíes deben excarcelar a 183 reos palestinos, de los que 111 son detenidos en la Franja durante la presente contienda.
La ceremonia tiene lugar en Jan Yunis, la misma localidad del sur del enclave donde el jueves una muchedumbre rodeó la liberación de dos israelíes y cinco tailandeses despertando las protestas del primer ministro Benjamín Netanyahu. En este caso, según las imágenes televisivas, todo el proceso parece más ordenado.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este sábado 1 de febrero. Hoy tendrá lugar el cuarto intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos desde el comienzo del alto el fuego en Gaza, el 19 de enero. Los vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja ya han llegado al lugar del intercambio, en Jan Yunis (en el sur del enclave) para recibir a los tres rehenes. Se trata de civiles israelíes, entre los cuales se encuentra Yarden Bibas, quien fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto con su esposa y sus hijos de dos y cinco años.
Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes
Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este viernes, 31 de enero. Mañana sábado continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Ciudadanos egipcios protestan enfrente del paso fronterizo de Rafah, en rechazo por la propuesta de Trump de desplazar a palestinos a Egipto y Jordania. / Ali Moustafa / Getty Images
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20:30 de este viernes 31 de enero.
Hamás anuncia los nombres de los tres rehenes que entregará el sábado. Se trata de tres hombres civiles: el ciudadano estadounidense-israelí, Keith Siegel (65 años), Ofer Calderon (54 años) y Yarden Bibas (35 años). Este último fue secuestrado con su esposa y sus hijos de 2 y 5 años.
Israel liberará el sábado a 90 prisioneros palestinos. Nueve de ellos son reclusos que cumplen condenas a cadena perpetua, según el medio catarí Al Jazeera.
Nueve países se comprometen a cumplir la orden de detención contra Netanyahu del Tribunal Penal Internacional. Son Belice, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica.
El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, ha reabierto hoy. La Unión Europea ha reanudado su misión de monitoreo del cruce para “apoyar al personal fronterizo palestino y permitir el cruce de individuos”.
La UNRWA continúa con su trabajo a pesar de la prohibición de Israel. Aunque su sede en Jerusalén fue desocupada y cerrada, la agencia continúa “brindando asistencia y servicios” en Cisjordania y Gaza.
Una ONG siria advierte del resurgimiento del Estado Islámico en el noreste del país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con amplia presencia en Siria, asegura haber documentado 16 operaciones del grupo terrorista en enero.
Líbano informa de dos muertos en el bombardeo israelí en el valle de la Becá. Israel ha reconocido el ataque manifestando que estaba dirigido contra infraestructura militar de la milicia Hezbolá.
La reunión entre Trump y Netanyahu del próximo martes estará dividida en dos partes, según Axios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirán dos veces el próximo martes en Washington; una para una reunión de trabajo y otra para una cena informal, según ha adelantado la web de noticias estadounidense Axios. La reunión de trabajo está prevista sobre el mediodía (a las 18:00 hora peninsular española), y posteriormente los dos líderes cenarán con sus cónyuges.
El encuentro, confirmado esta semana por sus respectivos gobiernos, se llevará a cabo en medio de un frágil alto el fuego de seis semanas. Entró en vigor el pasado 19 de enero y ha supuesto una pausa temporal a 15 meses de combates entre Israel y Hamás en Gaza. (Reuters)
Nueve países se comprometen a cumplir la orden de detención contra Netanyahu del Tribunal Penal Internacional
Belice, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica se han comprometido a aplicar en sus jurisdicciones nacionales las órdenes de arresto emitidas por el Tribunal Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, y de su exministro de Defensa, Yoav Gallant.
Los nueve se han unido en lo que han denominado el Grupo de La Haya y han afirmado que evitarán el envío de armas a Israel, “cuando haya un riesgo claro de que sean usadas para cometer crímenes contra las leyes humanitarias". Harán otro tanto para prevenir el atraque en sus puertos de barcos cargados de armamento sospechoso de ser usado contra los derechos humanos.
El grupo ha afirmado que trabajará por “defender el derecho internacional” a base de ejercer presión política, económica y diplomática y que se guiará por los principios de la Carta de Naciones Unidas. Con este tratado fundacional en la mano, los nueve países piden “el fin del genocidio que Israel está perpetrando en Gaza”. Recuerdan y apoyan el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, “incluido el derecho a tener su propio Estado independiente".
Durante la presentación oficial de los nueve Estados ahora coordinados, Ammar Hijazi, embajador y representante palestino ante los tribunales internacionales en La Haya, ha advertido de que el alto el fuego logrado en Gaza no impide “que Israel siga asaltando los derechos de los palestinos”. El embajador de Bolivia en Países Bajos, Roberto Calzadilla, ha presentado a su país como el primer Estado latinoamericano en cortar sus relaciones con Israel después de los ataques contra los gazatíes y ha asegurado que trabajarán para lograr “la autodeterminación del pueblo palestino”,
Cuba ha hecho los mismos votos, pidiendo que se garantice “la entrada de Palestina como Estado de pleno derecho en Naciones Unidas”, en palabras de la diplomática Isaura Cabañas Vera. Belice ha recordado que Israel no habría podido cometer estos crímenes en Gaza “sin los países que le apoyan, desde Estados Unidos a Reino Unido”, según el exministro de Exteriores de Belice, Assad Shoman. Pero sostiene que “está en manos de la comunidad internacional” detener lo ocurrido en Gaza.
El Ministerio de Sanidad gazatí confirma que el sábado serán evacuados los primeros heridos a través de Rafah
El primer grupo personas que necesitan atención médica en la Franja serán evacuados este sábado 1 de febrero. Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad de la Franja a través de su canal de Telegram.
“El primer grupo de pacientes y heridos partirá para viajar a través del cruce terrestre de Rafah, a partir del sábado 1 de febrero de 2025”, han manifestado las autoridades.
Además, también han detallado que “el Ministerio se comunicará telefónicamente con los pacientes y sus acompañantes para coordinar los trámites de viaje, de acuerdo a lo aprobado por las partes involucradas”.
El anuncio llega después de que las autoridades egipcias confirmaran que el paso de Rafah reabriría hoy y de que la Unión Europea reanudara su misión civil de supervisión del cruce.
Egipto confirma que el paso de Rafah reabre hoy
Las autoridades egipcias han confirmado que el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, se encuentra abierto desde hoy y que se procederá a lo largo del día al traslado de heridos desde el enclave palestino.
El gobernador de la provincia del Norte del Sinaí, donde está ubicado el paso del lado egipcio, ha asegurado en un mensaje en su cuenta de X: “Hoy se ha anunciado que [el paso de Rafah] se abrirá y comenzaremos a recibir a los heridos”.
Estaba previsto que el paso se reabriera el domingo, según lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Sin embargo, la reapertura se ha adelantado para hoy, según adelantó la corporación pública israelí Kan.
Una ONG siria advierte del resurgimiento del Estado Islámico en el noreste del país
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido, pero con amplia presencia en Siria, ha advertido sobre el resurgimiento del Estado Islámico en el noreste del país, asegurando que ha documentado allí 16 operaciones del grupo terrorista solo en enero.
“El Observatorio ha documentado 16 operaciones llevadas a cabo por el EI, incluidos ataques armados y explosiones contra fuerzas militares y de seguridad, en áreas bajo el control de la Administración Autónoma desde principios de 2025”, ha asegurado la organización en un comunicado.
La Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria es el órgano de Gobierno que rige sobre un territorio del país controlado por los kurdosirios y cuyo ejército, las Fuerzas de Defensa de Siria (SDF, por sus siglas en inglés), han sido clave en la lucha contra el Estado Islámico en el país. Tanto así que Estados Unidos provee financiación a la milicia.
Actualmente, sin embargo, las SDF se encuentran en un conflicto con el Ejército Nacional Sirio (SNA, por sus siglas en inglés), una milicia respaldada por Turquía que considera al SDF y a los grupos kurdos que la conforman como organización terrorista.
“Esto refleja el deterioro de la situación de seguridad en la región, en un momento en que las SDF están ocupadas frustrando ataques de facciones del “Ejército Nacional” respaldado por Turquía en el este de Alepo”, continúa el comunicado del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Los ataques del EI documentados en enero han dejado nueve muertos.
Los rehenes que serán entregados el sábado 31, desde la izquierda, Keith Siegel (65 años), Ofer Calderon (54 años) y Yarden Bibas (35 años). Foto de Reuters / Reuters
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este viernes 31 de enero de 2025.
Hamás anuncia los nombres de los tres rehenes que entregará el sábado. Se trata de tres hombres civiles: el ciudadano estadounidense-israelí, Keith Siegel (65 años), Ofer Calderon (54 años) y Yarden Bibas (35 años). Este último fue secuestrado con su esposa y sus hijos de 2 y 5 años.
Israel liberará el sábado a 90 prisioneros palestinos. Nueve de ellos son prisioneros que cumplen condenas a cadena perpetua, según el medio catarí Al Jazeera.
El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, reabrirá hoy. La Unión Europea ha reanudado su misión de monitoreo del cruce para “apoyar al personal fronterizo palestino y permitir el cruce de individuos”.
La UNRWA continúa con su trabajo a pesar de la prohibición de Israel. Aunque su sede en Jerusalén fue desocupada y cerrada, la agencia continúa “brindando asistencia y servicios” en Cisjordania y Gaza.
Francia, Alemania y el Reino Unido reiteran su preocupación por la prohibición israelí de la actividad de UNRWA. Los tres países han emitido un comunicado conjunto en el que aseguran que “ninguna entidad puede reemplazar el papel crítico” de la agencia.
Líbano informa de dos muertos en el bombardeo israelí en el valle de la Becá. Israel ha reconocido el ataque manifestando que estaba dirigido contra infraestructura militar de la milicia Hezbolá.
Miles de ciudadanos egipcios se manifiestan frente al paso fronterizo de Rafah, este viernes. / Mohammed Arafat / AP/LaPresse
Miles de egipcios se manifiestan frente al cruce de Rafah para rechazar el desplazamiento de palestinos
Miles de ciudadanos egipcios se han manifestado este viernes frente al paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con la franja de Gaza, en respuesta a los llamamientos lanzados por los partidos políticos para expresar su rechazo a los intentos de desplazar a los palestinos, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En varias zonas de Egipto se vieron decenas autobuses que transportaban a un gran número de participantes en dirección a la provincia del Norte del Sinaí, donde se ubica Rafah, donde los manifestantes levantaron consignas como “No al desplazamiento del pueblo palestino” y “No a la liquidación de la causa palestina”, además de ondear las banderas de Egipto y Palestina.
El miércoles, el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, afirmó que el desplazamiento de la población palestina es una injusticia en la que Egipto no participará y defendió la creación de un Estado palestino independiente basado en la solución de los dos Estados. En su discurso, el mandatario egipcio remarcó que “la solución no es evacuar a los palestinos de su tierra”, sino que se debe apoyar “la solución de dos Estados para la seguridad de ambos (Palestina e Israel)”, así como la seguridad y estabilidad de la región de Oriente Próximo.
Al Sisi realizó estas declaraciones días después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, planteara la posibilidad de desplazar a los palestinos de la franja de Gaza a países árabes de alrededor, como Jordania y Egipto, planteamiento que ambos países rechazaron. (Efe)
La agencia de la ONU para refugiados palestinos continúa con su trabajo en Gaza a pesar de la prohibición de Israel
La agencia de Naciones Unidas dedicada a los refugiados palestinos (UNRWA) continúa su labor a pesar de la prohibición en su contra emitida por el Gobierno israelí, ha asegurado este viernes la directora de comunicación de este organismo, Juliette Touma.
“Nuestros equipos siguen sirviendo a pesar del impacto que ha tenido sobre ellos mismos y sus familias este conflicto. Tenemos el compromiso de quedarnos y ofrecer alivio en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este”, ha dicho en comunicación por videoconferencia con periodistas acreditados ante la ONU en Ginebra. Ha recordado que desde la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza esta agencia ha canalizado el 60% de toda la ayuda humanitaria que ha llegado al territorio palestino. “Si no se permite que la UNRWA haga su trabajo y lleve ayuda, la suerte del alto el fuego estará en riesgo... amenazada”, ha opinado.
Esta agencia ha sido la más golpeada durante los 15 meses de conflicto entre Hamás e Israel por la muerte de 270 de sus empleados, muchos de los cuales cumplían con su trabajo cuando fueron víctimas de algún ataque. Las dos terceras partes de todas las instalaciones de la UNRWA, que tiene la mayor red de colegios en los territorios palestinos, fueron destruidas o dañadas por bombardeos, que también afectaron algunos de sus almacenes, convoyes y hasta recintos que se habían convertido en refugio para miles de desplazados.
“La asistencia continúa”, ha insistido Touma, que ha indicado que además de alimentos —que suministra en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (otra agencia de la ONU)— también distribuye medicamentos, artículos de higiene y para el invierno.
La representante ha dicho que las finanzas de la organización penden de un hilo, en particular por la suspensión de las contribuciones de Estados Unidos, y está siendo capaz de continuar con su misión gracias a que otros países están transfiriendo rápidamente sus cuotas y otros las han adelantado. (Efe)
Israel liberará el sábado a 90 prisioneros palestinos en el cuarto intercambio de la tregua
Un total de 90 presos palestinos serán puestos en libertad por las autoridades israelíes este sábado a cambio de los tres rehenes israelíes anunciados este viernes por Hamás (Ofer Calderon, de 54 años; Keith Siegel, de 65, y Yarden Bibas, de 35), según informa la cadena de noticias Al Jazeera citando a la Oficina de Prensa de los Presos Palestinos, un organismo de apoyo a los presos. Añade que nueve de ellos son prisioneros que cumplen en Israel condenas a cadena perpetua por ataques en Israel, mientras que el resto fueron sentenciados a largas condenas.
La UE reanudará hoy su misión de monitoreo del paso de Rafah “por pedido de los palestinos y los israelíes”
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha anunciado la reanudación de la misión civil de la Unión Europea que se encarga de monitorear el paso fronterizo de Rafah, en la frontera entre Egipto y Gaza, el único paso que no controla Israel.
“La misión civil de la UE se desplegará hoy al paso de Rafah por pedido de los palestinos y los israelíes”, ha asegurado Kallas en un mensaje en su cuenta de X. Asimismo, ha explicado que la misión “apoyará al personal fronterizo palestino y permitirá el cruce de individuos fuera de Gaza, incluidos aquellos que necesiten asistencia médica”.
Francia, Alemania y el Reino Unido reiteran su preocupación por la prohibición israelí de la actividad de UNRWA: “Ninguna otra entidad puede reemplazarla”
Los Gobiernos de Francia, Alemania y el Reino Unido han emitido un comunicado conjunto en el que reiteran su “profunda preocupación” por la prohibición israelí de las operaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en su territorio, que comenzó a regir el jueves, tras la entrada en vigor de una ley aprobada por el Parlamento de ese país. La norma también incluye una política de “no contacto” entre funcionarios de la UNRWA y del Estado de Israel. “Ninguna entidad puede reemplazar el papel crítico de la UNRWA”, han asegurado los tres países.
“Instamos al Gobierno de Israel a que trabaje con la comunidad internacional, incluyendo la ONU, para garantizar la continuidad de las operaciones” de la UNRWA, asegura el comunicado, publicado por el Gobierno británico.
Las oficinas principales de la agencia, en Jerusalén del Este, fueron vaciadas el jueves. Sin embargo, su directora de comunicaciones, Juliette Touma, manifestó que no habían recibido comunicación oficial del Gobierno israelí sobre la implementación de la ley, por lo que continuarían con su trabajo de “entregar servicios y ayuda humanitaria a las personas de los territorios palestinos ocupados”. (Reuters)
Keith Siegel (65 años), Ofer Calderon (54 años) y Yarden Bibas (35 años).
Hamás anuncia los nombres de los tres rehenes que entregará el sábado
Un portavoz del brazo armado de Hamás ha entregado este viernes el listado con los nombres de los rehenes israelíes que tiene previsto entregar mañana sábado en el cuarto canje de secuestrados por presos palestinos desde el comienzo del alto el fuego, el 19 de enero. Se trata de tres hombres civiles: el ciudadano estadounidense-israelí, Keith Siegel (65 años), Ofer Calderon (54 años) y Yarden Bibas (35 años).
Siegel fue secuestrado junto con su esposa en el kibutz de Kfar Aza. Su mujer, Aviva, fue puesta en libertad en noviembre de 2023, durante el primer alto el fuego alcanzado en la Franja, que duró apenas una semana.
Ofer Calderon es franco-israelí. Fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz de Nir Oz. Esta comunidad agrícola, a dos kilómetros de la Franja, fue una de las localidades donde más se cebaron los atacantes de Hamás durante la matanza. Casi una cuarta parte de sus 400 vecinos fueron asesinados (51) o secuestrados (36).
Bibas también fue secuestrado en la comunidad agrícola de Nir Oz el 7 de octubre de 2023, así como su esposa y sus hijos de 2 y 5 años, que siguen cautivos. El pasado mes de abril, salieron a la luz imágenes muy violentas del secuestro y maltrato de Yarden Bibas a manos de decenas de islamistas, algunos armados, otros grabando vídeos, mientras era trasladado en una moto hacia Gaza. A finales de noviembre de 2023, las Brigadas Ezzedin al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron que tres miembros de esta familia argentino-israelí habían muerto en los bombardeos: los niños Kfir Bibas y Ariel, así como la madre de ambos. El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, puso más tarde en duda la veracidad del anuncio.
Líbano informa de dos muertos en el bombardeo israelí en el valle de la Becá
El bombardeo lanzado esta noche por el ejército de Israel en el valle de la Becá, en Líbano, ha causado la muerte de dos personas, según ha informado este viernes el Ministerio de Sanidad libanés. Israel ha reconocido esta mañana el ataque, aduciendo que iba dirigido contra instalaciones militares de Hezbolá, donde se producían armas, tras el derribo de un dron lanzado hacia territorio israelí. No obstante, el ejército no había informado de víctimas en el ataque.
En sus redes sociales, el ejército israelí señalaba que el lanzamiento del dron constituía una “violación” del acuerdo de alto el fuego alcanzado a finales de noviembre con Hezbolá, aunque reafirmó su compromiso con el mismo. (Reuters)
Preparativos para reabrir el paso fronterizo de Rafah, el único que no conecta Gaza con Israel
La presencia de vehículos con la bandera de la Unión Europea y algunas fuentes palestinas confirman que este mismo viernes podría reabrir el paso fronterizo de Rafah, en el extremo meridional de Gaza y único que no lleva a Israel, sino a Egipto, según la corporación pública israelí Kan. Se trata de un punto de vital importancia para el suministro y las comunicaciones de la Franja que el pasado mayo fue tomado por el ejército de Israel junto a la línea fronteriza, conocida como Corredor Filadelfia.
El pasado lunes, la Guardia Civil informó del desplazamiento de un grupo de sus hombres al cuartel general de Eurogendfor en Vicenza (Italia) para ir al paso de Rafah formando parte de la misión de colaboración que tiene previsto desplegar la Unión Europea.
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha ido incrementando su interés a lo largo de los 15 meses de contienda en ese corredor, atravesado por túneles y por el que asegura que los grupos armados de la resistencia palestina se abastecen de armas y explosivos desde el vecino Egipto. La retirada de sus tropas de esa línea de demarcación es uno de los puntos que se mantienen en el aire y que deberá concretarse según avance la tregua.
Israel dice que los dos palestinos muertos el jueves en Yenín habían matado horas antes a un militar israelí
El Ejército de Israel ha asegurado este viernes que los dos palestinos muertos a última hora del jueves en una operación en el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, estuvieron implicados en un ataque perpetrado horas antes en el que murió un soldado israelí.
Así, ha manifestado en un comunicado que “los militares inspeccionaron un edificio en la zona y localizaron a dos terroristas que se habían atrincherado en su interior”, antes de agregar que ambos murieron tiroteados durante la operación.
Apenas unas horas, un militar israelí identificado como Liam Hazi, de la unidad de reconocimiento Haruv de la Brigada Kfir, había muerto tiroteado durante una operación en el mismo campamento de refugiados de Yenín, sin que por ahora haya reclamación de la autoría.
Este último suceso tiene lugar en medio del aumento de las operaciones en Cisjordania durante los últimos días, incluida la operación Muro de Hierro, lanzada hace más de una semana en el campo de refugiados de Yenín, que por el momento se ha cobrado la vida de más de 20 palestinos, según las autoridades palestinas. (EP)
¿Qué sabemos del próximo canje de rehenes?
Israel espera que Hamás entregue en la tarde de este viernes el listado de los próximos rehenes en ser entregados en el canje previsto para mañana sábado, el cuarto desde el comienzo del alto el fuego en la Franja, el 19 de enero. La prensa israelí apunta a que los tres secuestrados son hombres y entre ellos se encuentra el ciudadano estadounidense-israelí, Keith Siegel, de 65 años.
Siegel fue secuestrado junto con su esposa en el kibutz de Kfar Aza. Su mujer, Aviva, fue puesta en libertad en noviembre de 2023, durante el primer alto el fuego alcanzado en la Franja, que duró apenas una semana.
Hasta el momento, Hamás e Israel han protagonizado tres intercambios de rehenes por presos palestinos. El primero tuvo lugar el primer día del alto el fuego, cuando fueron puestas en libertad tres mujeres civiles: la británico-israelí Emily Damari (de 28 años), Romi Gonen (24 años) y Doron Steinbrecher (31 años). En el segundo, el día 24 de enero, regresaron a Israel cuatro de las cinco soldadas secuestradas por el movimiento islamista durante la matanza del 7 de octubre de 2023: Naama Levy (20 años), Daniella Gilboa (20 años), Karina Ariev (20 años) y Liri Albag (19 años). El último intercambio, la mayor liberación en lo que va la tregua, tuvo lugar ayer jueves, cuando Hamás entregó a tres rehenes israelíes —la militar Agam Berger, de 20 años; Arbel Yehud, de 29 años; y Gadi Moshe, de 80 años— y cinco trabajadores tailandeses, en una caótica operación no prevista inicialmente en el acuerdo de alto el fuego.
A cambio, Israel ha puesto en libertad hasta el momento a más de 300 presos palestinos. Se calcula que en la primera fase del alto el fuego, sean excarcelados alrededor de 2.000 detenidos en cárceles israelíes, que no incluyen a milicianos de Hamás que participaron en los ataques del 7 de octubre.
En el enclave quedan 87 cautivos —cuatro de ellos llevan años secuestrados— de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023. En la primera fase del acuerdo, Hamás tiene previsto entregar 33 rehenes, de los cuales 8 están confirmados como muertos, aunque no se haya desvelado su identidad. En este listado, aparecen también dos niños de 2 y 5 años y sus padres, así como tres hombres mayores de 80 años.
En la segunda fase de la tregua, según lo acordado, se procederá a la liberación del resto de los rehenes vivos —que incluye soldados hombres y hombres menores de 50—, y por último, se ha previsto la entrega de los cuerpos de los rehenes muertos.
De los 251 rehenes secuestrados hace 15 meses, 117 han salido con vida —solo 8 de ellos en operaciones militares— y 38 cuerpos han sido recuperados por el ejército israelí.
‘Podcast’ | Israel y Hamás: una tregua frágil que avanza pese a todo
La primera fase de la tregua, que se decretó el 18 de enero en Gaza, avanza con dificultades. Además de entregas de rehenes que acaban convertidas siempre en un tira y afloja entre las partes, hay cientos de miles de palestinos intentan regresar a sus casas a sabiendas de que no encontrarán más que ruinas.
Hace años preguntaron a Zakaria Zubeidi por qué nadie hacía una obra de teatro o largometraje de su vida. “No resultaría creíble”, respondió. Desde este jueves, sus 49 años de vida de película cuentan con una nueva secuencia: su excarcelación por Israel en el tercer -y de nuevo accidentado- canje con Hamás en el marco del alto el fuego en Gaza. El entusiasmo colectivo con su llegada a la ciudad de Ramala (donde una multitud se pegaba por acercarse, como si fuese justamente una estrella de cine) da cuenta de la fascinación que despierta en un pueblo, el palestino, ansioso de referentes y victorias simbólicas. La última, que apuntaló su mito, fue la fuga de un penal de máxima seguridad cavando un túnel con una cuchara roñosa, en 2021. Con todos sus medios, los servicios de seguridad israelíes tardaron cinco días en encontrarlo. Ahora, de nuevo en libertad, comienza otra de sus siete vidas.
En su libro La escritura o la vida a Jorge Semprún le asombra caer en la cuenta de que su condición de superviviente del campo de concentración de Buchenwald tiene una consecuencia paradójica: “el hecho de envejecer, de ahora en adelante no iba a acercarme a la muerte sino, por el contrario, a alejarme de ella”. Algo parecido creíamos que pasaría con los horrores del Holocausto: que cuanto más conociéramos aquella catástrofe, el caldo de cultivo previo y la transformación del antisemitismo en política de exterminio, más vacunados estaríamos contra el odio al “otro” construido y usado como chivo expiatorio. Y, sin embargo, hoy descubrimos que la semilla que hizo posible la Shoah sigue viva y puede brotar en cualquier momento. Solo que ahora los perseguidos no son los judíos, sino los inmigrantes. No hay campos de concentración como tales en Occidente, no, pero sí hay seres humanos encarcelados sin haber cometido delito alguno, privados de lo más elemental de un Estado de derecho: un juicio justo. Y esto antes de las propagandísticas redadas de Donald Trump y su decisión de convertir Guantánamo en un campo de internamiento. Digo propagandística porque no hay que olvidar que Biden y Harris deportaron a más inmigrantes que el propio Trump durante su primer mandato. Solo que la administración demócrata no sacó pecho con el tema.
El ejército israelí bombardea “objetivos de Hezbolá” en el Valle de la Becá libanés
El ejército israelí ha informado este viernes de que durante la noche ha bombardeado “objetivos de Hezbolá” en el Valle de la Becá libanés, después de haber informado la víspera de que interceptó un dron del grupo chií que se dirigía hacia territorio israelí.
El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha afirmado este viernes en X que aviones de las fuerzas aéreas israelíes “lanzaron anoche ataques contra varios objetivos de Hezbolá en el Valle de la Becá que representaban una amenaza para el territorio israelí” y para su ejército.
Entre los objetivos atacados, especifica, está un centro militar con infraestructura subterránea para el desarrollo de armas de combate, así como infraestructura para cruzar la frontera sirio-libanesa, “que Hezbolá utiliza para el contrabando de armas”.
El ataque se produjo después de que el ejército israelí informara este jueves de la intercepción de un dron de vigilancia de Hezbolá que se dirigía hacia territorio israelí y del ataque a un vehículo de la misma organización en el sur de Líbano.
El portavoz indicó hoy que considera el envío del dron “una violación del entendimiento entre Israel y Líbano”, si bien indicó que el ejército israelí sigue “comprometido con los acuerdos alcanzados respecto al alto el fuego en Líbano”.
El acuerdo de tregua entre Israel y el grupo chií libanés Hezbolá expiró este pasado domingo y fue prorrogado hasta el próximo 18 de febrero, fecha en la que las tropas israelíes deberán abandonar el país definitivamente. Ese pacto establecía la retirada de las tropas israelíes del sur de Líbano y el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros al norte de la frontera con Israel. El control de la zona fronteriza al sur del río, según el acuerdo, corresponde al ejército regular libanés. El Gobierno israelí ya anunció el pasado viernes que no completaría la retirada de sus fuerzas, alegando que el ejército libanés no había ocupado aún las áreas que deben quedar bajo su control. (EFE)
Trump insiste en que Jordania y Egipto acogerán a los palestinos de Gaza: “Lo harán. Hacemos mucho por ellos”
El presidente de EE UU, Donald Trump, aseguró el jueves que las autoridades de Egipto y Jordania acogerán en sus territorios a un millón y medio de palestinos de la franja de Gaza, una idea anunciada la semana pasada y sobre la que ha vuelto a insistir alegando que Washington hace “mucho por ellos”, en referencia a que ayuda financieramente a estos Estados.
“Lo harán. Lo harán. Lo van a hacer, ¿de acuerdo? Hacemos mucho por ellos, y ellos lo van a hacer”, señaló ante los periodistas presentes en el Despacho Oval.
Su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, recalcó el miércoles que El Cairo “no participará” en ningún plan que implique el traslado de población palestina desde la franja de Gaza, lo que sería “un acto de injusticia”. Al Sisi negó haber abordado el tema con el nuevo jefe de la Casa Blanca, desmintiendo sus declaraciones, si bien mostró su disposición a “trabajar” con Trump. “El pueblo palestino ha sufrido a lo largo de 70 años y la solución a esta crisis, a esta injusticia histórica, no es sacarlo de su tierra, sino la solución de dos Estados, viviendo juntos, con seguridad y paz para israelíes y palestinos”, zanjó.
Trump afirmó el sábado que plantearía a Egipto y a Jordania la posibilidad de que recibieran a un millón y medio de desplazados de la franja de Gaza para su “alojamiento” a medio o largo plazo, como mínimo mientras dura la reconstrucción del enclave tras la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Las palabras del presidente estadounidense han recibido el rechazo frontal de El Cairo, Amán, la Liga Árabe y Naciones Unidas, así como de la Autoridad Palestina y grupos como Hamás y Yihad Islámica, si bien han sido aplaudidas por miembros ultraderechistas del Gobierno de Israel. (EP)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.