_
_
_
_

Un hombre asesina a su pareja en Langreo en el primer crimen machista de 2025

El sospechoso, de 72 años, salió a la calle persiguiendo a la víctima, de 40, con un cuchillo con el que acabó apuñalándola ante varios testigos

Agentes de la Policía Nacional en una imagen de archivo.
Agentes de la Policía Nacional en una imagen de archivo.EUROPA PRESS
Nacho Poncela Agencias
Gijón / Oviedo -

Un hombre ha matado a su pareja en la localidad asturiana de Sama de Langreo, en el primer crimen machista de 2025. La víctima, de 40 años y origen cubano, era madre de tres menores, y mantenía una relación desde hace poco tiempo con el hombre, de 72 años y originario de Langreo, según fuentes de la investigación. El presunto asesino ya ha sido detenido acusado de homicidio y también de violencia de género y está retenido en la comisaría de la localidad.

El ataque se produjo en torno a las 23.00 del viernes, ha explicado la Policía Nacional, que ha contado con el testimonio de varios testigos. Dos de estos eran dos mujeres, que estaban sentadas en un banco de una calle del centro de Sama, cerca del parque Dorado. Desde ahí, escucharon una fuerte discusión proveniente de uno de los pisos de la zona. Poco después, “una mujer salió corriendo de un portal, gritando que llamaran a la policía”, han explicado, según recoge la prensa local.

La perseguía un hombre. Intentaron ayudarla, cuando una de las chicas se percató de que el agresor llevaba “un cuchillo”. Fue entonces cuando la otra llamó al 112 mientras el atacante apuñalaba a su pareja. A su llegada, los equipos médicos estuvieron más de media hora intentando reanimar a la agredida, pero no pudieron salvar su vida.

La mujer ―Karilenia― tenía tres hijos, todos menores, fruto de una relación previa, que en el momento de los hechos se encontraban con su padre. Hacía unos meses que se había mudado a Langreo, llevaba poco tiempo saliendo con el agresor ―Francisco F.― y no constaban denuncias previas de malos tratos, según ha dicho la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, en una comparecencia que ha realizado en Oviedo tras el ataque.

Por su parte, el presidente asturiano, Adrián Barbón, ha publicado un texto de repulsa: “La ira, el dolor y la indignación ante este asesinato machista, hacen que mi corazón esté, sencillamente, roto”. También ha descrito la violencia machista como “ese terrorismo, que de forma vergonzosa algunos niegan y dicen que no existe”. “Las mujeres y hombres que nos rebelamos frente a este asesinato y su asesino, que creemos que el machismo mata, reivindicamos con todas nuestras fuerzas una sociedad más justa, basada en la igualdad”.

En un comunicado conjunto, el Ayuntamiento de Langreo, el Principado de Asturias, y la Delegación del Gobierno han condenado el asesinato y manifestado su “más enérgico rechazo”, además de ofrecer su apoyo para los allegados de la víctima. Así, se han puesto a su disposición recursos psicológicos, jurídicos, sanitarios, de protección y de acogida, según Europa Press. Las tres administraciones han insistido en que “la violencia machista es una grave vulneración de los derechos humanos ante la que nadie puede ser indiferente”.

Como muestra de repulsa, este sábado a las 17.00 se ha convocado una concentración ante el Ayuntamiento de Langreo.

Este es el primer asesinato machista de 2025. El año pasado, el número de asesinadas por violencia de género en España ascendió a 48, además de nueve menores ―la cifra más alta de asesinatos vicarios de los últimos años, similar a la de 2015. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.294 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_