Migrar por amar
Es necesario reivindicar los derechos de las personas LGTBI+ migrantes y refugiadas ante un sistema que las criminaliza.
Es necesario reivindicar los derechos de las personas LGTBI+ migrantes y refugiadas ante un sistema que las criminaliza.
Las políticas tránsfobas del republicano desatan el pánico en las personas LGTBIQ+ y disparan las solicitudes de asilo, que se han multiplicado por 10 en lo que va de año
El Gobierno de Estados Unidos elimina de un buque de la Armada el nombre del icónico político, uno de los impulsores de la bandera arcoíris como emblema del colectivo
De Australia a Brasil y de México a Palestina, el gran festival dedicado al mundo de la imagen devuelve la voz a los marginados y cuestiona la herencia colonial
En el extenso currículum del actor bilbaíno, donde caben series juveniles, musicales y melodramas, un producto para toda la familia como ‘Ladrones: La tiara de santa Águeda’ era lo que le quedaba pendiente. Pero, eso sí, sigue siendo el malo
La calle es el espacio propio de la ciudadanía, donde cada paso es un acto de reivindicación, resistencia y visibilidad
Una serie documental de HBO Max, escrita y dirigida por Valeria Vegas, ajusta cuentas y reivindica la arrebatadora personalidad de la primera estrella internacional del cine español
La manifestación congrega al menos a 250.000 personas bajo el lema ‘20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás’ y con la ausencia del Partido Popular
Personas asexuales, trans, lesbianas, gais y bisexuales relatan su experiencia en las calles de la capital
La joven actriz se abre sobre su vida personal, la fluidez de su género o sus opiniones sobre los multimillonarios como Elon Musk en una entrevista con la edición británica de ‘Vogue’
La segunda novela del autor, ‘Lo rarito que eres’, es una obra cuyo contenido, cargado de tabúes, plantea los conflictos que las nuevas masculinidades afrontan a diario en Guinea Ecuatorial y ha sido ampliamente rechazada en el país
El término que impulsó la comunidad negra en los años 60 para reivindicar la voz de las minorías se usa ahora por líderes de ultraderecha para atacar los avances en este tipo de derechos sociales
Desgranamos cuál es la realidad tras el diagnóstico y desmontamos los mitos y realidades que la rodean
El partido del primer ministro ultraconservador enmienda la norma que regula el derecho de reunión y castigará a los infractores con multas, después de presentar una reforma de la Constitución
El número de presas ha aumentado un 57% desde el año 2000 y supera las 733.000 reclusas, según un informe, que prevé que estas cifras “alarmantes” pueden seguir aumentando ante el avance de la extrema derecha y los recortes de financiación previstos en algunos países
La escritora californiana publica un libro sobre el intercambio entre generaciones. Señala que la derecha siente ira ante la idea de que exista otro tipo de personas
La 15ª reforma de la Ley Fundamental del partido ultraconservador húngaro también permite expulsar a ciudadanos con doble nacionalidad alegando motivos de seguridad nacional
Cinco activistas LGTBIQ+ cuentan cómo afrontan el retroceso de sus derechos en los últimos tiempos, con legislaciones muy severas y una normalización del odio. Su respuesta pasa por crear un frente de acción para desmontar el relato que asocia ser homosexual con una traición a las esencias africanas
“Esquerra no tuvo cuidado de mi salud mental y física”, lamenta Maria Dantas, una de las afectadas por los hechos que investiga el partido y que rompió el carnet en noviembre de 2023
Noelia Heredia, cantaora y percursionista, se ha convertido en el referente que ella no tuvo para salir del armario en la comunidad gitana
La escritora, una de las feministas más destacadas de Estados Unidos, habla con motivo del 8-M sobre los ataques a la autonomía de las mujeres en Estados Unidos
El movimiento que deslumbró por su vitalidad hace siete años necesita cerrar la división para enfrentarse al revanchismo contra sus logros
Gavin Newsom coincide en un pódcast con una estrella de la derecha MAGA que califica de “profundamente injusto” la participación de transexuales en deportes de mujeres
Pareja de Alaska y uno de los hombres más famosos y divisivos de España, ahora vuelve a la música después de tres años. En su nuevo sencillo, con su grupo Nancys Rubias, no faltan referencias a la caída que casi le cuesta la vida
La teórica y feminista canadiense defiende el papel de la contestación en la democracia. Para poder lidiar con el presidente de EE UU sugiere que no volvamos a decir su nombre
La diputada madrileña y senadora denuncia que la ola reaccionaria global busca deshumanizar a las personas trans y pide pensar “formas de plantar cara” para defender “los valores de Europa”
La escritora ecuatoriano-estadounidense, una de las primeras personas que siendo indocumentadas se graduaron en Harvard, habla de la situación actual que muchos inmigrantes sufren en el país
Los ataques del Gobierno argentino contra cuatro novelas de mujeres y otras expresiones culturales impulsan su relevancia
La formación de extrema derecha propone en seis plenos regionales la derogación de normas que protegen al colectivo para que los conservadores “tengan que decidir”. Los populares hablan de “una irresponsable estrategia política que juega con los derechos de las personas”
La idea de que por todas partes nos acecha el poder de una minoría sirve para justificar ideológicamente el poder de la mayoría, o sea, el de siempre
La diputada madrileña, y también senadora, realizó un contundente alegato en la Asamblea regional durante el debate para derogar la ley trans autonómica, a propuesta del partido ultraderechista Vox: “No vamos a volver a los márgenes”
En su toma de posesión, Trump anunció que en EE UU solo existirían a partir de ese momento dos sexos, una insólita amenaza referida a la intimidad de la ciudadanía convertida ya en realidad
Las cuentas gubernamentales de Facebook o Instagram, que tienen en la mira al colectivo LGBT+ o a los indocumentados, han dado un giro radical para difundir la agenda política personal o los mensajes de odio del republicano
El poemario ‘Miserable vejez’ demuestra que se puede mantener el halo de ‘enfant terrible’ con 73 años al romper el gran tabú que rodea a la vejez: llamarla por su nombre