
Cirugía sobre papel
En el collage, cualquier cosa puede formar parte del universo final. Aquí, un repaso a algunos de esos mundos creados por Arroyo

En el collage, cualquier cosa puede formar parte del universo final. Aquí, un repaso a algunos de esos mundos creados por Arroyo

A sus 80 años y tras una combativa e inconformista trayectoria, el empeño del creador madrileño sigue siendo pintar el próximo cuadro

Artistas, comisarios, galeristas y directores de museos reflexionan sobre el lema de Arco 2018: ‘El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer’

La Fundación Mapfre dedica en Barcelona la mayor retrospectiva en España al fotógrafo del París oscuro de los años treinta

El coleccionista brasileño Luís Paulo Montenegro, premiado por Arco, accede a revelar sus tesoros en la Fundación Santander

La agresividad de los nuevos marchantes y la saturación de ferias ponen en cuestión el modelo tradicional de galería

La oferta expositiva de Madrid se ensancha al norte de la Gran Vía con locales que añaden otras experiencias

Setze galeries, tres premis i l'extensió d'Arts Libris articulen la presència catalana a la principal fira d'art contemporani d'Espanya

16 galerías, tres premios y la extensión de Arts Libris articulan la presencia catalana en la principal feria de arte contemporáneo de España

Un centro de arte contemporáneo de Róterdam vacía sus salas para ofrecer conciertos con ocho intérpretes en movimiento

El arte es especulativo como práctica y conocimiento, ya sea optimista o pesimista. No es una cosecha madura, sino un cultivo constante

El periódico elige al diseñador Hannibal Laguna para vestir a las azafatas

Eduardo Arroyo, protagonista del espacio de EL PAÍS en la feria, repasa sus pasiones, sus inspiraciones y otras paradojas partiendo del Dorian Gray de Oscar Wilde

La creación contemporánea tiene la capacidad de decir y hacer algo respecto al futuro sean conscientes o no los artistas. Sobre ello gira esta nueva edición de Arco

La creación contemporánea tiene la capacidad de decir y hacer algo respecto al futuro sean conscientes o no los artistas. Sobre ello gira esta nueva edición de la feria

La exposición ‘Beehave’ recoge el interés del arte contemporáneo por estos insectos y reivindica su papel en el equilibrio del medioambiente

El museo del pintor en Málaga ofrece una inédita exposición sobre la influencia que ejerció en el cineasta y sus mundos creativos compartidos

La feria mexicana cierra su 15 edición con récord de asistencia y fortalece su posición de gozne comercial y artístico del eje norte-sur

Alexandre Estrela abre un diálogo con lo intangible y lo elusivo en Madrid

El pintor expone 21 obras en la galería madrileña Maisterravalbuena, está presente en Arco en una sala neoyorquina y una de sus pinturas forma parte de una muestra en el Museo Reina Sofía

Alrededor de la feria Zona Maco ha brotado un aluvión de ofertas culturales que han colocado a la capital mexicana como uno de las grandes pulmones de arte contemporáneo

211 galeristas de 29 países participarán en en la 37ª edición de la cita madrileña

El refugio del artista urbano, que este mes participa en Art Madrid con una de sus últimas creaciones

La primera edición del Madrid Design Festival hace visible el pensamiento que da forma a los objetos que nos rodean

Hasta cuatro ferias dominan la oferta cultural de la capital durante su semana grande del arte contemporáneo. Conoce las fechas y costes de estos foros

“El Arroyo íntimo es el Arroyo pintor, el que no se resignará a abandonar la pluma”

La reina Letizia preside en Mérida la proclamación de los galardonados en la categoría de Artes y Letras

Balthus, Alberto Giacometti y el pintor André Derain no se parecían en nada, pero se admiraban

Una deuda de 278.000 euros lastra la mudanza de los bienes del poeta de Madrid a Granada

La retirada de 'Hylas y las ninfas', de John William Waterhouse, se ha hecho con el fin de abrir un debate y no censurar, según la coordinadora de la sala

Mapfre celebra el realismo metafísico y la amistad entre Derain, Balthus y Giacometti en una exposición de 200 obras

José Luis Puche dibuja un mundo idílico poblado por humanos y animales con ‘En el nombre de los pájaros’

Una retrospectiva muestra el mundo del fotógrafo a través de los retratos que realizó

Un estudio abierto a presentar el trabajo de otros: eso es Nadie Nunca Nada No, el proyecto del artista Ramón Mateos volcado en favorecer la circulación de ideas

La artista Andrea Canepa especula sobre las construcciones ficticias del juego en su nueva exposición en Valencia

Jesús Monclús, director de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, explica cómo afrontar un temporal

El ballet 'La romería de los cornudos', representado en la Fundación Juan March, aúna lo popular y lo culto, lo religioso y lo profano, la realidad y la imaginación

El músico actúa en España en el centenario de Debussy y critica el veto israelí a la consecución del Estado palestino

La visita a la intervención de Francesc Torres en el MNAC es una experiencia asombrosa

La galería Luis Adelantado de Valencia celebra una nueva etapa huyendo de modas y apostando por la honestidad