Ir al contenido
_
_
_
_
Entre 2022 y 2023, Leroy Merlin, junto al fabricante FINSA, recogió una media de 42 toneladas de madera al mes para ser manufacturada y devuelta al mercado.

Maderas circulares para cerrar el ciclo de los residuos

Elena S. García|

Leroy Merlin impulsa el proyecto ‘CircleWood’ mediante el que envía el 100% de los residuos de madera que se producen en sus tiendas de Galicia al fabricante santiagués FINSA para transformarlos en nuevos productos que devuelve al mercado. Un ejemplo de economía circular que contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y que aspira a exportar a otros lugares

Economía circular: línea recta hacia los beneficios a largo plazo

Economía circular: línea recta hacia los beneficios a largo plazo

Repensar, reimaginar y transformar. Son las claves hacia una economía circular futura. Actuar sobre cómo producimos y consumimos para no tener que plantear qué hacer con la cantidad ingente de residuos. Lo más importante radica en todo lo que ocurre antes del proceso. Y aunque hay consenso en que el actual modelo lineal de producir, usar y tirar no tiene recorrido en el futuro, el cambio a la economía circular no es sencillo