_
_
_
_

El millonario Salinas Pliego pierde un juicio contra el fisco mexicano y deberá pagar 2.000 millones de pesos en impuestos

Un tribunal federal negó un juicio de amparo a Grupo Elektra que buscaba esquivar el millonario pago sobre el impuesto sobre la renta de 2008

Fachada de una de las tiendas Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.
Fachada de una de las tiendas Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.Edgar Negrete Lira
Karina Suárez

El fisco mexicano ha dado un revés al tercer hombre más rico de México, Ricardo Salinas Pliego. Grupo Elektra, propiedad del magnate mexicano, ha perdido amparo en un juicio contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y tendrá que pagar 2.000 millones de pesos en impuestos. La orden deriva de un amparo que presentó la empresa ante un tribunal federal para esquivar el millonario adeudo por concepto de impuestos sobre la renta (ISR) de 2008. La compañía aún puede impugnar el fallo en una tercera instancia.

“El 18 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo a Grupo Elektra resolviendo a favor del Servicio de Administración Tributaria que la empresa sí tiene la obligación de pagar el adeudo, desechando los argumentos del demandante”, según la autoridad citada sobre este juicio que lleva en tribunales más de seis años.

Hace años, el Servicio de Administración Tributaria determinó que la empresa tenía un adeudo de ISR que no pagó en el ejercicio fiscal 2008, amparándose en supuestas pérdidas por haber vendido acciones de otras empresas. Grupo Elektra impugnó la decisión de la autoridad tributaria mediante un juicio en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La sentencia en primera instancia fue favorable al SAT, por lo que la empresa objetó en una segunda instancia, pero ahora ha vuelto a perder. Aunque Salinas Pliego gusta de exhibir su opinión sobre política, deportes y mentoría en sus redes sociales, sobre este fallo apenas ironizó a través de un video, pero no ha comentado más.

El polémico millonario Salinas Pliego—con una fortuna valuada en 13.700 millones de dólares, según el índice de Bloomberg— mantiene numerosos frentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por impuestos desde 2006 a 2014. De acuerdo con el reporte de Elektra del año pasado, estos pleitos fiscales ascienden a 28.300 millones de pesos. No obstante, en marzo pasado, el presidente López Obrador aseguró que Grupo Salinas (que incluye a Grupo Elektra, TV Azteca, Banco Azteca o Total Play.) adeuda más de 63.000 millones de pesos en impuestos.

No es la primera vez que este Gobierno de López Obrador arremete contra el magnate mexicano por evasión fiscal. Desde el inicio de la Administración se ha señalado al millonario con una docena de denuncias ante el fisco mexicano por el impago de impuestos. La pugna, de hecho, elevó su pulso este año y en plena campaña electoral. En numerosas mañaneras el presidente ha cargado contra los lujos del empresario mexicano: “A él le gustan los yates; a mí me daría vergüenza subirme a un yate de esos, en un país con tanta pobreza”, declaró López Obrador en una de sus conferencias de prensa. El mandatario ha asegurado que a través de su televisora, Tv Azteca, Salinas Pliego ha orquestado distintas campañas para criticar a su Administración.

En contraparte, el magnate y empresario también ha acusado del acoso por parte del Gobierno federal. A través de su cuenta de X, que reúne a más de 1,8 millones de seguidores, Salinas Pliego, que se hace llamar tío Richi ha acusado de decisiones arbitrarias por parte de la Administración federal, por ejemplo, la toma de un terreno en Huatulco, Oaxaca, que incluía un parque de golf de su propiedad. La batalla en tribunales, también se defiende a través de los micrófonos.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_