ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

Buceo en la Costa Cálida: entre pecios históricos y cuevas submarinas

Bajo el mar de la Región de Murcia se oculta un mundo subacuático repleto de vida y de mucha historia. Sumergirse en él y contemplarlo de cerca es una experiencia inolvidable

Gracias a la temperatura de sus aguas durante todo el año, la Costa Cálida ofrece una riqueza excepcional de flora y fauna.
Gracias a la temperatura de sus aguas durante todo el año, la Costa Cálida ofrece una riqueza excepcional de flora y fauna.Javier Ferrer Martinez

El buceo es un motivo más que suficiente para pasar algunos días en la Región de Murcia. La excelente temperatura de sus aguas en cualquier época del año se traduce en una rica biodiversidad de sus fondos marinos, con una riqueza excepcional de fauna y flora. No es esta la única sorpresa que depara la inmersión.

La Costa Cálida cuenta con la mayor concentración de barcos hundidos históricos en el Mediterráneo, un argumento de peso para ponerse las gafas de buceo y el traje de neopreno (si es necesario), y descubrir esos secretos que yacen bajo el mar. Con 300 días de sol al año, cinco zonas de buceo (La Manga e Isla Grosa, Cabo de Palos e Islas Hormigas, Cartagena-La Azohía y Cabo Tiñoso, Mazarrón y Águilas) y dos reservas marinas protegidas, la emoción está garantizada en las profundidades de estas aguas en las que tampoco faltan sorprendentes cuevas y grutas submarinas. ¡Comienza la aventura!

En esta costa se encuentra la mayor concentración de barcos hundidos históricos en el Mediterráneo

Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas

Las emociones están garantizadas en Cabo de Palos, un imán que atrae tanto a aficionados como a expertos que desean descubrir sus tesoros subacuáticos. Del pintoresco pueblo de Cabo de Palos destaca su larga historia pesquera y su paisaje costero, con lugares repletos de encanto y tradición, como su faro histórico o su mercado local. Pero lo más impresionante se esconde en sus aguas, donde se han hundido centenares de barcos a lo largo de la historia, incluidos buques atacados por submarinos alemanes durante la Primera Guerra Mundial. Hay inmersiones que son casi obligadas. Ocurre con el Bajo de Fuera, una formación rocosa de 100 metros de longitud, con agujas escarpadas que emergen a solo tres metros de la superficie. En este punto naufragaron el Sirio, el Nord América y el Minerva, lo que aporta un toque histórico a la experiencia. El panorama que se extiende ante los ojos del submarinista, con profundidades que van desde los 3 a los 60 metros y una rica diversidad de vida marina, es espectacular. Al igual que en el Bajo de Fuera entre las Islas Hormigas y el faro de Cabo de Palos, se encuentran otros célebres Bajos como el de Dentro y Los Piles. La explosión de vida marina es inigualable con todas las especies mediterráneas reunidas. Es el único lugar en Europa, donde puedes ver hasta 50 meros juntos en un solo buceo. Por último, el pecio Naranjito es otro rincón fascinante. Ubicado a poco más de una milla del puerto de Cabo de Palos, este buque fue construido en 1918 en Cádiz y se hundió en 1943 por un golpe de mar. El barco, que en realidad se llamaba Isla Gomera, iba cargado de naranjas cuando se produjo el naufragio, de ahí su nombre. Sus restos se encuentran a partir de 26 metros de profundidad. En sus recovecos, los buceadores pueden toparse con meros, dentones, bancos de sargos, nudibranquios, morenas, congrios e incluso peces luna.

Una chica bucea en busca de los secretos que aguarda bajo el mar la Región de Murcia.
Una chica bucea en busca de los secretos que aguarda bajo el mar la Región de Murcia.Javier Ferrer Martinez

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Reserva Marina de Cabo Tiñoso

Para iniciarse en el mundo del buceo, La Azohía es un punto de partida ideal. Este bonito pueblo de pescadores irradia el auténtico encanto mediterráneo y ofrece una bienvenida cálida a sus visitantes. Aquí, las tradiciones pesqueras ancestrales como la almadraba aún se mantienen vivas, lo que añade un toque de autenticidad a la escapada. La zona cuenta con dos áreas de inmersión que son una referencia. Una de ellas es la Cueva del Lago, que conduce a un lago natural subterráneo de más de 70 metros de longitud. Su red de pasadizos es idónea para buceadores de todos los niveles, con un paisaje en el que habitan delfines mulares, cetáceos y tortugas marinas. Otro punto muy conocido es El Arco. Con profundidades que alcanzan los 37 metros, sobresale por su biodiversidad y las impresionantes formaciones rocosas, que incluyen arcos naturales y cuevas submarinas.

La Costa Cálida cuenta con 19 centros de buceo oficiales donde se imparten desde bautismos hasta cursos, tanto para los no iniciados en este deporte como para los más experimentados. La Costa Cálida ofrece centros de buceo certificados que garantizan una experiencia segura y divertida para cualquier nivel. Una aventura muy atractiva y accesible en la que no es necesario desplazarse a grandes distancias ni disponer de un gran presupuesto para admirar paisajes submarinos que son un espectáculo.

La Costa Cálida cuenta con 19 centros de buceo oficiales donde se imparten desde bautismos hasta cursos

Para rematar esta escapada, una doble recomendación. Visitar el Museo Naval de Cartagena proporciona una visión interesante de la importancia del Mediterráneo en la Región, con exposiciones que abarcan siglos de historia marítima. También vale la pena recorrer el Museo Nacional de Arqueología Subacuática “ARQVA”. Sus vestigios arqueológicos –como el tesoro de la fragata de Nuestra Señora de las Mercedes– permiten conocer cómo se protegen, excavan y conservan los restos del patrimonio cultural subacuático. Un viaje en el tiempo rebosante de conocimientos y curiosidades que atrapa al visitante desde el primer minuto.

https://www.turismoregiondemurcia.es/es/buceo/

Archivado En