_
_
_
_

El bilbaíno que factura 19 millones por hacer más cómodo el Camino de Santiago

La empresa de Joseba Menoyo lidera el mercado español para hacer la ruta jacobea con la organización de estancias en hoteles y asistencia en el equipaje

Orbis Ways Camino de Santiago
Un peregrino cubre una de las etapas del Camino Primitivo en Galicia.Romy Arroyo Fernandez (NurPhoto/Getty Images)
Luis Enrique Velasco

El Camino de Santiago se ha convertido en una fuente de inspiración para cientos de peregrinos, pero también de rentabilidad para quienes saben cómo sacarle el jugo a este histórico sendero. La firma Santiago Ways es vivo ejemplo de ello. Fundada por Joseba Menoyo (Bilbao, 35 años) se ha convertido en un teleoperador de referencia para esta ruta. En 2023, esta firma, especializada en diseñar itinerarios con estancias en hoteles y que facilita asistencia 24 horas o el transporte del equipaje, facturó 19 millones de euros.

La idea de fundar un operador turístico exclusivo para el Camino de Santiago nació en 2016 cuando el padre de Menoyo decidió cargarse la mochila al hombro y emprender la ruta, aunque antes le pidió a Joseba que le organizase las estancias porque quería evitar los alberges públicos para más comodidad. Menoyo hijo se puso manos a la obra y se dio cuenta de que el trámite se embrollaba mucho más de lo que podía imaginarse: “Vi enseguida que había una necesidad no cubierta para las personas mayores, de renta alta, que se podían permitir dormir en hoteles y para los que era difícil gestionar una gran cantidad de trámites en línea”.

Menoyo por entonces tenía 27 años y trabajaba en el sector bancario. “Justo corría el verano, meses muy ociosos para quien trabaja en finanzas”, comenta. Por lo que empezó a diseñar una plataforma que unificase los diferentes servicios que él había tenido que adquirir para el viaje de su padre: hoteles, transporte de equipaje, asistencia en caso de emergencia. Estaba seguro de que al menos el 10% de todos los viajeros (unos 180.000 al año, según datos oficiales) preferían la comodidad de un hotel en una ruta históricamente conocida por los alberges gratuitos, pero al mismo tiempo repletos de cientos de visitantes. “La forma de hacer el camino está cambiando, ya no solo bebe de un motivo religioso, sino en general espiritual. Lo que ha empujado mucho el turismo a esta parte de España”, explica Menoyo.

Túnel de San Adrián en el País Vasco, Goierri, Vasco.
Túnel de San Adrián en el País Vasco, Goierri, Vasco.Alamy Stock Photo

Asegura que desde el inicio sus paquetes de viaje han sido muy bien recibidos por clientes extranjeros, que representan cerca del 80% de su cartera. Explica que son fáciles de vender a la mayoría de países angloparlantes por la diferencia de rentas. Una semana de camino en Santiago Ways puede rondar los 1.200 euros y recorrer la totalidad de la ruta en un promedio de 35 días, desde Saint-Jean-Pied-de-Port, el punto de partida de Francia, oscila entre los 3.500 y 5.000.

Cuando Menoyo vio que el proyecto prometía, para que el que invirtió cerca de 3.000 euros, dejó su trabajo anterior. Todo marchaba bien hasta que llegó el 2020. El covid-19 puso contra las cuerdas al bilbaíno, que esperaba llegar a los 10 millones de euros en facturación, pero que no pudo embolsar finalmente ni un millón. Sin embargo, el tiempo en casa y la necesidad de reinventarse fueron el germen para su segundo negocio.

En 2020, Menoyo lanzó al mercado Orbis Ways con el objetivo de replicar los servicios de su primera empresa en una variedad de rutas en toda Europa. Le sorprendió ver que la categoría de walking holidays (caminatas vacaciones) estaba creciendo a un buen ritmo antes el covid-19, pero que con la eclosión de la pandemia este tipo de actividades se hicieron masivamente populares, por lo que decidieron apostar por el mercado comunitario. “Sabíamos que había competidores que tenían 25 años, por lo que decidimos ofrecer precios un 3% más económicos que nuestros rivales. En viajes de 3.000 o 4.000 euros es una diferencia significativa”, desglosa Menoyo.

En su aventura empresarial ha sido vital el uso de la tecnología para construir la plataforma donde los clientes hacen la reserva, pero al mismo tiempo ha sido un camino marcado por constantes viajes para visitar a los proveedores. “Al inicio yo era como un caminante más que reservaba en un hotel para revender ese cupo a mis clientes, pero ahora las empresas hoteleras me llaman para aliarse conmigo”, comparte por videollamada. “Los alojamientos que buscamos valoran mucho nuestro tipo de cliente porque es un cliente de un nivel socioeconómico medio alto y aparte les genera mucho consumo adicional”, concluye.

Orbis Ways, su segunda marca, generó en 2023 cerca de seis millones de euros en facturación. “Después de un 2023 excelente, en los dos próximos años esperamos crecer entre un 20 y un 30% para alcanzar unas ventas de 30 millones de euros en 2024 y de 35 millones en 2025″, remarca. Explica que las excursiones al aire libre, en la naturaleza, son una práctica que está muy arraigada en el norte de Europa y que poco a poco está ganando fuerza en España. La empresa cuenta con una plantilla de 40 persona “multilingüe”, según Menoyo, para atender a los clientes en inglés o alemán. “Somos la única empresa que se ocupa íntegramente de sus clientes en estos idiomas”, destaca orgulloso.

Dos peregrinos descansan en las escaleras de la Plaza del Obradoiro, frente a la Catedral de Santiago de Compostela.
Dos peregrinos descansan en las escaleras de la Plaza del Obradoiro, frente a la Catedral de Santiago de Compostela.Monica Vila Ferreiros (Getty Images/iStockphoto)

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_