_
_
_
_

La Fiscalía se querella contra Naturgy Generación por el incremento de precios durante la pandemia

El ministerio público insta a judicializar su investigación preliminar en la Audiencia Nacional contra la eléctrica, que fue multada con 6 millones por la CNMC

Edificio de Naturgy en Avenida de América (Madrid).
Edificio de Naturgy en Avenida de América (Madrid).RAFA MARTIN
Nuria Morcillo

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado una querella contra Naturgy Generación por el incremento “abusivo” de los precios de producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3 (en la zona eléctrica de Galicia), desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, coincidiendo con la crisis económica y social derivada de los efectos de la pandemia de la Covid-19. De este modo, el ministerio público pide investigar si la compañía manipuló el mercado al fijar sus ofertas de precios no en base a sus costes de producción, sino del de sus competidores, lo que le habría permitido obtener un beneficio “injustificado” de 43,2 millones de euros en bruto y habría ocasionado un sobrecoste a las entidades comercializadoras. Así, atribuye un delito relativo al mercado y los consumidores de energía eléctrica.

Con la querella, la Fiscalía insta a judicializar la investigación preliminar que inició contra la eléctrica, en agosto de 2023, a raíz de una denuncia presentada por la asociación de consumidores Facua, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionara un mes antes a la compañía con seis millones de euros por manipular el precio en el mercado eléctrico, concretamente en el de restricciones técnicas. Asimismo, le ordenó que aportara al operador del sistema (Red Eléctrica) 35,5 millones de euros para compensar los daños ocasionados, una multa que aún no es firme, ya que se encuentra recurrida en la Audiencia Nacional

Naturgy niega la tesis de la Fiscalía y asegura que “nunca” ha manipulado el precio del mercado eléctrico. Es más, recuerda que el Tribunal Supremo le ha autorizado recientemente a cerrar 10 de sus plantas de generación, tal y como había solicitado, por no resultarle rentable actuar en ese mercado. En concreto, Sabón 3 registró pérdidas superiores a los seis millones de euros, apuntan. Sobre la querella, la compañía afirma que estudiará el contenido en cuanto le sea notificada y realizará las actuaciones procesales precisas para demostrar que “siempre ha actuado con pleno respeto a la legislación”.

Tras analizar la documentación requerida a la CNMC para conocer los hechos y su expediente sancionador, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha concluido que la empresa “abusó de su posición dominante” en el mercado eléctrico de ajustes técnicos, adoptando una estrategia de ofertas a precios no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia”. Las diligencias han sido dirigidas por la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, y por el fiscal coordinador de la Sección Contencioso-Administrativo y Social de la Audiencia Nacional, Manuel Campoy.

“Impacto directo” en el mercado

Según explica el decreto de archivo de dichas pesquisas, que dan paso a la presentación querella (que aún no ha sido admitida a trámite, según han indicado fuentes jurídicas), en las fechas investigadas, Naturgy competía en la zona de Galicia con otras seis centrales y se aprovechó de una serie de factores que tuvieron un “impacto directo” en el mercado. Por un lado, se benefició del encarecimiento de la generación con carbón, y, por otro lado, de las largas indisponibilidades de otra central de ciclo combinado de la zona (Puentes García Rodríguez 5), un 48% de las horas, que facilitó que Sabón 3 quedara como única central disponible en Galicia, indica el escrito.

“El incremento del coste de generación con carbón y la menor competencia derivada de las indisponibilidades de PGR5, propiciaron un entorno de elevada certidumbre en cuanto a la posibilidad de despacho por restricciones técnicas de la central de Sabón 3 y del entorno competitivo de la central en cada momento. Esto permitió a Naturgy Generación determinar sus ofertas, no en función de su propio coste de producción, sino del de sus potenciales competidores”, señala la Fiscalía.

Con todo ello, el ministerio público pide a la Audiencia Nacional abrir una causa para investigar si Naturgy “adoptó de forma deliberada, una estrategia de ofertas a precios no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia, destinada a lograr un beneficio injustificado en el mercado de ajustes técnicos”, explica el decreto de archivo de las diligencias iniciadas por la Fiscalía, que dan paso a la querella.

Facua denunció ante la Fiscalía estos hechos en agosto de 2023 al entender que la eléctrica ofertó precios excesivos, gracia a la “información que obrara en su poder”. “Se ha valido de artificio para incrementar el precio de las ofertas a restricciones de la central ‘Sabón 3′ en el periodo de marzo de 2019 a diciembre de 2020, de manera que el mencionado incremento de precios no se debe a variaciones en el coste del gas natural ni a los derivados del funcionamiento de la propia central”, señaló la asociación de consumidores.

No es la primera vez que una eléctrica se ve involucrada en una causa judicial en la Audiencia Nacional. Iberdrola Generación fue juzgada en octubre del año pasado por presuntamente manipular los precios de la luz procedente de las cuencas del Duero, Sil y Tajo en plena ola de frío en 2013. Finalmente, la Audiencia Nacional absolvió a la filial de Iberdrola al entender que no existió una manipulación de precios porque quedó “plenamente probado” que la eléctrica puso a finales de 2013 en el mercado “toda la energía hidroeléctrica de que disponía”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_