Ir al contenido
_
_
_
_

Avisos amarillos por lluvia persistente y vientos fuertes en una veintena de provincias

El paso de un frente dejará cielos cubiertos en toda la Península y rachas de hasta 80 kilómetros por hora en el este y Baleares

Domitila Diez

La semana comenzará con lluvias persistentes en las comunidades de Cantabria y Galicia, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Un frente asociado a una borrasca dejará cielos cubiertos en la Península y nubes abundantes en Baleares este lunes. A su paso, la nubosidad causará “precipitaciones significativas” en el norte peninsular, que durante la tarde se irán extendiendo hacia el sur de forma menos intensa y pueden llegar a Baleares al final del día. La Aemet no descarta alguna tormenta aislada y ha activado avisos amarillos en Cantabria, Navarra y el País Vasco. También lo ha hecho en otras 16 provincias por rachas de viento muy fuertes, que sobre todo afectarán al este de la Península y Baleares.

Es posible que haya acumulaciones de agua por lluvias persistentes en zonas del Sistema Central y la Cordillera Ibérica norte. En Canarias, habrá intervalos nubosos con posibilidad de precipitaciones débiles y ocasionales en las islas centrales. Habrá un segundo día de calima que, además de reducir la visibilidad, empeora la calidad del aire. Se esperan “altas concentraciones” de polvo en Fuerteventura y Lanzarote, y durante la primera parte del día en también en Tenerife y Gran Canaria. Comenzará a remitir a partir del martes, según las previsiones.

La Aemet ha activado avisos amarillos por vientos de hasta 80 kilómetros por hora en Almería, Granada, Jaén, Teruel, Zaragoza, A Coruña, Lugo, el litoral asturiano, Burgos, Soria, Albacete, La Rioja, las Pitiusas, Mallorca, Alicante, Valencia, Murcia y Melilla. Los vientos serán moderados a fuertes en el litoral cantábrico, Alborán, el golfo de Valencia y el sur de las Islas Baleares, con probables rachas muy fuertes en Ibiza. En el interior peninsular, soplará con intensidad de floja a moderada, con probables rachas muy fuertes en las fachadas sur y este mediterráneas, la Cordillera Ibérica y otras sierras del arco mediterráneo. En Canarias, predominará el viento de componente este con intensidad moderada.

Se espera un “ascenso notable de las temperaturas mínimas” en zonas de la meseta Sur, la vertiente mediterránea y Mallorca. “A orillas del Mediterráneo se superarán los 20 grados Celsius”, apunta Rubén Del Campo, portavoz de la Aemet. Las máximas bajarán en el extremo norte y en zonas altas de la mitad sur peninsular. En Canarias habrá ascensos de las temperaturas, aunque comenzarán a bajar el martes.

A partir de este martes, las temperaturas iniciarán un descenso que continuará hasta el jueves, con heladas nocturnas en el interior peninsular, que irán atenuándose durante el fin de semana. Durante la jornada de mañana, continuarán las lluvias en el tercio norte, de forma abundante en Cantabria, el País Vasco y el norte de Navarra. Lloverá también en zonas de Andalucía oriental y de forma más débil en otras áreas montañosas de la Península. Habrá chubascos en Baleares y tiempo más estable en el resto. También se espera que baje la cota de nieve a 1.200 metros en la mitad norte y hasta los 700 metros en Pirineos. En el Pirineo navarro y el aragonés las acumulaciones de nieve podrían afectar a carreteras de la zona. Seguirá además el viento intenso en zonas del este y de Baleares.

El miércoles continuará el descenso térmico. Según explica Del Campo: “Disminuirá la extensión e intensidad de las lluvias, que quedarán este día acotadas al Cantábrico, el Alto Ebro, Baleares y los Pirineos, donde nevará en cotas bajas”. Amanecerá con heladas intensas en el área pirenaica y también se esperan heladas en el norte y este de la Península. Del Campo adelanta que León y Teruel rondarán los dos grados bajo cero. En el norte y este peninsular, las máximas no superarán los 10 o 12 grados. Málaga y Almería rondarán los 20 al mediodía.

El jueves y el viernes serán días con tiempo estable y frío de madrugada, aunque el viernes comenzarán a subir las temperaturas. Del Campo detalla: “Amaneceremos con heladas en buena parte del interior, que en la meseta norte y páramos del centro podrían llegar a estar entre dos y cuatro grados bajo cero”. En las horas centrales del día, todavía el jueves quedarán las temperaturas por debajo de los 10 grados en amplias zonas de la mitad norte y también en zonas del centro, pero el viernes esa barrera de los 10 grados se superará ya de forma general y se alcanzarán 18 grados en el sur de Andalucía. El viernes, un nuevo frente podría dejar lluvias en Galicia y la vertiente cantábrica.

De cara al fin de semana, Del Campo avisa de que todavía hay incertidumbre en la previsión, pero que lo más probable es “que sigan subiendo las temperaturas, reduciéndose la intensidad y extensión de las heladas y con lluvias más probables en el tercio norte peninsular y Baleares”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_