Los lectores escriben sobre los problemas que puede acarrear no trabajar en oficinas, comentan dos artículos sobre metodología de enseñanza, celebran el Día Internacional de la Enfermería y advierten del error de fijarse tanto en las redes sociales
El acuerdo alcanzado entre la patronal del sector y los sindicatos afectará a 1,3 millones de trabajadores, y establece una senda de crecimiento de los sueldos del 10% para los próximos tres años
El acuerdo llega a la espera de que se cierre el acuerdo definitivo con el hub de descarbonización
Las empresas buscan fórmulas para preservar la flexibilidad que les brindaba la contratación temporal, ahora restringida
Las empresas pelean por los trabajadores mejor formados en un sector donde se multiplican las oportunidades
Sánchez ha ninguneado al legislativo, usando el decreto ley más que cualquier otro presidente de la democracia, y ha puesto en entredicho la imagen de neutralidad y efectividad de varias instituciones públicas
La inflación en el país rebasa durante el cuarto mes del año el 7,68%, su mayor nivel en dos décadas, de acuerdo con el Inegi
Es mejor que la economía crezca rápido, pero eso no disminuye las urgencias en el frente monetario, fiscal o social, que son enormes
La comunicadora y actriz, que publicó un vídeo pidiendo empleo, denuncia la perversidad de un mercado que excluye a las mayores y confiesa la dureza de vivir en la precariedad y la pobreza cuando se ha tenido casi todo
El PSOE y Unidas Podemos agravan sus diferencias pero descartan un adelanto electoral en un momento de gran debilidad para el Ejecutivo
Este municipio leonés vive con tristeza el derrumbe de las emblemáticas torres de refrigeración de su central de carbón y mira ahora al hidrógeno
La metodología de Les Roches combina la enseñanza teórica con la experiencia de trabajar en todos los puestos de quienes estarán un día a su cargo
La economía acumula 12 meses consecutivos de aumento del número de trabajadores
Las empresas convierten a profesionales no tecnológicos en desarrolladores ciudadanos, perfiles híbridos capaces de usar ‘software’ de bajo código para idear aplicaciones que los ayuden en su día a día
La Cámara de Comercio de España impulsa el acceso de menores de 29 años al mercado laboral a través del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), que cuenta con una amplia oferta de cursos de formación. Gracias a este plan, jóvenes como Esther Moreno han cumplido su sueño. Esta es su historia
Los sindicatos hablan con una expresión de la patronal, de los empresarios: conflictividad. La protesta, al parecer, está mal vista. La conflictividad, a lo que parece, es la moneda de cambio. ¿Entre quién?
El mercado laboral español muestra cifras inéditas en cantidad y calidad de los contratos
El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez explica las diferencias entre las estadísticas de la EPA y el paro registrado
El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008
La escuela de negocios ISDI crea ecosistemas de aprendizaje digitales adaptados a las necesidades específicas de cada compañía, para que sus equipos afronten con garantías los nuevos retos laborales
BeJob trabaja de la mano de instituciones públicas y privadas en el ámbito de la transformación digital y la innovación. El objetivo, dotar a la sociedad de las competencias más demandadas en el mercado laboral
El director general de la plataforma profesional para la península opina que el mercado laboral ha cambiado radicalmente: la flexibilidad es la máxima
Es el inicio de un cambio de patrón de crecimiento, con empleo menos precario, más estable
El Programa de Estabilidad 2022-2025 dibuja un futuro prudente, pero con una potente reducción del paro
José Ramón Repullo, profesor y Jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad, ahonda en el problema que pone a la sanidad de Madrid contra las cuerdas con la amenaza de una huelga
Los sanitarios de los hospitales madrileño afectados por la alta temporalidad se empiezan a ofertar en la plataforma de compra-venta de Internet a precio de saldo para explicar a los ciudadanos el por qué de su malestar
El Ministerio de Educación rectifica y reserva un 30% de las plazas docentes ofertadas hasta 2024 para candidatos jóvenes y sin experiencia
Los datos de inflación y paro dibujan un panorama menos pesimista de lo esperable pero con riesgos en el horizonte
España concentra un 30% de los desempleados de la UE que llevan al menos dos años sin encontrar trabajo, según un estudio de Adecco
Los precios frenaron su escalada en abril, pero la inflación subyacente registró una fuerte subida, por encima de lo previsto
La ocupación también cae, aunque se mantiene por encima de los 20 millones, y la tasa de desempleo aumenta hasta el 13,65%, según la EPA del primer trimestre
El mundo de la cultura visibiliza la problemática de las camareras de piso y trabajadoras del hogar que se difunde a través de numerosas cuentas de Twitter
El avance de las energías renovables y los esfuerzos por disminuir la dependencia de otros países harán que los empleos vinculados al sector crezcan entre un 20 % y un 30 % en 2022
La Comisión presentará este miércoles una iniciativa para facilitar la llegada de fontaneros, mecánicos, conductores, médicos, programadores informáticos, profesiones deficitarias en la UE
El registro salarial en las empresas, aprobado por el Gobierno, permite demostrar la brecha salarial
Los lectores opinan sobre el resultado obtenido en Francia por Marine Le Pen, la salud mental de los adolescentes, la proporcionalidad fiscal y ciertos trabajos esenciales para la sociedad y que, sin embargo, pasan desapercibidos
El presidente de Cepyme considera que una racionalización de la Administración permitiría ahorrar 60.000 millones de euros que se podrían destinar a gastos sociales
Los alumnos de estos cursos intensivos de programación al estilo militar centran el interés de las compañías
La Organización Internacional del Trabajo estima que 12 millones de personas migrantes se dedican al trabajo agrícola. A pesar de haber sido considerados como empleados esenciales durante la pandemia, las condiciones laborares siguen siendo precarias
Las mujeres reclaman que los cuidados sean remunerados y que se anteponga el bienestar social al material