Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | Zelenski acude al Congreso en su tercera visita a España

El presidente ucranio se reunirá con el Rey y Sánchez para obtener más ayuda militar ante Rusia | Albares calcula que España aportará 1.000 millones a Ucrania para la compra de armas | Zelenski viajará el miércoles a Turquía para “revitalizar las negociaciones” con Moscú

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se encuentra este martes de visita oficial en España procedente de Francia y Grecia en el marco de una gira que busca persuadir a sus aliados europeos de que incrementen la ayuda militar al país invadido. Zelenski ha empezado su tercera visita a España acudiendo al Congreso, donde ha sido recibido por la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán. Después, se reunirá con representantes de la industria armamentística española, con el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha adelantado que España aportará 1.000 millones de euros para la compra de equipamiento militar a Estados Unidos para su uso en Ucrania, a lo que se sumará el gasto en otro tipo de equipamiento, como generadores para paliar los ataques rusos a la infraestructura energética ucrania ante la llegada del invierno. Zelenski tiene previsto desplazarse mañana miércoles a Turquía para “revitalizar las negociaciones” con Moscú.

El País
El País

Armengol y Rollán reciben a Zelenski a su llegada al Congreso

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acaba de llegar al Congreso de los Diputados para entrevistarse con los presidentes de las dos cámaras del parlamento español, Francina Armengol (Congreso) y Pedro Rollán (Senado). El mantaro  ucranio está de visita en España como parte de una gira para recabar nuevos apoyos económicos y militares para luchar contra la invasión rusa. Zelenski ha entrado en el recinto del congreso a bordo de un coche blindado y ha sido recibido en la entrada por Armengol.

Zelenski visita este martes Madrid tras pasar el lunes por París, donde firmó un acuerdo de cooperación militar con Francia por el que Kiev espera recibir en los próximos años un centenar de aviones militares y sistemas de defensa antiaéreos.

Paula Chouza
Paula Chouza

Todo preparado en el Congreso para recibir a Zelenski

Todo está dispuesto ya en el Congreso de los Diputados para la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que será recibido a partir de las 9.30 por la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán. El encuentro comenzará en el salón de Pasos Perdidos del Palacio, junto al hemiciclo. El líder ucranio ya fue recibido por Armengol y Rollán en su anterior visita a España en mayo del año pasado y antes, en abril de 2022, pronunció un discurso por videoconferencia ante el Pleno del Congreso. En los alrededores del edificio se ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad para controlar la llegada del mandatario. 

En su último viaje a España, el presidente de Ucrania firmó en el Libro de Honor y mantuvo encuentros con los presidentes de ambas Cámaras y con portavoces de los grupos parlamentarios. En abril de este año, Zelenski canceló otra visita prevista para asistir al funeral del papa Francisco.

El País
El País

Albares calcula que España aportará 1.000 millones a Ucrania para la compra de armas

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reafirmado el compromiso de España con la soberanía, la libertad y la integridad territorial de Ucrania y ha adelantado que España aportará 1.000 millones de euros para la compra de equipamiento militar a Estados Unidos para su uso en Ucrania, a lo que se sumará el gasto en otro tipo de equipamiento, como generadores para paliar los ataques rusos a la infraestructura energética ucrania ante la llegada del invierno.

“España mantiene un compromiso a largo plazo con la soberanía y la defensa de Ucrania y lo mantendrá mientras dure la guerra”, ha comenzado Albares en una entrevista en RNE. Preguntado por la magnitud de ese compromiso, el ministro ha afirmado que el año pasado España aportó 1.000 millones para que Ucrania adquiriese equipamiento militar y que este año se espera “algo similar”. Además, ha recordado que, más allá de esas cantidades para armamento, España aporta ayuda de otro tipo, además de acoger a 250.000 refugiados ucranios, entre ellos 40.000 niños, y de apoyar tanto la entrada de Kiev en la UE como la creación de un tribunal especial para juzgar a los responsables rusos del crimen de agresión.

El ministro ha confiado en que Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición y tradicionalmente renuente al gasto en armamento, no se oponga a esa ayuda militar a Kiev. “Todo el Gobierno está unido por la paz en Ucrania y en Europa, todo el Gobierno es consciente de que en Ucrania están en juego muchas cosas: su soberanía y su libertad, pero también los derechos humanos, el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”.

El País
El País
La petición de Puigdemont al Constitucional: un movimiento táctico sin efectos inmediatos

La petición de Carles Puigdemont de que se suspenda la orden de detención que sigue vigente contra él en España constituye un movimiento táctico de muy improbables efectos inmediatos.

El líder de Junts se basa en el reciente informe del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), favorable a la viabilidad de la amnistía en el caso del procés. La defensa de Puigdemont abunda también en los argumentos que expuso cuando en julio pasado presentó ante el Constitucional un recurso de amparo por vulneración de derechos fundamentales, tras haber decidido el Supremo que la amnistía no era aplicable a la malversación. Lo que solicitó entonces fue una medida cautelarísima para que el órgano de garantías levantara dicha orden de detención con urgencia, sin oír al resto de partes representadas en el procedimiento. El tribunal rechazó esta petición, pero abrió una pieza separada para estudiar la procedencia de la solicitud como medida cautelar, no urgente y pendiente de estudio hasta haber recibido alegaciones de los demás intervinientes en el caso. Estas alegaciones están en trámite. La Fiscalía ya se ha opuesto a que se conceda a Puigdemont la medida cautelar que ha solicitado.

Puedes leer aquí el análisis completo

El País
El País

Zelenski: “Trabajamos para que la reunión con Sánchez dé como resultado acuerdos que nos fortalezcan”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confía en que las reuniones previstas este martes durante su visita oficial a España fortalezcan su país. “Hoy celebro reuniones en España para las que nos hemos estado preparando desde hace tiempo. Esperamos que otro país fuerte aumente su apoyo, ayudándonos a proteger vidas y a acercar el fin de la guerra. Trabajamos para que la reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dé como resultado acuerdos que nos fortalezcan. Ucrania debe obtener resultados cada día en sus relaciones con sus socios”, escribe en un mensaje publicado en la red social X.

Tras viajar a Francia y a Grecia, Zelenski llega hoy a España para recabar más ayuda militar para hacer frente a la invasión rusa y tiene previsto desplazarse mañana miércoles a Turquía para “revitalizar las negociaciones” con Moscú. 

El País
El País
El juez del ‘caso Leire Díez’ citará al empresario que actuó de enlace en la reunión con Stampa

Si algo quedó claro este lunes tras las declaraciones de la exmilitante del PSOE Leire Díez y del empresario Javier Pérez-Dolset es que la causa acaba de arrancar. Ambos investigados, acusados de organizar un “plan delictivo” para “anular” investigaciones que afectaban a “políticos y empresarios” dejaron un reguero de nombres tal, que algunos abogados comentaban tras más de seis horas en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid) que tenían dolor de cabeza. El juez del ya bautizado como caso Leire, Arturo Zamarriego, tiene tarea por delante para agendar la lista de testigos que no para de sumar apellidos. A uno de los que llamará de forma inmediata, según verbalizó en la sala y han confirmado distintas fuentes jurídicas, es al empresario constructor Luis del Rivero, que ejerció como enlace de la cita clave de ambos imputados con el fiscal Ignacio Stampa.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El PP valenciano reorganiza el grupo parlamentario ante el acuerdo inminente con Vox para investir a Pérez Llorca

Los movimientos de las últimas horas en el PP valenciano apuntan a un acuerdo inminente con Vox para investir a Juanfran Pérez Llorca como president de la Generalitat en sustitución de Carlos Mazón. Los diputados de las Cortes valencianas han sido convocados a una reunión del grupo parlamentario que se celebrará este miércoles con el objetivo de aprobar nuevos nombramientos, que presumiblemente pasan por un cambio en la portavocía y en la dirección del grupo, según fuentes conocedoras de la convocatoria. Lo esperado en el PP es que Pérez Llorca deje de ser el portavoz del grupo para pasar a ser solo el candidato a la presidencia de la Generalitat. El relevo en la portavocía apunta a que el PP cree que Pérez Llorca resultará investido, porque sabe que el acuerdo con Vox está ya prácticamente hecho.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El sumario de la dana desmonta el testimonio exculpatorio de Mazón en el Congreso

Las pesquisas de la dana que desarrolla la magistrada de Catarroja (Valencia) Nuria Ruiz Tobarra desde hace más de un año —recogidas en más de 42 tomos de sumario— ponen serias dudas en el discurso que el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, del PP, defendió este lunes en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 18 de noviembre. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, realiza este martes una visita a España para recabar más ayuda miliar a su país frente a la agresión rusa, y durante la que se reunirá con el rey; con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez; y con representantes de la industria de defensa española.

La Junta de Portavoces del Congreso incluirá este martes en el orden del día del pleno de la próxima semana la senda de estabilidad después de que este lunes haya sido aprobada por la Comisión de Política Fiscal y Financiera, paso previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado. 

El Gobierno aprobará este martes un decreto para regular la elaboración del catálogo de elementos franquistas previsto en la Ley de Memoria Democrática coincidiendo este jueves con el 50 aniversario de la muerte de Franco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_