Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería por supuestas contrataciones irregulares
El número dos de la institución y el alcalde de Fines, también arrestado y del PP están investigados en un caso de cobro de comisiones ilegales por compra de mascarillas


La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha detenido a cinco personas en el marco de unas actuaciones declaradas secretas y vinculadas con supuestas contrataciones ilegales, confirman fuentes cercanas a la investigación. Entre los arrestados se encuentran el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García (PP), el vicepresidente y su mano derecha, Fernando Giménez, y el alcalde de Fines desde 2003 y también del PP, Rodrigo Sánchez Simón. Los agentes se encuentran registrando los domicilios de los detenidos.
Tanto Giménez como Sánchez Simón están imputados en una causa que investiga el cobro de comisiones ilegales de entre 200.000 y 400.000 euros por la adjudicación de un contrato de suministro de material sanitario de dos millones de euros. La investigación se centra en el contrato de mascarillas, monos de protección y guantes que Aureliano firmó el 8 de abril de 2020, en pleno confinamiento, con la empresa Azor Corporate Ibérica, propiedad de Kilian López, cuya investigación por narcotráfico, venta de armas y blanqueo de capitales por una jueza de Barcelona, llevó a esa adjudicación.
El 15 de junio de 2021, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil irrumpían en la Diputación de Almería y detenían a quien entonces era su vicepresidente tercero y responsable del área de Urbanismo, Óscar Liria. Liria, que es sobrino del regidor de Fines, se encuentra en el epicentro de esta trama, cuyos 17 investigados terminaron de prestar declaración ante el juez que instruye la causa el pasado mes de marzo, casi cuatro años después de que se iniciaran las pesquisas.
La larga instrucción, que dirige la jueza del Juzgado número 1, no se ha quedado solo en la investigación de las mordidas del primer caso mascarillas que saltó en España -y que aún no se ha resuelto-. La titular ha pedido en estos años a la UCO que investigue otra serie de adjudicaciones de obras sospechosas por parte de la Diputación almeriense entre 2017 y 2021 en las que también estarían implicadas empresas vinculadas con Kilian López y el alcalde de Fines. Estas presuntas comisiones ilegales por contratación de obra pública de la Diputación de Almería, según fuentes conocedoras de la investigación consultadas, son las que están relacionadas con las últimas detenciones de esta mañana por parte de la UCO.
En abril del año pasado, la jueza ordenaba a la entidad supramunicipal entregar toda la documentación relacionada con seis contratos adjudicados a OYC Servicios Urbanos, empresa que podría estar vinculada al regidor de Fines. La magistrada quería esclarecer si había sido la beneficiada de esos trabajos porque una segunda empresa, Pulconal, propiedad de Kilian López -el adjudicatario del supuesto contrato fraudulento de las mascarillas-, había sido avisada previamente por parte de responsables de la Diputación para que o bien no presentara ofertas o bien concurriera con otras no competitivas y poder justificar así, las concesiones a OYC.
Entre 2017 y 2021, además, Pulconal fue adjudicataria de 15 expedientes de contratación con la Diputación almeriense por un total de 375.939,05 euros, en los que se ha podido determianr, según la jueza “la participación preponderante en la tramitación de los mismos de Liria, pudiendo haber tenido también participación su hermano, Francisco Liria”. Sobre OYC, la UCO considera que pertenece al alcalde de Fines “pero tiene a un encargado que hace las veces de gerente de la empresa” y señala que cuando entrega los pagarés “estos van firmados por Rodrigo [hijo del regidor]”.
La mayoría de los implicados, tanto en esta supuesta red para conseguir comisiones ilegales por contratos de obra, como en la adjudicación presuntamente fraudulenta de mascarillas, tienen vínculos familires que, además radican en Fines, un feudo del PP de 2.200 habitantes, que gobierna con mano de hierro Rodríguez Simón desde hace más de dos décadas. Kilian López es sobrino de una excuñada del regidor y este es el tío de Óscar Liria, al que la Guardia Civil encontró 26.250 euros en efectivo distribuidos en tres sobres, además de en el bolsillo de una chaqueta y en otras prendas, cuando lo detuvo en el verano de 2021.
Del vicepresidente de la Diputación, que en 2021 era delegado de la Presidencia de esa entidad, se considera que partió la propuesta de contratación para el suministro de las mascarillas y por ello se le investiga como presunto autor de los delitos de cohecho y malversación. Tanto en su declaración ante el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, como cuando compareció en la comisión de investigación que abrió la Diputación en el verano de 2021 —y que se cerró sin responsables gracias a los votos del PP, y Ciudadanos y la abstención de Vox—, Giménez ha sostenido que fue Liria quien le recomendó el nombre de Azor para realizar el contrato y que desconocía el pago de posibles comisiones. También negó conocer personalmente a Kilian López, aunque sí afirmó haber hablado con él por teléfono una sola vez.
Giménez fue preguntado por las conversaciones mantenidas entre él, Liria y el presidente de la Diputación en un chat que compartían los tres. En ellas se aludía al regalo de una televisión, a lo que Giménez respondió que era una “broma” entre amigos y que nunca había recibido regalos de nadie. En otra conversación de WhatsApp,de acuerdo con el informe de la UCO del que ya informó este diario, se puede leer el intercambio de mensajes entre Aureliano y Liria: “Óscar… hay que ver la que tienes liada con las mascarillas!!!!”, dice el presidente de los populares almerienses a lo que aquel le responde: “Yaaaaa, pero quiero que veáis cómo está la situación, tío. No quiero que te veas sin tener material para la residencia…”. Vas a dar lugar a que le meta fuego a las mascarillas”, le responde Aureliano, a lo que Liria le replica con un “Jaaaa”, que Aureliano continúa con un “Callaaaaa yaaaaaa”. Liria termina la conversación: “Bueno tío que esto se está poniendo muy feo”.
La entrega de esa partida de mascarillas no solo se demoró bastante tiempo, sino que parte de los lotes llegaron en estado defectuoso, lo que determinó a la Diputación a aprobar el 1 de junio de 2021 —15 días antes de las detenciones― un decreto para resolver el contrato con Azor por incumplimiento de la empresa. En ese proceso también intervino Liria, según se desprende de las conversaciones mantenidas con López. La UCO mantiene que la Diputación inicialmente le habría reclamado a Azor una cantidad de entre 200.000 y 300.000 euros y que, tras las alegaciones, en las que intermedió el entonces vicepresidente, la cifra se redujo a 38.000 euros. “Contesta diciendo que no estás de acuerdo y argumentándolo bien y se quedará todo resuelto”, le dice Liria a López en una conversación de febrero de 2021.
La Junta: “Que se investigue hasta final”
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, estaba interviniendo en un foro económico cuando saltaba la noticia de que el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería habían sido detenidos en el marco de una investigación sobre presuntas contrataciones irregulares. “No tengo nada que aportar”, ha dicho el dirigente popular a la salida del evento tras asegurar que desconocía la causa de la isntrucción y que habían tratado de ponerse en contacto con la entidad supraprovincial, sin éxito. Desde la Diputación se ha negado que Aureliano y Giménez estuvieran detenidos, insistiendo en que estaban colaborando en los registros, si bien las fuentes conocedoras de la investigación confirmaban los arrestos.
Ha sido la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, quien ha pediro durante una entrevista en Antena 3, donde también se ha enterado en directo de las detenciones, que "se vaya hasta el final" para que “se resuelva cuanto antes” lo que se está investigando. Desde que estalló el caso de las mascarillas almerienses, el Gobierno de Moreno ha minimizado su alcance, sin apenas aludir a él. Incluso cuando se les hacía algún comentario a los consejeros almerienses sobre el caso o la conveniencia de que el vicepresdiente se mantuviera en ese puesto pese a estar investigado, restaban importancia y admitían no estar muy al tanto de la trama de supuesta corrupción.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma





























































