Las empresas convierten a profesionales no tecnológicos en desarrolladores ciudadanos, perfiles híbridos capaces de usar ‘software’ de bajo código para idear aplicaciones que los ayuden en su día a día
La tecnología holográfica combinada con el 5G, impulsada por Mobile Word Capital, permite a los niños ingresados en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona interactuar virtualmente con animales
La plataforma Ephion Health lanza una solución tecnológica para realizar un seguimiento más preciso de los pacientes con distrofia de Duchenne, que pretende extender a otras dolencias
La tecnología de la empresa barcelonesa permite revisar matrículas automáticamente a los cuerpos de seguridad y a los responsables de las zonas restringidas para determinados vehículos
La monitorización de las plataformas digitales permite a las empresas analizar las opiniones y las necesidades de los clientes y construir así sus estrategias comerciales, además de anticiparse a posibles crisis
La inversora Laura González-Estéfani fue la primera en apostar por el emprendedor Eduardo Vilar, cuya compañía Returnly acaba de ser adquirida por la financiera Affirm por 300 millones de dólares
La tarraconense Judit Giró, ganadora de un concurso internacional con un dispositivo para detectar tumores de mama a partir de una muestra de orina, quiere lanzar su idea al mercado en 2024
Las tecnologías de impresión aditiva viven un momento de esplendor. Tocan todos los sectores. Entre sus ventajas, permiten ajustar la demanda y reducir ‘stocks’
Les tecnologies d’impressió additiva viuen un moment d’esplendor. Toquen tots els sectors. Entre els seus avantatges, permeten ajustar la demanda i reduir estocs
El CEO de la empresa catalana BCN3D, Xavier Martínez Faneca, cuenta cómo la crisis sanitaria ha puesto en valor una tecnología que hasta ahora muchos consideraban de ciencia ficción
La Universitat de Harvard o la consultora Deloitte defensen que els resultats financers de les empreses milloren amb la presència de dones als consells. Són només un exemple de dotzenes d’estudis que avalen aquesta dada. Mentrestant, reguladors i governs prenen mesures de suport a la diversitat per pal·liar la preocupant bretxa de gènere
La Universidad de Harvard o la consultora Deloitte defienden que los resultados financieros de las empresas mejoran con la presencia de mujeres en los consejos. Son solo un ejemplo de docenas de estudios que respaldan el dato. Entretanto, reguladores y gobiernos toman medidas de apoyo a la diversidad para paliar la preocupante brecha de género
Mar Alarcón es una de las figuras más influyentes de la industria digital española. Su experiencia como emprendedora, su condición de inversora y su continua interlocución con la Administración le dan una visión completa del ecosistema
Mar Alarcón es una de las figuras más influyentes de la industria digital española. Su experiencia como emprendedora, su condición de inversora y su continua interlocución con la Administración le dan una visión completa del ecosistema
El cofundador de la primera tecnológica latinoamericana en cotizar en Nueva York sostiene que la inteligencia artificial aumentará nuestras capacidades, pero no nos sustituirá
El cofundador de la primera tecnológica latinoamericana en cotizar en Nueva York sostiene que la inteligencia artificial aumentará nuestras capacidades, pero no nos sustituirá
La empresa de la ingeniera especializada en diseño industrial Maria Visa ha desarrollado autómatas que desinfectan hospitales y otros espacios públicos emitiendo luz ultravioleta.
La empresa de la ingeniera especializada en diseño industrial Maria Visa ha desarrollado autómatas que desinfectan hospitales y otros espacios públicos emitiendo luz ultravioleta.
La digitalización de la sociedad, acelerada por la pandemia, es un arma de doble filo: tanto nos puede llevar a vivir distopías como a construir un mundo más justo. La directora de Digital Future Society, Cristina Colom, trabaja para que suceda lo segundo
La digitalización de la sociedad, acelerada por la pandemia, es un arma de doble filo: tanto nos puede llevar a vivir distopías como a construir un mundo más justo. La directora de Digital Future Society, Cristina Colom, trabaja para que suceda lo segundo