
Peor que muy malo
Al igual que el clima, la política ha entrado en un territorio desconocido

Al igual que el clima, la política ha entrado en un territorio desconocido

Wolfgang Kiessling es un empresario alemán afincado en Canarias que tiene varios parques de atracciones en los que se usan animales, como orcas y delfines

Los lectores escriben sobre las demoras en la administración judicial, el futuro de Pedro Sánchez, la terrible historia de la represión franquista y la capitalidad verde de Valencia

El país magrebí saca ventaja en sus exportaciones agrarias, pero España lleva la delantera en la balanza comercial y sus empresas agroalimentarias ya se están instalando al otro lado del Estrecho. El ministro Planas garantiza en la mayor feria del campo marroquí la seguridad de los alimentos importados

La charla entre autora y protagonista estuvo moderada por Juan Diego Quesada, corresponsal de EL PAÍS en la región andina

La medida, extrema, ayuda a la supervivencia de la especie, aunque no es inocua: los animales amputados reducen su territorio porque se sienten más vulnerables, según un estudio

Una exposición en Londres y un nuevo libro sobre su relación con las aves marinas invitan a revisar la cuestionada figura del gran ornitólogo norteamericano del siglo XIX

La Cámara baja echa abajo la normativa en medio de la discusión por el control y tenencia de los canes salvajes, que han sido responsables de ataques contra personas, ganadería y animales nativos

Con su empresa Gravity Wave ha recogido más de 500 toneladas de plástico y redes de pesca, gracias a su asociación con 7.000 pescadores situados en 150 puertos de España, Italia, Grecia y Egipto

La erosión del litoral español es una tragedia cañí y un símbolo que anuncia el fin de una época, la más próspera y despendolada de la historia del país

La propuesta del Ayuntamiento hace un guiño a la Olimpiada Cultural, que se organizó en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos

La moda sostenible ha llegado al mundo del calzado deportivo con todo tipo de fórmulas para evitar piel ni materiales procedentes de animales

La denuncia de una asociación de más de 2.500 mujeres contra el Estado suizo supone una histórica extensión de los derechos humanos a la cuestión medioambiental

Los lectores escriben sobre los megaproyectos medioambientales en zonas rurales, la adicción a las pantallas de los niños, el independentismo catalán, la falta de servicios posoperatorios en los hospitales y la conciliación laboral
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha la promoción en noviembre con el objetivo de apadrinar 10.000 ejemplares al año. En cinco meses solo se ha cumplido con 350 ejemplares
Los vecinos del distrito de Koh Klang transforman los residuos que se acumulan en los canales en vasos, cuencos o muebles para luego venderlos. La iniciativa, liderada por dos mujeres, surgió para ayudar a los afectados por un brutal incendio

Ecologistes de Catalunya presentó la denuncia contra el director de la Agencia Catalana del Agua tras anunciar la medida en los ríos Muga, Ter y Llobregat

La capital catalana ha perdido, en un año, tres de estos negocios por la falta de espacio

Es la última apertura en Madrid de la compañía Proyectos Conscientes, un restaurante en el que a partir de cada decisión tomada se podría construir un manifiesto: desde la selección de los proveedores de la carta al diseño de la antigua nave industrial donde se ubica o su modelo laboral

Nuevas prácticas (en realidad, antiguas) intentan dar otra vida al suelo para que goce de buena salud mejorando el ciclo del agua

Sobrevolado por aviones que despegan y aterrizan del cercano Aeroport d’El Prat y rodeado de autopistas y municipios del área metropolitana de Barcelona, resiste y prospera el Parc Agrari del Baix Llobregat. Se trata de un espacio de cultivo gestionado por campesinos y asociaciones locales y cuyo fruto se consume principalmente en la zona. Célebres son sus alcachofas y una especie de pollo autóctona, el Pota Blava
No existe un lugar de la naturaleza que no haya sido malogrado y contaminado por la acción del mal llamado ‘desarrollo’

Dos décadas de expediciones realizadas por un centenar de científicos han desvelado la ecorregión más amenazada del continente, que alberga decenas de especies endémicas que crecen entre un océano de hierba

Un estudio revela que la ausencia de obreras empuja a las líderes de las colonias a adoptar roles de cuidado de las crías

Desde hace cuatro años, nueve niñas de la Amazonia exigen reparaciones a sus comunidades afectadas por la extracción petrolera. Un fallo judicial atendió sus demandas, pero las autoridades no cumplen. Mientras, ellas denuncian persecución

Un ensayo reivindica el concepto de lo posnatural: la porosidad en las fronteras de lo que consideramos cultura y naturaleza

Los geólogos han tumbado el Antropoceno, un concepto necesario para definir lo que le estamos haciendo a la Tierra

Aunque se ha avanzado mucho en cuanto a concienciación, la participación media en las empresas españolas sigue siendo baja: solo alcanza al 11% de sus empleados

Con el objetivo de desarrollar acciones cada vez más sostenibles, la compañía impulsa en la actualidad la construcción en madera, una materia prima que reúne condiciones ambientalmente valiosas y que cuenta con las características óptimas para la edificación y la contribución a la neutralidad en carbono
La empresa estudia hace 15 años el ciclo de las aguas y ha creado el programa Desafío Agua, que desarrolla, en conjunto con las comunidades, soluciones de abastecimiento.

La pasarela de moda busca combinar el diseño con tecnologías como el 3D y la inteligencia artificial en su 33ª edición

Según el consejo regulador, que reúne a 349 bodegas y 6.200 viticultores, con un volumen de negocio de 2.372 millones de euros, hay un incremento del consumo de los vinos de esta categoría ecológicos y rosados

El BCE advierte sobre el peligro de una baja productividad y cree que las contribuciones de transición verde se verá a largo plazo

Un acuerdo más ambicioso para la transición ecológica podría ser el fundamento de todas las fuerzas de progreso ante las próximas elecciones europeas

Todos los expertos entrevistados insisten en que no se puede plantear la cuestión demonizando una modalidad y dando como buena siempre la otra. Es una respuesta llena de matices, aunque si se trata de un mismo producto siempre será mejor adquirirlo de forma física, evitando usar bolsas innecesarias

Un programa de ayudas permite la llegada de profesionales que marcharon a estudiar y trabajar en el extranjero

EL PAÍS, en coordinación con PRISA Media México y con el apoyo de Coca-Cola FEMSA organizan un foro con expertos en la sustentabilidad empresarial en Ciudad de México

El hallazgo plantea preguntas sobre las repercusiones ecológicas del desplazamiento de tiburones blancos

Pese a que la ley promueve su inclusión transversal durante las etapas obligatorias, esta depende, en cada centro, de la voluntad del equipo directivo y el profesorado

El presidente no ha podido inaugurar la obra completa en el sureste del país antes del inicio de la campaña electoral, pero sigue firme en su proyecto de trasladar viajeros por las vías férreas