_
_
_
_

Diana Calderón presenta en la Filbo su libro sobre Brigitte Baptiste: “Vivimos en un mundo fluido”

La charla entre autora y protagonista estuvo moderada por Juan Diego Quesada, corresponsal de EL PAÍS en la región andina

Diana Calderón presenta en la Filbo su libro sobre Brigitte Baptiste
Diana Calderón conversa con Brigitte Baptiste y Juan Diego Quesada en la FILBO, en Bogotá, el 20 de abril.ANDRÉS GALEANO
El País

La periodista Diana Calderón, conductora de Hora 20 en Caracol Radio y columnista de este periódico, ha presentado este sábado en la Feria Internacional del Libro en Bogotá (FILBO) su libro sobre la figura de Brigitte Baptiste, una intelectual transgénero, ecóloga y rectora de la universidad EAN. La charla entre autora y protagonista de esta publicación que edita Planeta, El mundo según Brigitte, ha estado moderada por el corresponsal de EL PAÍS en la región andina, Juan Diego Quesada. En un auditorio repleto, Calderón y Baptiste coincidieron en que se ha difuminado el límite entre lo masculino y lo femenino y que nos viene un tiempo en el que las personas se deben dejar fluir y respetar la diversidad del mundo en el que vivimos.

Baptiste tenía 35 años y se llamaba Juan Guillermo cuando decidió hacer la transición hacia Brigitte, la verdadera identidad que siempre había estado anidada en ella. Tiene dos hijas que la llaman “la Papá”. “Significa crecer libres y autoconstruirse sin restricciones sociales, sin el arnés de las convenciones de los demás”, dice Baptiste. Calderón, a través del formato entrevista, se adentra en la vida de esta bióloga de 60 años que hoy en día es considerada una de las pensadoras más relevantes de Colombia. Baptiste ha trazado en sus publicaciones y en el debate público que protagoniza una conexión entre su construcción de identidad de género, su rebelde aparición ante los demás con su nueva identidad, a principio de siglo, y su saber como ecóloga.

Brigitte Baptiste en la FILBO el 20 de abril de 2024.
Brigitte Baptiste en la FILBO el 20 de abril de 2024.ANDRÉS GALEANO

Calderón ha logrado con esta conversación cuestionar las convencionalismos de los lectores y los ha invitado a repensar todo desde una nueva perspectiva. El libro se convierte en el ojo de una cerradura a través del cuál vemos una transformación hermosa, un punto de quiebre vital de una persona que al final tuvo la valentía de mostrar al mundo su verdadero yo. Uno tiene la sensación de acercarse a algo profundamente humano. La periodista pensó que se podía enfrentar a un lector que se iniciase en la historia desde la incomprensión y por eso hace una advertencia al principio del texto: “No te estoy pidiendo que cambies de género, solo que dejes fluir”.

Ahora que el libro está en manos del público, Calderón cree que esa prevención sobraba porque ha encontrado una comunidad de lectores receptivos y dispuestos a entrar en la discusión de las nuevas realidades. En el libro también aparecen como personajes las hijas de Baptiste, Candelaria y Juana Pasión, y su pareja, Adriana. La locutora de radio narra la forma en la que Brigitte -un nombre que se puso en honor de la actriz francesa Birgitte Bardot- rompe el estado de clandestinidad en el que viven muchos integrantes de la comunidad LGBTIQ porque a través de su condición de trans ha logrado visilizar su pensamiento y construir una visión del mundo que la propia Calderón llama ecología queer.

Diana Calderón autora del libro  ‘El Mundo según Brigitte’, en la FILBO. Bogotá, 20 de abril de 2024.
Diana Calderón autora del libro ‘El Mundo según Brigitte’, en la FILBO. Bogotá, 20 de abril de 2024.ANDRÉS GALEANO

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Este año, la Feria Internacional del Libro de Bogotá huele a selva, lo que se relaciona directamente con el trabajo de ecóloga de Baptiste. En el centenario de La vorágine, y con Brasil como país invitado, la edición número 36 de la popular FILBo, una de las más grandes de América Latina, está dedicada a la naturaleza como nunca antes. Junto al gigante sudamericano, con una delegación presidida por el propio Luiz Inácio Lula da Silva, la ciudad de Neiva y el departamento del Huila son los otros invitados de honor, en un guiño a la novela de José Eustasio Rivera, considerada un clásico de la literatura colombiana.

Entre los cerca de 500 invitados internacionales y nacionales se destacan el brasileño Ailton Krenak, la española Rosa Montero, el argentino Eduardo Sacheri, la surcoreana Cho Nam-joo o el ilustrador japonés Satoshi Kitamura. A ellos se suman autores colombianos como Mario Mendoza, que presenta su novela Los vagabundos de Dios; Juan Álvarez (Recuperar tu nombre) o la poeta Andrea Cote (Fervor de tierra), en el frente literario.

La feria cuenta con ejes temáticos relacionados con la Amazonía –que comparten Colombia y Brasil–, las plantas, el medio ambiente y los saberes ancestrales, así como con el territorio, la muerte y la inteligencia artificial, ha explicado la directora de la FILBo, Adriana Ángel. Con más de 2.000 actividades culturales y profesionales, los organizadores se proponen superar los 605.000 visitantes que acudieron a Corferias en su edición de 2023. Estas son algunas de las claves de la gran cita de la industria editorial. Baptiste, con este libro de Diana Calderón, está siendo uno de los protagonistas más brilla en esta cita literaria.

Presentación del libro ‘El Mundo según Brigitte’ en la FILBO. Bogotá, 20 de abril de 2024.
Presentación del libro ‘El Mundo según Brigitte’ en la FILBO. Bogotá, 20 de abril de 2024.ANDRÉS GALEANO

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_