_
_
_
_

La urbanización definitiva de las zonas pacificadas en el barrio de Sant Antoni de Barcelona comenzará en 2026

El Gobierno del alcalde Collboni quiere mejorar aspectos que cuestiona de la herencia de Colau en las calles de Borrell y Parlament

Cruce entre Consell de Cent y Rocafort, en Barcelona, donde se ha intervenido con urbanismo táctico.
Cruce entre Consell de Cent y Rocafort, en Barcelona, donde se ha intervenido con urbanismo táctico.Joan Sánchez

El barrio barcelonés de Sant Antoni prevé dejar atrás su reurbanización provisional mediante el llamado urbanismo táctico con obras que empezarán en 2026 y que se aplicarán en la parte baja de la supermanzana del barrio. Los trabajos pretenden hacer definitiva la peatonalización de la zona que se implementó mediante mobiliario urbano y pintura en 2019. Los cambios se llevarán a cabo en un ámbito de 13.400 metros cuadrados, que incluye tres tramos de la calle de Borrell, entre la avenida del Paral·lel y la calle Manso, y dos de Parlament, entre Viladomat y la ronda de Sant Pau, además de la plaza situada en Parlament con Borrell. El Gobierno del alcalde Collboni quiere mejorar aspectos que cuestiona de la herencia de Colau en las calles de Borrell y Parlament, como la confusión en la movilidad o el mantenimiento.

El Ayuntamiento de Barcelona, que estima que el coste de la actuación rondará los ocho millones de euros, busca consolidar la pacificación de este ámbito, pero resolviendo cuestiones que ahora entiende que son confusas, como la movilidad (por dónde pasan peatones y bicis, por ejemplo), y mejorando el mantenimiento. Una cuestión que el gobierno del alcalde Jaume Collboni ha criticado de los verdes ejecutados en el Eixample. Entre los objetivos de las reformas también figura la flexibilidad y la convivencia de los usos del espacio público, y que se adapten al nuevo Código de accesibilidad de Cataluña.

La teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, ha remarcado este jueves que hacer definitivo el urbanismo táctico de Sant Antoni surge de un compromiso de principio de mandato y responde a la voluntad de hacer del urbanismo táctico un cambio estructural. “Con esta decisión ponemos fin a la utilización provisional de este espacio de estancia que tiene un uso vecinal muy intenso y que ha estado objeto también de quejas por su degradación y consolidamos esta pacificación, la convertimos en estructural, pero lo hacemos a partir de la introducción de algunos criterios que son evidentemente de sentido común”, ha aclarado Bonet.

La redacción de los anteproyectos de urbanización de las calles Comte Borrell y Parlament se adjudicarán como trámite previo a la redacción de los proyectos ejecutivos en las próximas semanas. El concurso que incluía el diseño de las zonas de los cruces de Comte Borrell-Parlament y Rocafort-Tamarit ha dado como ganador de la plaza al equipo Leku Studio, SLP. La propuesta sirve de base para los criterios que definirán el diseño de la reurbanización definitiva, que incorporará dichas condiciones nuevas que pretenden resolver las carencias detectadas en los ejes verdes del Eixample. El concurso de metodología abierto para los ejes, cuyos proyectos se establecerán en los cinco tramos, ese resolverá próximamente.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_