
Un abril letal en Colombia: 21 líderes sociales fueron asesinados
El mes que recién termina ha sido el más violento contra los defensores de derechos humanos en un año en el que ya suman 55 muertos, según Human Rights Watch

El mes que recién termina ha sido el más violento contra los defensores de derechos humanos en un año en el que ya suman 55 muertos, según Human Rights Watch

La disidencia de las FARC que comanda Iván Márquez informa del rearme de un grupo que operó en Cundinamarca y Meta por varios años

La reunión del Yarí resultó un fiasco, un derroche de poderío armado que resultó más provocador que conciliador

Los guerrilleros se reunieron en una especie de “cónclave” en los Llanos del Yarí, donde ha reaparecido su cabecilla Iván Mordisco. El sábado sugirieron instalar la mesa de paz en Noruega

Los guerrilleros del Estado Mayor Central se reúnen en los Llanos del Yarí para definir una postura común frente a la negociación

El presidente Petro suma esta negociación con el grupo a la que ya tiene en marcha con el ELN

La deforestación será un componente neurálgico en la mesa del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central

El Comité Internacional de la organización observa un recrudecimiento de la violencia en Colombia y hace un llamado a respetar el trabajo humanitario

Es una de las grandes corrientes que se alejó del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC

El ministro del Interior señala que puede haber “factores de perturbación” que utilizan la movilización social para promover sus intereses

El último comandante de la guerrilla considera que debe ser la historia la que juzgue sus desavenencias con la paz

El ministro de Relaciones Exteriores pidió cárcel para los responsables por el entrampamiento del exlíder guerrillero Jesús Santrich

El gobernador, Aníbal Gaviria, denuncia reclutamiento, asesinatos y patrullajes y exige al Gobierno de Petro claridad con el cese al fuego. Los hombres armados entraron a un colegio rural, entregaron regalos y bailaron con los menores

El Comando General de las Fuerzas Militares confirma que los captores se identificaron como parte de la disidencia Carlos Patiño

Los dos grupos, en conversaciones con Petro para dejar las armas, protagonizaron un violento enfrentamiento

Rueda asegura que el diálogo con el ELN continúa firme pese al paso en falso de Petro con el cese al fuego. Sostiene, además, que la paz total incluye a al menos 15.000 hombres armados en las zonas rurales y otros 18.000 en las ciudades

Uno de los dos grandes bloques disidentes, el Estado Mayor Central, se acoge al cese propuesto por el Gobierno y declara una tregua con el otro bloque, la Segunda Marquetalia, en el departamento de Nariño

Los decretos de cese al fuego de la paz total dan un trato distinto al Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia, las grandes corrientes de exguerrilleros que no se acogieron a la paz de Juan Manuel Santos

Una guerrilla, dos grupos armados pos FARC y otras dos organizaciones criminales muy difíciles de clasificar y con negocios de narcotráfico, ese es el panorama de la compleja apuesta de la paz total

El optimismo se escucha en las regiones en donde ponen los muertos; el escepticismo proviene de sectores que temen que las fuerzas armadas queden con las manos amarradas

El presidente se propone terminar con décadas de conflicto armado, mediante el diálogo con paramilitares, guerrilleros y pandilleros

Durante seis meses, prorrogables según los avances en las negociaciones, las organizaciones armadas y el Estado suspenderán acciones. Habrá acompañamiento de un mecanismo de verificación internacional

La violencia no da tregua en el departamento fronterizo con Venezuela, escenario de la guerra entre el ELN y las disidencias. Solo el lunes pasado aparecieron cinco cuerpos a orillas de las carreteras

El documento indica que la paz total aún es “de micrófono” y no se ha concretado en alivios para las comunidades de los territorios

Organizaciones como Indepaz y Human Rights Watch alertan de la gravedad de la situación. 171 defensores han sido asesinados en lo que va de año, la misma cifra que todo 2021

La muerte de al menos 18 personas tras un combate entre dos grupos armados cerca de la frontera con Ecuador desafía la ambición de Gustavo Petro de pacificar Colombia. El alto comisionado para la Paz advierte de que la disposición al diálogo “tiene un límite”

La Defensoría del Pueblo reveló este domingo el resultado de enfrentamientos entre el “Frente Carolina Ramírez” y los “Comandos de la Frontera”

Un video, en el que anuncia su interés en entrar en la llamada paz total, certifica que sigue vivo

El proyecto de ley contempla modificaciones permanentes al Código Penal para avanzar en la estrategia de la paz total

Los acercamientos del Gobierno de Gustavo Petro con facciones guerrilleras que se apartaron del proceso de paz despiertan resistencias

Un delegado del gobierno y dos observadores internacionales se reunieron con delegados del Estado Mayor Central de las FARC-EP

El ministro de Defensa anunció la muerte durante un bombardeo de quien se había convertido en uno de los criminales más temidos del país

Un comando cazarrecompensas ha acabado con la vida de otros cuatro guerrilleros que no se acogieron al proceso de paz en el último año

El enfrentamiento entre la guerrilla y grupos de narcotraficantes hacen de ella una de las ciudades con mayor tasa de homicidios del planeta

Un ataque con explosivos liquidó en territorio venezolano al combatiente, el cuarto disidente muerto del otro lado de la frontera en el último año

El ejército colombiano tiene como una de sus máximas prioridades acabar con Pescao, que en el pasado asesinó a un alcalde cuando lideraba una autodefensa

Los enfrentamientos entre disidencias de las FARC y el ELN se han recrudecido en lo que va del 2022 en la frontera entre Colombia y Venezuela

El país sudamericano sigue siendo el más letal para los defensores de derechos humanos, indica Amnistía Internacional

El presidente que asuma el poder en agosto tendrá el mandato y el desafío de recuperar la seguridad. Esto implica algo más que un discurso de mano dura

El asesinato de 27 personas en Arauca y un atentado contra la policía en Cali han vuelto a poner la mirada en la última guerrilla de Colombia, que según analistas opera también en Venezuela