
Cómo Chile está recuperando la vida en sus aguas
Hace casi una década que el país costero decidió endurecer la legislación sobre la pesca tras una racha de sobreexplotación sin precedentes. El objetivo es el máximo rendimiento sostenible

Hace casi una década que el país costero decidió endurecer la legislación sobre la pesca tras una racha de sobreexplotación sin precedentes. El objetivo es el máximo rendimiento sostenible

EL PAÍS y Acciona reunieron a una serie de expertos para hablar sobre la eficiencia de los inmuebles y la regeneración urbana

Un pequeño cambio propuesto en un ley ambiental provincial podría asestar un golpe mortal al segundo pulmón verde de Sudamérica. La gestión del bosque combina impunidad con genocidio ecológico

Hace 25 años que São Paulo, la ciudad más poblada de América, combate sin éxito su mayor foco urbano de consumo de crack. Un megaoperativo policial recuperó este año el territorio dominado por el narcotráfico y dispersó a los usuarios por el centro. El uso de la fuerza para luchar contra la adicción ha reavivado el debate entre las dos posturas principales: el tratamiento obligatorio y la reducción de daños

La localidad turolense de Andorra y su comarca, emblema del carbón y la minería, se convertirá en un foco de energías renovables gracias a Endesa. El ambicioso proyecto industrial va más allá e incluye numerosas iniciativas para asentar población, recuperar recursos naturales y ofrecer oportunidades a colectivos en riesgo de exclusión

Los nueve temas aquí seleccionados protagonizaron algunas de las reflexiones más interesantes del año en torno a temas como la educación, la innovación, la sostenibilidad, la transformación digital o el emprendimiento

Un grupo de mujeres sobrevivientes del machismo en Guatemala crearon un grupo artístico en el que buscan su sanación y el empoderamiento

Brasil podría terminar el año con más de mil muertos por esta enfermedad tropical. El mosquito Aedes aegypti ya avanza con fuerza por la frontera con Argentina y Paraguay gracias al aumento de las temperaturas

La conversación pone la mirada en la apuesta de instituciones y empresas para transformar las destinaciones turísticas en atractivos sostenibles en diferentes ámbitos como el cultural, el deportivo y el gastronómico

Vecinos y expertos lamentan que no salga adelante ninguna ley de humedales que proteja estos valiosos ecosistemas, la naturaleza y a los ciudadanos

La subida del precio de los alimentos y la apreciación del dólar ha puesto en jaque a las economías africanas que, a pesar de contar con un 60% de tierra arable, importa la mayoría de su comida. Producir en el continente es una cuestión de seguridad nacional

Los ‘Smart Grow’ de Bosch ofrecen la posibilidad de plantar hasta 50 tipos de semillas y no requieren casi mantenimiento. Se pueden conseguir ahora con un 10% de descuento

El argumento de que tenemos que elegir entre el crecimiento o la sostenibilidad medioambiental ha quedado totalmente obsoleto

Desarrollar urbes cada vez más habitables y equitativas requiere revertir rutas ya exploradas, ideas claras y, sobre todo, paciencia

El delegado del Gobierno Nacional en la mesa de diálogo con la guerrilla ELN, que cerró su primer ciclo, es una de las personas que más conoce sobre deforestación en el país

La agricultura sostenible, basada en ciencia e innovación y con el rol protagónico de sus agricultores, tiene que ser parte de la solución a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad

Una red de escuelas sostenibles de Madrid se abre camino hacia la innovación educativa. La implantación de una malla curricular pensada en sensibilizar a profesores y estudiantes sobre el medio ambiente, la sostenibilidad y el ecosistema es la base de su trabajo

Una iniciativa pionera de bonos de carbono ha generado beneficios millonarios a 12 comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca que reinvierten en bosques y proyectos sociales

Desde 2009, 70 mujeres han sido liberadas de penas por interrupciones voluntarias o no del embarazo; aún quedan seis entre rejas. El país centroamericano condena la práctica con hasta 50 años

Mientras el primero hizo un canje con Estados Unidos a cambio de conservar su sistema de áreas naturales, el segundo alivió un crédito de 556 millones de dólares por proteger sus corales

En la cumbre de Biodiversidad de la ONU, los pueblos originarios exigen respeto a sus derechos y financiación para seguir conservando ecosistemas vitales para la salud planetaria

Un estudio reciente sugiere que, debido a las consecuencias del calentamiento global, la probabilidad de otra crisis sanitaria aumenta el 2% cada año

La crisis energética y la falta de recursos renovables obliga a configurar un nuevo modelo de ciudad en la que caminar o ir en bicicleta se conviertan en una palanca hacia espacios más sostenibles y resilientes
En la obra ‘El casamiento de Anita y Mirko’, que lleva 20 años de funciones en Argentina, todos los actores son vecinos. Convoca a cientos de personas en un barrio del sur de la ciudad
La obra ha cumplido más de 20 años como uno de los referentes a nivel mundial de las artes escénicas comunitarias

La falta de formación del personal sanitario, el estigma y los escasos mecanismos del Ministerio de Salud para rastrear los casos agravan los contagios en el país

Es uno de los productos menstruales más populares, pero ciertos impactos en la salud aún no han sido estudiados. Así es el periplo desde que se crea hasta que se degrada, según se cree, cientos de años después

Hace 10 años, un grupo de amigos fundó Defenred, un proyecto que acoge por temporadas cortas a activistas, principalmente de Latinoamérica, que necesitan dedicar tiempo a sanarse

La ingeniera aeroespacial hace parte del equipo de pruebas del Core Stage, una pieza esencial para el despegue de la nave Orión, de la misión Artemisa 1, que regresó el domingo a la Tierra

El futuro de los latinoamericanos y caribeños depende de las intervenciones que se promuevan hoy para la reducción de las desigualdades y la generación de más oportunidades

La alcaldía de la capital colombiana ha atendido a miles de mujeres que hacen labores no remuneradas para que puedan estudiar. “Me acostumbré a no pensar en mí”, dicen

El 18% de alumnos va a escuelas en lengua indígena. Un cambio legal que habilitó a maestros sin dominio del idioma a obtener una plaza en esos colegios generó protestas

A las mujeres, la publicidad las sexualiza hasta casi siete veces más que a los hombres en países del Caribe, mientras que los varones son representados el doble como trabajadores y fuente de ingresos en México, según un informe de Unicef y el Instituto Geena Davis
El enfoque penal se limita a hacer cumplir con el castigo y, para nuestro pesar, es deficiente a la hora de implementar reparaciones y al momento de pensar en la reinserción social

Gastromotiva es una asociación que imparte talleres de auxiliar de cocina a jóvenes en situación de vulnerabilidad

La actual era ecológica demuestra hasta qué punto la humanidad es capaz de generar efectos globales, sistémicos e irreversibles sobre el planeta. Para redirigir el guion, es necesario recomponer el sentido de humanidad que el capitalismo ha pulverizado

Compaginar nutrición equilibrada y producción de alimentos viable generaría riqueza en el mundo rural, reduciría la dependencia externa y de recursos no renovables, liberaría territorio en terceros países, proporcionaría beneficios para nuestra salud y reduciría los impactos medioambientales
La alimentación se entiende hoy en día como un sistema muy complejo en el que la investigación va aportando conocimiento y preguntas

Alrededor de 82 pueblos de Estados Unidos y Canadá cuentan con cerca de 20.000 individuos de estos mamíferos

‘Bicis del Vecindario’, un proyecto liderado por seis mujeres y disidentes sexuales, propone la autoreparación para poblar las calles de bicicletas y revolucionar sus ciudades