
‘Los pálidos’, romance de caperucitas y lobas
Lucía Carballal señala los estereotipos sociales y las brechas de clase en las series de ficción a través del antagonismo de un grupo de guionistas de una teleserie protagonizada por mujeres
Lucía Carballal señala los estereotipos sociales y las brechas de clase en las series de ficción a través del antagonismo de un grupo de guionistas de una teleserie protagonizada por mujeres
La periodista fa una crònica del periple moral i sentimental de deu dones que representen tres generacions dels últims seixanta anys
Els textos, escrits entre els anys vint i trenta, posen sobre la taula debats com el sufragi, la intervenció política, el matrimoni o la maternitat
El artista estrena ‘Bailar no es solo bailar’, una inmersión introspectiva en su propia trayectoria
La triste historia de esta mujer adicta, o la manera en la que la cuenta el director, deja indiferente en comparación con películas clásicas de la misma temática
Alauda Ruiz de Azúa dirige su segundo largo para Netflix y lleva la mágica pasión de la película al terreno de un estimable entretenimiento romántico de poco más de hora y media
La primera película de ficción de Alice Diop es una fascinante búsqueda de la identidad perdida africana a través del mito de Medea
La tercera temporada de la serie galáctica arranca con un capítulo decepcionante y con signos de que incluso la mejor continuación de la saga ha tocado techo
TV3 la ubica al mateix plató d’abans, maniobra que li dona un injust aire de rellogada
La película, que no se estrenó en los cines españoles y triunfó en los premios franceses, se puede ver en Filmin
La protagonista és una espècie d’heroïna romàtica, algú que necessita retrobar un lloc de pertinença, un lloc on sentir que no tot s’ha perdut, per reconstruir i reconstruir-se
És una crònica que se’n surt de relatar l’accident d’IQOXE, però la feina documental i periodística no acaba de trobar un to constant i convincent
El Teatro Real estrena con un éxito clamoroso la simbólica producción de Francesco Corselli que fue cancelada por el estado de alarma del covid-19
La producción escénica incorpora saludables puntos de vista más actuales, pero que no se tiene en cuenta que la ópera no se ha visto nunca en Madrid, y que bautizarse con esta versión altamente desnatada amputa altos grados de sentimientos
La ópera de Janácek se estrena en Valencia en una desigual producción de Katie Mitchell admirablemente dirigida por Gustavo Gimeno y con un reparto compacto, pero no memorable
Hace ya años que lo valoramos todo. Y lo peor es que nos hemos acostumbrado a hacerlo desde el móvil y enfadados, perdiendo de vista la empatía, la buena educación y el sentido del humor
El crítico despacha la tarea, tasa quizá en negativo, cobra sus honorarios y se va. El detractor está dispuesto a practicar la ojeriza gratis, disfrazándose, si la ocasión lo requiere, de crítico con derecho o no a emolumentos
El argumento del Nobel anglojaponés Kazuo Ishiguro está bien desarrollado, aunque durante la película no ocurre nada grandioso ni que transmita especial emoción, a excepción de la interpretación del conmovedor Bill Nighy
El Liceo estrena una polémica y fallida producción de Rafael R. Villalobos de la ópera de Puccini con un buen reparto encabezado por la soprano Maria Agresta
En un text necessari, Sergi Pompermayer posa un mirall davant del passat de Catalunya
Para encontrar el origen de la tendencia a jerarquizar y escandalizar con clasificaciones hay que remontarse a los inicios del cine
Con la lista de los mejores títulos del año ya publicada, el periodista y crítico Javier Rodríguez Marcos aconseja qué título regalar en Navidad a familiares o amigos, aportando antes alguna pista
El barítono alemán dedica un memorable recital al compositor hamburgués con el pianista Gerold Huber en su anual visita al Ciclo del Lied
El ballet nacional recupera ‘El loco’ con acierto un buen montaje de hace casi dos décadas, dan oportunidad de lucimiento a la nueva generación de bailarines
Varias premisas sobre las llamadas guerras culturales circulan caótica o impunemente, y tocan cuestiones como la relación entre el espectador y la obra y la dicotomía entre el autor y su trabajo
La vida del financiero genovés Bartolomé Spínola permite conocer el funcionamiento de la Hacienda Real de Felipe IV en los años centrales del siglo XVII
El libro-poema de Jordi Doce muestra los pliegues que la realidad oculta y que solo el lenguaje permite vislumbrar, aunque casi siempre de modo inexacto
Giorgio Agamben regresa a la figura del poeta alemán a través de una crónica que relata las circunstancias que llevaron a tomar su demencia como cierta
El ensayo ‘¿Dónde estoy? Una guía para habitar el planeta’, plantea que la Tierra es el resultado del trabajo de los seres vivos por adaptarlo a sus necesidades, y el ser humano debe frenar su impacto
Juzgar una obra en función de lo que pretende su autor es como juzgar moralmente a alguien en función de los supuestos valores de su tiempo
Los lectores opinan sobre los métodos del CIS, las recientes declaraciones de Feijóo sobre la Guerra Civil, el poco protagonismo que tienen las deportistas en las portadas de los medios y la visión caricaturesca que algunos tienen de los jóvenes
‘Els anys americans d’Irene Polo’ explica com va acabar una trajectòria professional fulgurant i brillantíssima
És una primera, i molt destacable, novel·la en la qual l’autora reflexiona sobre les formes de la memòria i de l’oblit, sobre la necessitat d’oblidar i la irreprimible tendència a recordar
El nuevo intento de actualizar el género de las películas de posesiones se queda bajo mínimos y solo destaca la joven actriz María Romanillos
Iñaki Estrada presenta un espectáculo que muestra un grado de inquietud artística muy de agradecer en los tiempos que corren
La decimotercera entrega del ciclo protagonizado por el guardia civil Bevilacqua muestra las virtudes de una apuesta sostenida durante un cuarto de siglo
Cada vez prolifera más este tipo de bebida de paladar ligero y sabor muy suave. De baja graduación, la mezcla con limón abrió el camino a otras variedades que escandalizan a los puristas y triunfan entre los desinhibidos
El libro del filosófo francés Étienne Souriau, publicado originalmente en 1965, describe sorprendentes comportamientos creativos de la fauna y ayuda a repensar el arte contemporáneo
Es mérito de Echanove contar la historia sin deslocalizaciones absurdas, en donde se dan la mano la citada referencia goyesca con momentos corales a lo Valle Inclán
José María Sicilia traspasa los límites de la zarzuela con un espectáculo experimental y libre