
Música de bolero
'Contigo en la distancia', la novela de Carla Guelfenbein, ganadora del Premio Alfaguara, se sustenta en tres voces narrativas y apuesta por un sentimentalismo burgués
'Contigo en la distancia', la novela de Carla Guelfenbein, ganadora del Premio Alfaguara, se sustenta en tres voces narrativas y apuesta por un sentimentalismo burgués
'Giles, el niño-cabra', de John Barth, uno de los pilares de la generación posmoderna de la novela estadounidense, refleja la influencia de Cervantes, su parodia y su estructura
En 'Una zona de oscuridad' no se salva nadie: ni la India hindú ni la musulmana, ni el Imperio Británico ni el Estado de Nehru. Mucho menos el propio Naipaul
Bien escrito y razonado, 'Crónicas de la Era K-pop', de Fernando San Basilio, se desliza por el camino de la insustancialidad
Los cuentos de Samanta Schweblin remiten al lado oscuro de la realidad, a la pérdida, la enfermedad y la violencia
El director de orquesta Xavier Güell da voz a siete compositores clásicos en otros tantos momentos decisivos de su biografía. El resultado es inverosímil y artificioso
En ‘Invitación al baile’, de Rosamond Lehmann, asistimos al ‘ensayo general’ del futuro incierto que espera a la joven Olivia Curtis
Los escritores no pueden vivir sin esos seres, los lectores, que alguna vez llaman a su puerta. Pero el mundo de la crítica está lleno de gente empeñada en tratar a escritores y lectores como si fueran alumnos a los que llevar por el buen camino
Cardenal mantiene su atractivo al margen de las consignas versificadas y ya caducas de quienes le imitaron
'Martha. Música para el recuerdo', de Fernando Navarro, te gana por su entusiasmo
Ágil, incisivo e irónico, la impronta de la obra del autor de 'La saga de los Forsyte', premio Nobel en 1932, marcó el rumbo de los tiempos modernos
En otro tiempo, los clientes aparecían con un recorte del suplemento cultural en la mano
El autor de 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis' ha pagado con un lugar marginal en el canon la enorme fama que tuvo en vida. Una extensa y amena biografía recupera su figura
El historiador británico Antony Beevor, posiblemente el mejor escritor militar de nuestro tiempo, ofrece una vibrante visión canónica de la batalla de las Ardenas
En el verano de un adolescente sobra espacio para todo; todo se ensancha de tal manera que los detalles más nimios
Con rigor y mucha investigación, varios libros analizan el empobrecimiento de los asalariados en la economía europea
Crece la igualdad entre los países; decrece entre los ciudadanos, dice el sociólogo sueco Göran Therborn
Una de las grandes novelas políticas de la literatura, ‘Las uvas de la ira’, de John Steinbeck, describe con precisión la devastación del mundo de hoy
Pablo Gutiérrez retrata las ruinas de la crisis en una novela que gana en lo sociológico y pierde en lo satírico
Así saltó Podemos del aula universitaria a la batalla política: produciendo ideología desde un plató de televisión
Daniel Faria es, probablemente, el poeta de su generación que ha dejado una huella más profunda en la poesía portuguesa
Santiago Lorenzo proclama el triunfo de lo no-aburrido. Pero advierte que a los que les divierte Esperanza Aguirre no va a gustarles él. Un diálogo con Kiko Amat
A partir de la relación entre una bibliotecaria y un oso, la canadiense Marian Engel logra triunfar en la difícil tarea de construir una buena novela erótica
‘Poca cosa’ es la frase con la que comienza una novela que es cualquier cosa menos poca cosa
Tras irrumpir en el panorama español con una mezcla de coloquialismo y lirismo, García Casado publica su mejor libro
El último libro de Tony Judt, nuevas novelas de Soledad Puértolas y Rosa Regás... Las críticas de siete días en Babelia
Rosa Regàs recuerda en 'Una larga adolescencia' su vida en la pacata y revanchista España que salió de la Guerra Civil
En 'Compañeras de viaje', de Soledad Puértolas, encontramos un haz de asuntos y motivos recurrentes
Todo el mundo quiere volar, reír y ser feliz. A veces se consigue. Por ejemplo, en los libros
Con sarcasmo y melancolía, la literatura de Valérie Mréjen va explotando una veta autobiográfica centrada en los sentimientos y las relaciones familiares
Brillante y apocalíptico, Félix de Azúa cierra su falsa autobiografía con 'Génesis'. En esta tercera entrega mezcla la antropología cultural con una historia ambientada en Venezuela
Teresa de Ávila confundió vida y literatura antes que nadie. Hoy debería ser un icono pop
'La meva planta taronja llima', de José Mauro de Vasconcelos, és un clàssic popular de les lletres brasileres
El món que Ramon Erra inventa a ‘Far West gitano’, premi Vayreda, és un pèl massa volàtil
Juan Larrea resulta uno de los poetas más inclasificables de la edad de plata de la literatura española
Pedro Simón podría haber escrito una buena crónica sobre la crisis. Ha preferido escribir una novela llena de arquetipos
El último libro de Naomi Klein y las reflexiones de Enzensberger, la vuelta de Lorenzo Silva, muy esperada Marilynne Robinson... Todas las críticas
'Lo que escucha la lluvia' es un libro a contracorriente de modas y modos, personal y honesto de principio a fin
'Invitación al baile', de Rosamond Lehman, parte de una trama clásica en torno a una puesta de largo para retratar a una familia y a una sociedad
En un sinfín de textos urgentes, el músico se descubre como un vibrante narrador que va dejando aquí y allá metáforas brillantes, frases lapidarias, ingeniosos juegos de palabras