
Ander Landaburu, un periodista bueno
Hijo de quien fue vicelehendakari del Gobierno vasco en el exilio, Francisco Javier de Landaburu, Ander heredó de su padre la vocación por la escritura y un talante abierto y conciliador
Hijo de quien fue vicelehendakari del Gobierno vasco en el exilio, Francisco Javier de Landaburu, Ander heredó de su padre la vocación por la escritura y un talante abierto y conciliador
Era un escritor formidable, extremadamente riguroso. Sus columnas habían pasado por el examen de sus minuciosos apuntes y de los millares de recortes de un archivo construido artesanalmente durante los más de 40 años que dedicó a EL PAÍS
Javier Moreno Luzón analiza en ‘Centenariomanía’ la proliferación de actos y celebraciones para recuperar la maltrecha autoestima nacional a comienzos del siglo XX
Cuando se cumplen 10 años del fin de ETA, un documental recoge la conversación entre dos expolíticos, Eduardo Madina y Borja Sémper, que reflexionan sobre el impacto del terrorismo en sus vidas
Al menos en dos ocasiones trataron de desalojarlo de su condición de primer ejecutivo de PRISA. La segunda lo intentó Aznar
El expresidente sigue encallado en su cantinela de que los promotores de la mayor matanza terrorista ocurrida en España estaban aquí, no en desiertos remotos ni en montañas lejanas
Los medios de comunicación aún desempeñan un papel importante en la formación de la voluntad nacional, siempre que no se conviertan en puras marionetas del poder
El Nobel peruano vuelve a la gran novela con 'Tiempos recios', que narra la conspiración de EE UU contra el Gobierno legítimo de Guatemala en 1954
En 'La batalla por los puentes', Antony Beevor detalla cómo las rivalidades y las envidias de los jefes militares malograron la Operación Market Garden de los aliados en la II Guerra Mundial
El pluralismo político como forma de gobierno sufre la amenaza de la desigualdad, la xenofobia y las redes sociales
Las editoriales se vuelcan en la conmemoración con varios análisis del impacto de unos acontecimientos de mayor calado cultural que político
En sus dibujos están todos los ingredientes con que los historiadores escribirán un día sobre esta España
Jordi Gracia arma con gran sensibilidad un libro sobre la trayectoria del editor a partir de textos escritos por el también lúcido periodista de opinión
Santos Juliá analiza en su último libro las huellas de un periodo sin fin que, lejos de ser historia, se ha enquistado como artefacto arrojadizo del debate político
La desigual riada de ensayos sobre la revolución rusa con motivo de su centenario refleja la atracción que aún despierta un acontecimiento sobre el que gravitó gran parte del siglo XX
Nepomuceno traza 19 relatos que beben del vendaval militarista de los 70 en Latinoamérica, vivido o escuchado
Los momentos más críticos para la democracia, la libertad y la convivencia entre españoles
Una vez más, el expresidente perdió la oportunidad de disculparse por haber involucrado a España en la guerra de Irak
Xabier Irujo documenta con rigurosa información y escalofriantes testimonios el bombardeo de la villa vizcaína y concluye sin vacilaciones que lo ordenó Franco
Hijo de un judío emigrado a Australia, Nicholas Stargardt recrea la vida de la población germana durante la guerra en un libro muy necesario en la era de la posverdad
Alexiévich reproduce el dolor de los huérfanos bielorrusos de la guerra en 'Últimos testigos', por fin publicada en español
Katharine Graham convirtió el conglomerado ruinoso del Washington Post en uno de los más poderosos de EE UU
El periodista Joris Luyendijk explora el comportamiento de los pobladores de la City en 'Entre tiburones'. El libro apunta a que se está incubando otra burbuja financiera
El escritor narra sus viajes por Rusia y La Habana con ironía escéptica. Su libro es un recorrido por el siglo XX sin concesiones ni nostalgia
En 'Número Cero', Umberto Eco escribe una parodia feroz sobre el periodismo y la política
La ley excluye la publicación de borradores previos a las decisiones. No se ha nombrado aún el Consejo de Transparencia, ni presentado el Portal ni aprobado el reglamento
La democracia es un sistema que descree de la bondad universal y desconfía de la codicia humana. Los políticos son piedra de escándalo. Y las respuestas del Gobierno son tardías e insuficientes