
¿Mafioso al servicio del FBI o viceversa?
Lehr y O’Neill reconstruyen la relación de Whitey Bulger con el crimen y la policía de EE UU al mismo tiempo. El libro tiene rigor y apabullante documentación histórica
Lehr y O’Neill reconstruyen la relación de Whitey Bulger con el crimen y la policía de EE UU al mismo tiempo. El libro tiene rigor y apabullante documentación histórica
El autor ha compuesto en 'Comisión de las lágrimas' un libro inexpugnable. Pretende ser un mosaico de vivos colores lingüísticos, pero deja al lector extenudado
El talentoso Vicente Valero ha decidido contarnos tan sólo las vidas de tres grandes poetas
Martin Amis logra risas con su manejo de la sátira en una novela distinta en un campo de exterminio
'Remando como un solo hombre' narra la historia del equipo de remo estadounidense que se alzó con la medalla de oro en Berlín 36
Las memorias de Enzensberger, los cuentos de Doctorow o lo último de Piñon, entre lo mejor de Babelia
No es extraño que su obra pictórica y escrita se encuadre a la perfección con la de los literatos contemporáneos de esas mismas latitudes, como Ibsen, Hamsum y Strindberg
Mateo Díez firma una coherente y hermosa reflexión sobre la creación y la cesión a los personajes del derecho a construirse. El libro ratifica su pacto vigente con sus fieles
Soler muestra la sociedad al desnudo a través de un joven embaucador que cree ser descendiente de Moctezuma
El estreno de la última película de Fernando León de Aranoa, Un día perfecto, dio la ocasión de reeditar la novela en que la película se basó, 'Dejarse llover'
Leslie Jamison nos ayuda a empatizar con el sufrimiento ajeno en días de insensibilidad. En su libro de ensayos reflexiona sobre ello mientras pasea por sus propias heridas
Nélida Piñon traza el hilo secreto de la violencia que conecta unas cosas con otras
Fernández Mallo reúne un libro inédito y todos sus versos en 'Ya nadie se llamará como yo'. Es la voz de un auténtico poeta
Lo último de Pamuk, la irrupción de Gabriela Ybarra o el capitalismo canalla , entre lo mejor de la semana en Babelia
Frente a una película plana y un poco ñoña, 'Hacia el infinito. Mi vida con Stephen Hawking' es un preciso retrato de una relación compleja
El escritor narra sus viajes por Rusia y La Habana con ironía escéptica. Su libro es un recorrido por el siglo XX sin concesiones ni nostalgia
Antes de morir, el escritor ordenó sus relatos. Su estilo estimula, pero deja respirar al lector
Amina Cachalia en 'Cuando esperanza rima con historia', su original y seductora autobiografía, contribuye a la necesaria construcción de nuevas narrativas históricas
En su nuevo e imprescindible libro de poesía, Diego Doncel va más allá en la denuncia del dolor
El colombiano Pablo Montoya, último premio Rómulo Gallegos, narra la barbarie de la historia a través de las vidas de tres pintores del siglo XVI en un libro admirable
Este es el primer diccionario existente sobre materia lingüísticamente tan rica, y su consulta desvela áreas enteras del español coloquial
Sin cursilería, Gabriela Ybarra narra en 'El comensal' el asesinato de su abuelo a manos de ETA y el cáncer de su madre
La dictadura castrista marcó la vida de Guillermo Cabrera Infante. Un volumen reúne sus escritos políticos: desde su temprano apoyo a la revolución hasta el desencanto y el exilio
'El cuaderno perdido' es un florecimiento tardío pero relevante de una especie botánica específica, la novela posmoderna estadounidense
'La buena reputación', con el que ha ganado el premio Nacional de Narrativa, es un caudaloso novelón escrito con un estilo vigoroso pero casi invisible
Hija de españoles exiliados en Francia, Lydie Salvayre ganó el último Premio Goncourt con 'No llorar', que narra la historia de su madre en una mezcla de castellano y francés
Loridan-Ivens hace frente al triunfalismo francés para señalar una posguerra “amnésica y antisemita”
¿Puede el poema 'La tierra baldía', de T. S. Eliot, explicar el capitalismo? El sociólogo César Rendueles ha escrito una historia de las relaciones entre el mercado y la literatura
En 'Una sensación extraña', Pamuk enfoca a un hombre, una megápolis y a un país
Como todos los buenos dramas criminales, 'Montecristo', del suizo Martin Suter, es una intriga moral sobre hablar o callar
Jordi Canal consigue explicar la historia de una comunidad histórica con normalidad, anteponiendo el rigor a la manipulación, en menos de trescientas páginas
Ayaan Hirsi Ali identifica las claves del Corán que sirven de pilares a la violencia. Y rebate visiones simplificadoras como la de Karen Armstrong
La capacidad de componer imágenes de una potencia visual desacostumbrada es la gran virtud de Mariana Torres
La repetición estructural de 'Hendaya', ganadora del Premio Vargas Llosa, neutraliza a la larga sus puntos fuertes
'Las cuentas y los cuentos de la independencia' de Borrell y Llorac no parte de las premisas del unionismo inmovilista, sino del integracionismo de aroma federal
Luis Goytisolo recorre en este ensayo su propia producción en busca de las claves inconscientes escondidas en ella
Está a la cabeza del batallón de autores de ficción que dicen no escribir ficción. Con gran inteligencia narrativa
El polaco Andrzej Stasiuk propone un recorrido estremecedor por la ignorancia, la miseria y la violencia que malvive en los márgenes mismos de la Unión Europea
El nuevo autor de 'Millennium' ha convertido el personaje creado por Stieg Larsson en superheroína de tebeo
Tochman relata la posguerra a través de la antropóloga que desenterró 2.000 cadáveres; Armada recupera crónicas del conflicto que, 20 años después, sobrevuela europea