
Parálisis china
La guerra comercial y los controles de capitales frenan el crecimiento y las inversiones en el exterior

La guerra comercial y los controles de capitales frenan el crecimiento y las inversiones en el exterior

La Comisión Europea no aprecia que la subida del salario mínimo haya tenido por ahora ningún efecto sobre el mercado laboral, que se comporta mejor de lo previsto

Ocho miembros del banco central ven posible el recorte por la incertidumbre y la baja inflación

La economía estadounidense suma 121 meses de expansión desde la recesión de 2008, pero la recuperación es más lenta y desigual que en ciclos anteriores

Existen dos maneras de hacer prosperar una empresa: aplicar pequeños cambios para incrementar el negocio lentamente o revolucionar el mercado con un producto novedoso

El margen de maniobra que tenemos para el endeudamiento público es mucho más reducido que otras economías

El presidente de EE UU, Donald Trump, llega a Tokio este fin de semana en momentos de tiranteces comerciales entre los dos países

Bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos ha recuperado una prosperidad propia de los felices sesenta

La Comisión Europea estima que la economía española seguirá creciendo por encima de la zona euro

La baja inflación sigue dando margen al banco central de Estados Unidos para mantener la estrategia preventiva de paciencia
El FMI alerta sobre las "lúgubres" perspectivas de convergencia para una cuarentena de Estados pobres donde viven uno de cada siete habitantes del planeta

La tasa anualizada del 3,2% es el mejor arranque de año desde 2015

España deja de ser el país de la UE con más déficit y enfila el camino para salir de la tutela de la Comisión Europea

AmchamSpain confía en el potencial de la economía pese a la incertidumbre internacional

El cainismo y las ‘fake news’ han vuelto misión imposible tener un debate sosegado sobre la evolución del crecimiento

Las actas de la reunión de marzo revelan que el organismo se planteó aplazar aún más la próxima alza en el precio del dinero

La Administración y los economistas soberanistas prefieren ignorar que tendencias de fondo como la inversión extranjera o la creación de empresas son negativas

El banco central de Estados Unidos dejará de reducir en septiembre los activos que tiene en cartera

La cooperativa presume de ser la única marca que atiende uno de cada cuatro pueblos españoles menores de 2.000 habitantes

El viraje del BCE confirma la inquietud que provoca la desaceleración

El BCE rebaja "sustancialmente" la previsión de crecimiento para este año en plena oleada de preocupación por la desaceleración en la eurozona

La economía del gigante asiático crecerá entre el 6% y 6,5% en plena guerra comercial con EE UU

Alemania, Francia y Holanda, con una posición fiscal más que cómoda, lideran esos planes de incentivos

La expansión repunta siete décimas en un año pese a la ralentización del último trimestre. La mejora es insuficiente para cumplir la promesa de Trump

La comunidad tiene la necesidad de ganar dimensión empresarial

La pérdida de fuelle de las principales economías augura otro año anémico para los socios de la moneda única

El vicepresidente del BCE pide al BBVA que investigue con rapidez el ‘caso Villarejo’

Igual que en 2004, el motor de crecimiento vuelve a ser el ladrillo y el PP ha dejado la productividad estancada

Una de les raons per les quals la gent percep que està pitjor, encara que pugi el PIB, és perquè està pitjor

Una de las razones por las que la gente percibe que está peor, aunque suba el PIB, es porque está peor

El baremo para medir el éxito de un país no tiene en cuenta los efectos nocivos de la producción

El gigante asiático es el más perjudicado en la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos

La economía mundial tiene dos grandes enfermedades cuya solución todavía no se atisba: la mala reputación de la gobernanza mundial y una acumulación de deuda sin precedentes

Las grandes empresas tienen preparados planes de contingencia pero una salida de Reino Unido de la UE sin acuerdo tendría consecuencias imprevisibles

El servicio de estudios prevé que la economía crecerá un 2,1% en 2019 y que el déficit público se situará en el 2,1% del PIB, lejos del 1,3% planteado por el Gobierno

Los andaluces tendrán un gobierno en minoría con un presidente al que Luis Garicano, de Ciudadanos, acusó en 2014 de falsificar su currículum y de no tener méritos para serlo

El miedo a la ralentización de la economía global, la inestabilidad política, la guerras comerciales y la subida de los tipos de interés en EEUU lastran la apertura de los parqués
Sobre la disminucición prevista para el crecimiento económico para 2019 pesa un factor que nunca había sido tan grave: la caída general de las rentas salariales

El PIB sube en el tercer trimestre un 2,4%, una décima menos de los previsto, pero aún por encima de la media europea

La operación aún tiene que ser aprobada el regulador y se estima que se materialice en el primer trimestre de 2019