
El informe final: páginas para pasar la página
La ausencia de Duque en la ceremonia del martes pasado ya no es un asunto de hipocresía: es una abdicación de las responsabilidades del jefe del Estado

La ausencia de Duque en la ceremonia del martes pasado ya no es un asunto de hipocresía: es una abdicación de las responsabilidades del jefe del Estado

El informe final no es solo un documento histórico sino un análisis cultural sobre cómo la guerra transformó la sociedad colombiana bajo el discurso de estigmatizar al otro

Cerca de doscientas mujeres y hombres afectados por la guerra se reunieron para hablar de lo que viene tras conocer el Informe Final. Este miércoles, el presidente Iván Duque se reunió con el sacerdote Francisco de Roux
El informe final ofrece propuestas para cambiar la cultura de la guerra del país por una que promueva la paz

Además de ‘El Acontecimiento’, como se conoce a la entrega del documento en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de Bogotá, habrá conciertos y una gira internacional

La afrocolombiana Virgelina Chará lidera un proyecto para la sanación, reconciliación y memoria de las víctimas del conflicto armado a través de la costura

El conflicto armado, la lejanía de los puntos de votación o las dificultades económicas están detrás de parte de la abstención y de miles de ciudadanos que no pueden ejercer su derecho
El país sudamericano es el segundo con más variedad de flora y fauna y el tercero con más agua del planeta, pero también uno de los más vulnerables ante el cambio climático. Al hilo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, hablamos con cuatro activistas que desde Nariño y Valle del Cauca luchan contra la sequía, la deforestación, la violencia y la falta de educación medioambiental
Miyer Hernán Legarda, Corina Jiménez, Adriana María España y Sebastián González aportan su conocimiento y granito de arena para luchar contra el cambio climático desde Nariño y Valle del Cauca. Conocemos su labor y su territorio

El criminal pertenecía al Clan del Golfo y tenía información sobre los vínculos entre una banda aliada al cartel y oficiales del Ejército

En Colombia se registran oficialmente 34.918 víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual desde 2014, según ONU mujeres

La artista Mónica Savdié rinde un homenaje a las víctimas de la violencia en Colombia con una obra que coincide con los 25 años del asesinato de los defensores de derechos humanos Mario Calderón y Elsa Alvarado

En Colombia este año se ha perdido el rastro de más de 1.400 personas. Entre 2017 y 2021 fueron más de 16.000, según los registros del Instituto de Medicina Legal

En los cuatro años de la presidencia, que está por terminar, se incrementó el impacto en la población civil de la guerra entre grupos armados, señala un informe de la Fundación Ideas para la Paz

La amenaza del Clan del Golfo obligó a poblaciones de 178 municipios a confinarse durante tres días y dejó más de 300 hechos violentos
El temor a un atentado contra Petro o cualquier otro candidato no es infundado, las amenazas son reales y la historia de asesinatos a figuras políticas es muy larga

La entrega del jefe del clan del Golfo se produce a pesar de la resistencia de sus víctimas, que pedían que respondiera ante la justicia colombiana

Una nueva novela cuenta el conflicto armado desde la relación que tuvo un comandante paramilitar con el felino más simbólico de América Latina, el jaguar

Esta defensora de derechos humanos colombiana está acogida en España en el mismo programa de protección en el que participó su madre, Doris Rivera, hace una década. Nada parece haber cambiado en un país donde ya van 50 defensores asesinados este año

La moción de censura a Diego Molano por la actuación del Ejército que dejó 11 muertos se prolongó durante 12 horas en el Congreso y se votará la próxima semana

Las bibliotecas se han abierto paso como buenas armas para llegar a la ansiada paz; que no es solo el cese de las hostilidades, sino un proceso que ha de contar con inclusión social real, equidad, participación comunitaria y cohesión. Pero, ¿cómo llegar a las comunidades rurales?
Según el Ejército, el hecho fue cometido por el Clan del Golfo. Otros cinco militares resultaron heridos y uno más continúa desaparecido
Colombia busca a cerca de 100.000 desaparecidos. El fotógrafo Andrés Cardona ha documentado el proceso de hallar a su madre, que fue asesinada en 1993. Hace unos días participó en la exhumación de los restos en el lugar donde cree que está enterrada

David Melo Cruz asegura que el Ejército confundió a alias ‘Bruno’, el disidente que buscaban los militares, con el vicepresidente de la junta de acción comunal de la vereda donde ocurrió el fallido operativo

El Gobierno de Iván Duque tiene la obligación de investigar la matanza de Putumayo y contar la verdad

EL PAÍS tuvo acceso a imágenes que evidencian la manipulación de los cuerpos. El Ejército defiende la incursión millitar

El Comité Internacional de la organización advierte sobre el recrudecimiento de la violencia y el deterioro de la situación humanitaria en varias regiones del país

El vástago del conocido paramilitar obtiene un puesto en el Congreso que estaba destinado a los afectados por el conflicto armado

La violencia sexual en el conflicto armado colombiano ha dejado huellas y afectaciones imborrables también en miles de varones. Un grupo de 81 de ellos ha decidido visibilizarse con la entrega este jueves de un informe a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el que relatan los horrores que sufrieron por esta práctica criminal que tanto daño se sabe hizo a las mujeres
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en Colombia hace la primera entrega de un cuerpo identificado a sus familiares

El ELN decreta un paro armado e impide el movimiento de personas en varias regiones de Colombia. Los pobladores denuncian la inacción del Gobierno de Iván Duque
La deforestación desbocada dispara las alarmas de los ambientalistas. EL PAÍS sobrevuela las áreas más afectadas por la tala y quema de bosques

En la convulsa región del Cauca, dos pequeñas comunidades de ex guerrilleros intentan sacar adelante sus propios proyectos productivos piscícolas y de huevos para tener otra alternativa de vida

Cinco años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existen en Colombia 155 cooperativas agrícolas y piscícolas, apoyadas por la cooperación internacional, donde 3.500 personas que dejaron las armas intentan olvidar la violencia entre constantes amenazas

El presidente que asuma el poder en agosto tendrá el mandato y el desafío de recuperar la seguridad. Esto implica algo más que un discurso de mano dura

Mayerly Briceño encabeza las protestas para exigir una salida al conflicto entre grupos armados en Arauca, una población que históricamente ha sido víctima de la violencia

La tragedia de la guerra en Colombia y las dificultades de la posguerra han encontrado un nuevo nicho narrativo para ser contados a un público más amplio: la novela gráfica

En 2016 se llegó en Colombia a un acuerdo con los armados; ahora hemos de llegar a un acuerdo entre los civiles para superar la inquina política, una tarea que no le envidio al próximo presidente

América Latina confirma su deseo de un cambio verdadero que priorice políticas más sociales con la elección de propuestas más progresistas en sus gobiernos

La oleada de violencia desatada por el ELN y las disidencias de las FARC en el departamento de Arauca deja a miles de personas en riesgo de desplazamiento