Kamimura Toshiyuki es uno de los mayores expertos en ramen de Japón. El bloguero protagoniza un capítulo del libro 'Sushi, ramen, sake', en el que el periodista Matt Goulding retrata la peculiar gastronomía de aquel país.
Si el fin del frío no acaba con tus ganas de comer sopa, siempre puedes preparar una versión del ramen que no te haga sudar. Acompáñalo con un sabroso caldo y el chute de sabor de los moluscos y triunfarás.
Unas albóndigas cítricas, dulces e increíblemente esponjosas que además son aptas para celíacos, ya que en lugar de pan usan arroz tostado en la sartén para dar consistencia a la masa.
Compraste esa salsa, ese aceite o esas algas para una receta oriental. Ahora los tienes criando polvo porque no sabes qué hacer con ellos. ¿Qué tal si los usas para mejorar platos normales y corrientes?
La combinación de salado, ácido, untuoso y dulce de esta salsa de cacahuete, sumada a la textura de la pasta que la acompaña, es tan sabrosa como adictiva.
Estas lentejas sin hollejo se preparan muy rápidamente y no necesitan remojo. Potencia el color que pierden durante la cocción con ingredientes como tomate o calabaza y remata con una cremosa salsa de cacahuete.
Se llama ensalada y parece un escabeche. Aunque la salsa y el pollo solo pasan juntos unos minutos en este plato especiado, ácido y de sabores potentes, que se prepara en toda China con diferentes versiones.
La chef traslada el Sant Pau de Nihonbashi a un nuevo hotel de lujo. Su antiguo espacio alojará Cook Japan, un proyecto internacional de chefs con restaurantes efímeros
Esta receta se aprovecha de la capacidad de la pera para aportar dulzor y ablandar la carne rápidamente, pero también puedes jugar con manzana, kiwi, piña y lo que se te ocurra.
Un plato indonesio que allí suele tomarse para desayunar, pero aquí puede servirnos tanto para una comida como una cena. Se prepara con una base de arroz, salsas sabrosas y verduras salteadas, además de un huevo frito.
Los grandes supermercados españoles han abrazado con entusiasmo la venta de sushi preparado. El chef japonés más reconocido de España prueba a ciegas varias muestras y reparte notables, aprobados y suspensos.
Diez claves para viajeros que lleguen a Siem Reap, la ciudad camboyana desde la que se accede al fabuloso complejo arqueológico, considerado uno de los destinos más alucinantes del mundo
Desde la panceta guisada al estilo de Mao hasta los tallarines Biang Biang o el pollo escabechado, la gastronomía china está llena de platos ignotos y deliciosos que vale la pena probar.
El chef del restaurante Kabuki, Ricardo Sanz, nos da las claves para iniciarse en la cocina japonesa. Además, seleccionamos los utensilios de cocina imprescindibles para pasar a la acción y materia prima que puedes adquirir por Internet
¿Sabías que la salsa de soja puede servir para dar sabor a unos frutos secos, salar unos huevos revueltos o marinar pescado? Aparca los makis por un momento y abre tu mente a una nueva realidad.
Terminamos la serie del programa 'Con las manos en la masa' con el pato chino que traía de cabeza a Joaquín Sabina al volver del trabajo. Hoy lo preparamos salteado con setas y bambú.
Hidenori Futami cultiva desde hace cuatro años verduras típicas de la gastronomía japonesa en Pals (Girona). Clientes como los restaurantes Dos Palillos o Koy Shunka avalan la calidad de su producto.
Un entrante para tus comidas navideñas que no empapuza, a base de langostinos con una salsa aromática de aire tailandés. Se prepara en cuestión de minutos y tiene un coste más que razonable.
Viaje a factoría de Isidro 1952, una de las mayores plantas de procesado de España que desarrolla su propia línea de producción de pescado al estilo japonés
Seguramente lleves años comiendo sushi, el producto más internacional de la cocina japonesa. Pero estos bocados de arroz y pescado adquieren múltiples formas: te enseñamos a identificar una decena de ellas.
Un salteado sencillo con fideos de arroz acompañados de verduras, carne, marisco y unas cuantas salsas. Lo puedes adaptar a tu gusto y, más importante aún, al contenido de tu nevera.