
Curry japonés
La versión japonesa del curry nació cuando los ingleses lo llevaron a ese país desde India. Ahora se ha convertido en uno de los platos nacionales, tan típico en la cocina casera como el ramen.
La versión japonesa del curry nació cuando los ingleses lo llevaron a ese país desde India. Ahora se ha convertido en uno de los platos nacionales, tan típico en la cocina casera como el ramen.
Cortar, mezclar y comer: esta ensalada es sencilla, barata y sabrosa gracias al encurtido rápido de las verduras. Puedes hacerla un poco más sofisticada añadiéndole unas anchoas picadas.
Las sobras de un pollo asado dan para platos algo más veraniegos que las croquetas y los canelones. En este bocadillo se vienen arriba con un yogur cremoso, fruta y frutos secos.
Esta ensalada 'acevichada' es perfecta para pasar estos días de calor. Es refrescante y picantona y se puede cambiar el melocotón por otras frutas de temporada como la sandía o el melón.
Italianos: no miréis, porque el pesto de esta receta no es muy canónico. Pero su sabor es tan veraniego como un buen trozo de sepia a la plancha, así que imaginaos la combinación.
El secreto para que un ave a la barbacoa está en escoger bien el corte -pasando de pechuga, vamos-, alegrarlo con la marinada y cocinarlo al punto para que quede jugoso. Estas brochetas lo tienen todo.
Para superar todas las veces que en hostelería nos dan pota por calamar, preparamos en casa una dignificadora versión crujiente aderezada con ralladura de lima y con salsa tártara para mojar.
Si te gusta el contraste entre dulce y salado del melón con jamón pero quieres aventurarte en nuevos territorios, este entrante que mezcla la refrescante nectarina con cecina es justo lo que necesitas.
Puedes tener lo más gustoso de este estofado -el sabor, la jugosidad y el crujiente de la col encurtida que suele acompañarlo- sin tener que zamparte ningún animal. ¿Cómo? Con lentejas, setas y hortalizas.
Los albaricoques asados son un plato tan versátil como desconocido: pueden usarse tanto para acompañar un helado como una carne grasa. Hoy se impregnan de mojito y vienen en formato postre.
Un bocadillo diferente y sabroso para comidas informales y picoteos. La potencia del cordero combina a la perfección con la salsa de tahina y limón, y la frescura la ponen los brotes y las aromáticas.
Los cogollos no solo pueden comerse en ensalada y con anchoas: cocinados a la plancha o brasa y acompañados de una buena vinagreta pueden darnos muchas alegrías.
Una versión rápida y algo más ligera de la famosa cochinita de Yucatán. El picante para alegrarlo es opcional pero recomendable; unas buenas tortillas de maíz no son negociables.
Los puristas pondrán el grito en el cielo, pero los buñuelos son algo más que un plato típico de Semana Santa. Se pueden tunear y os lo demostramos con esta receta que os volverá conversos de este aperitivo.
Las carnes de segunda dan lo mejor de si mismas cuando les aplicas una cocción lenta. Este rabo de toro solo necesita un buen fondo de verduras y un poco de vino para convertirse en una delicia.
Esta crema de legumbres, basada en la clásica receta de Oriente Próximo, es un aperitivo sabroso que se supera gracias a un salteado de setas, un toque de especias y un poco de perejil fresco.
Si eres berenjenófilo como nosotros, este plato que combina su melosidad con la potencia del miso, un toque de cerveza negra y cebolleta para refrescar te volverá tarumba. Tómalo tibio y ya verás.
El licor saca lo mejor de esta fruta de temporada, y el yogur aromatizado con vainilla fresca hace que el conjunto se venga arriba. Viene con truco para pelar la granada rápidamente de regalo.
A medio camino entre el coulis y la macedonia, esta sopa aromatizada con albahaca se sirve fresca y acompañada de un helado que remata la jugada. El toque de pimienta es muy recomendable.
Una receta tradicional murciana, el conejo al ajo cabañil, se da una vuelta por México gracias al achiote, y se vuelve más fresca al darle un cambiazo poniendo limón en lugar de vinagre.
Cuando en lugar de mezclar el vino con refresco de cola para echártelos por el gaznate lo haces para cocinar, la combinación se dignifica y se vuelve incluso apta para celebraciones y fiestas de guardar.
Un guiso mediterráneo y otoñal cuya clave reside en escoger el mejor pollo que puedas permitirte. Un buen sofrito, el brandy flambeado y un chute de aromática harán el resto: prepara pan, que te hará falta.
Arranca la temporada de setas con estas empanadillas orientales de shitake o, en su defecto, de champiñón. Montarlas tiene un poco de truco, pero seguro que a la tercera ya te salen perfectas.
Los champiñones crudos cortados finamente son perfectos para absorber una vinagreta con un toque alegre de mostaza. Un buen tomate refresca el conjunto, y las almendras fritas le dan resistencia al mordisco.
Una mezcla de ingredientes que te lleva directo de viaje a Tailandia y Vietnam sin pasar por la casilla de salida, inspirada en un ceviche y convertida en una sopa fría cremosa, potente y divertida.
Además de un recetón para que te hagan la ola en casa cualquier domingo, te llevas de regalo una técnica para preparar arroz seco que nunca falla. Prepárala y versiónala para comidas felices 100% libres de monotonía.
Versionamos los clásicos huevos estrellados cambiando las patatas por alcachofas también fritas. Si el contraste entre su crujiente y el huevo no te llega, puedes ponerle jamón (o queso, foie o romesco).