
La empresa Space X de Elon Musk coge impulso para lanzar su supercohete ante los fallos y limitaciones de otros proyectos
La cápsula ‘Starliner’ de Boeing vuelve al hangar tras dos intentos de lanzamiento frustrados
La cápsula ‘Starliner’ de Boeing vuelve al hangar tras dos intentos de lanzamiento frustrados
Gracias a la tecnología punta aplicada a la curiosidad científica, podemos escuchar la banda sonora del cosmos
A lo largo del siglo XXI ha crecido un 24% el número de habitantes en regiones expuestas a graves crecidas, desbordamientos y riadas por fuertes lluvias, tormentas tropicales o roturas de presas
Ainoa Nieto es la veterinaria que dirige en las Islas Galápagos las investigaciones sobre las tortugas gigantes en la fundación que lleva el nombre del padre de la teoría de la evolución
En el Ministerio de Ciencia e Innovación algún iluminado prescindible ha decidido que el español científico pase a la historia
Un grupo de investigadores de Yale confirma el hallazgo de un equipo de arqueólogos peruanos sobre la formación de la ciudadela sagrada
El científico Mariano Esteban lo considera “parte del procedimiento normal” entre la Agencia del Medicamento y los promotores del suero y la ministra Morant asegura que no hay “parón” definitivo
La identificación de 290 mutaciones ayudará a saber cuándo se van a agotar los óvulos de una mujer o retrasar el envejecimiento ovárico
El bar del poble de Perafita s'ha convertit en un restaurant sense perdre la seva idiosincràsia
La mayoría de los menores infectados se cura en seis días y manifiesta entre dos y tres síntomas: fatiga, dolor de cabeza y pérdida de olfato
La matemática austriaca, ganadora de la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio e investigadora, defendió su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña
Sus trabajos tienen aplicaciones en campos como el aprendizaje automático, la movilidad urbana y la predicción meteorológica
La investigadora y especialista en cardiología sustituye en el cargo a Rafael Rodrigo y la dirección del Instituto de Salud Carlos III la asume Cristóbal Belda
En la cincuentena empieza a cambiar el sentido interoceptivo, el del estado físico de nuestro cuerpo
Unas marcas rojas en una estalagmita del yacimiento malagueño confirman que otros humanos además de los actuales daban valor simbólico a determinados lugares
Los supercúmulos de galaxias son agrupaciones de cientos de galaxias que interaccionan gravitacionalmente
Venimos de los cordados, pero, como son los precursores de los vertebrados y además es agosto, los llamaremos vertebrados
El conjunto urbano donde se articulan el parque del Retiro y el paseo del Prado premiado por la Unesco ha perdido en muchos sentidos la diversidad con la que fue concebido
La primera vez que se observa un ejemplar blanco en la naturaleza es en la comunidad en la que más bebés se matan: “Es el peor lugar donde podría haber nacido”, dice una investigadora
También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’
Que un cuervo sea capaz de entender una de las nociones más abstractas de la matemática es un buen baño de humildad para la humanidad
El neuropsiquiatra y director del Instituto de Salud Mental del University College de Londres conoce las anomalías de la mente humana. ‘Ideas’ inicia una serie de entrevistas a expertos en nuestro cerebro
El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
La Agencia Española del Medicamento no autoriza que se pruebe con personas la candidata impulsada por el investigador español Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC)
La carga viral de los infectados con la cepa descubierta en la India es hasta 1.260 veces más alta que en los afectados con mutaciones anteriores
Los hogares con ingresos altos se confinaron más cuando el virus se expandía, pero menos en los veranos de 2020 y 2021, cuando se frena
Desde el tradicional tangram hasta los modernos ‘IQ puzzles’, los rompecabezas geométricos han merecido la atención de prestigiosos científicos
Contar estrellas en el cielo es fácil, pero ¿es eso suficiente para contestar a una pregunta tan aparentemente fácil como cuántas estrellas se ven?
Los sistemas binarios de Rayos X con compañera Be (BeXRBs) representan uno de los grandes enigmas de la historia cósmica
Un estudio determina que los campos sin flores tienen 1,2 grados centígrados más que aquellos florecidos y su suelo retiene un 1% menos de humedad
A 'Canvi de xip', TV-3 aparella joves i persones grans perquè els primers expliquin als segons les beceroles de l’instrumental digital
Los casos de enfermedades pintadas son numerosos. Gracias a ellos se han podido estudiar dolencias de diversa condición
Saber si estamos solos en la galaxia es la gran cuestión
El modelo, llamado BoostDM, utiliza algoritmos de aprendizaje automático y es capaz de rastrear alteraciones de 28.000 genomas en 66 tumores distintos
El hallazgo de unos fósiles marinos en unas montañas genera debate sobre el ancestro de todos los animales
El biólogo español Manuel Talón ha rastreado el origen de los cítricos en las estribaciones de los Himalayas, en busca de los grandes acontecimientos que dieron lugar a las frutas actuales
La Administración Federal de Aviación de EE UU endurece los requisitos para ganar las alas que distinguen a los exploradores espaciales y deja fuera a los turistas millonarios
Un informe sobre diversidad lingüística en la ciencia señala que más de ocho de cada diez investigadores iberoamericanos escriben en el idioma anglosajón en detrimento de sus lenguas maternas
Las consecuencias de un mismo estudio pueden ser las opuestas al tener en cuenta fenómenos como la llamada Paradoja de Simpson
Debemos el prodigio científico de la anestesia epidural a un militar aragonés, Fidel Pagés de Miravé