Ir al contenido
_
_
_
_

Monchi abandona el Aston Villa

El director de operaciones del club inglés se marcha en una situación complicada de la entidad y está en la órbita de un proyecto que pretende hacerse con la propiedad del Sevilla

Monchi Aston Villa
Rafael Pineda

Monchi se marcha del Aston Villa. El que fuera el más importante ejecutivo en la historia del Sevilla dice adiós a su segunda etapa fuera de España de manera sorpresiva. Monchi fichó como director de operaciones del club inglés en el verano de 2023, dejando al club andaluz ganador de su última Liga Europa. Ahora dice adiós al Aston Villa alegando cuestiones personales y una necesidad de descanso en una situación bastante complicada del conjunto inglés. Con Unai Emery en el banquillo, el Aston Villa es el antepenúltimo de la Liga inglesa, no conoce la victoria en cinco partidos (dos derrotas y tres empates), solo ha logrado un gol en estos cinco choques y ha sido eliminado de la Copa de la Liga por el Brentford en la tanda de penaltis.

El Aston Villa, además, está pasando por problemas financieros y no ha podido realizar la planificación ideada por Monchi y su equipo. Solo se pudo invertir 30,5 millones de euros en el delantero Guessand, procedente del Niza, más medio millón por el portero Bizot. Lindelof llegó libre. Elliott y Sancho, en calidad de cedidos. Esta situación deportiva y económica ha pesado en todos los actores del Aston Villa. Los dirigentes y el propio Monchi han entendido que lo mejor en estos momentos es poner fin al proyecto que comenzó en 2023. Entre las limitaciones económicas del conjunto inglés, la necesidad de sus dirigentes de buscar soluciones a su delicada situación deportiva y un poco de cansancio personal de Monchi, se ha establecido la tormenta perfecta para su salida de la Premier, adelantada por The Athletic. El adiós de Monchi se puede hacer oficial en el día de hoy después de que firme su finiquito. Se pone fin a la segunda experiencia fuera de España de Monchi después de su paso por la Roma entre 2016 y 2019.

El Aston Villa, con Monchi dentro de su dirección deportiva, quedó en la cuarta posición de la Premier de 2024. Se clasificó para jugar la Champions, algo que no hacía desde 1983. En la Liga de Campeones del curso pasado, llegó a los cuartos de final, siendo eliminado por el posterior campeón, el PSG. En el pasado curso, el Aston Villa quedó en la sexta posición, peleando por la Champions hasta la última jornada. Este jueves comienza su participación en la Liga Europa con un enfrentamiento ante el Bolonia.

La primera idea de Monchi tras firmar su finiquito es la de descansar. La noticia de su adiós al Aston Villa, no obstante, ha abierto la ilusión de buena parte del sevillismo. El motivo es el siguiente. Existe un proyecto, liderado por el empresario sevillano Antonio Lappi, que tiene previsto contar con Monchi en un intento de volver a tomar el poder en el Sevilla. Esta candidatura ha mantenido incluso ya conversaciones con los actuales accionistas del club para realizar una compra. Por el momento, las conversaciones han sido infructuosas. La figura de Monchi siempre ha estado relacionada con este proyecto, aunque su nombre nunca se hizo público por trabajar en el Aston Villa. Ahora, la situación ha quedado desbloqueada.

Monchi tendrá ahora, también, más tiempo para dedicarle al CD San Fernando 1940, equipo de su localidad natal, San Fernando, que ha creado ante la disolución del San Fernando CD. El equipo ha comenzado su andadura desde la última categoría regional, pero la idea de Monchi y algunos de sus socios, entre ellos René Ramos, hermano de Sergio Ramos, es el de llevarlo hasta la Primera Federación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda
En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en 'El Correo de Andalucía' hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_