
A Borromini
No pasó demasiado tiempo tras vuestra muerte para que os convirtierais en inmortal. La estima hacia vuestros edificios creció imparable
No pasó demasiado tiempo tras vuestra muerte para que os convirtierais en inmortal. La estima hacia vuestros edificios creció imparable
Los hallazgos convierten La Dehesilla en uno de los más importantes yacimientos para investigar la cultura de los habitantes de la península Ibérica hace 7.000 años
Los datos son pésimos, y hay que considerar medidas más allá del recorte de emisiones
Las encuestas apuntan a un descenso de la preocupación, del sentimiento de depresión y del seguimiento de las medidas básicas, aunque la sensación de miedo se mantiene
Lo que más llama la atención del ser humano es que sabe quién es, pero ignora de qué está hecho
Los especialistas creen que el coronavirus circulará siempre, pero confían en que nuestra inmunidad sea duradera y nos proteja de enfermar de gravedad. Una incógnita es saber cuánto exactamente
La capacidad de quemar calorías alcanza su momento álgido en el primer año, aumenta poco hasta los 20, se mantiene estable hasta los 60 y decae en la tercera edad
Cuatro acertijos veraniegos de tres grandes maestros y una gran maestra de la matemática recreativa
Los hospitales cierran la admisión de aspirantes al ensayo inicial al contar con más del doble de los requeridos y confían en reclutar los nuevos en España y otros dos países europeos
Esta especie, considerada la más longeva del mundo vegetal, puede sobrevivir en condiciones climáticas extremas gracias a sus genes duplicados
Un año más se repite el espectáculo astronómico más importante del verano. Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán en esta ocasión una densidad inusual
Hemingway se entregaba al sueño para ordenar sus escritos y el químico alemán August Kekulé descubrió la estructura de la molécula del benceno gracias a un sueño
La científica Naomi Murdoch forma parte de una misión de seguimiento de la Agencia Espacial Europea para estudiar si estos fragmentos son una amenaza real para nuestro planeta
La ministra de Ciencia destaca el potencial del fármaco de Hipra frente a las nuevas variantes y ante la falta de inmunización de gran parte del mundo
Una sonda estadounidense ha estudiado la roca espacial Bennu, de 500 metros de diámetro, que podría tomar una trayectoria de impacto tras cruzarse con la Tierra en 2135
El ensayo global Solidaridad PLUS se centrará en rebajar el exceso de respuesta inmune más que en combatir al coronavirus
El xef francès ha fitxat l'excuiner d’El Bulli per obrir un restaurant efímer que serà estable si sedueix el públic
Los ensayos comenzarán con una treintena de voluntarios para probar su seguridad y datos clínicos. La Agencia del Medicamento aún espera la información adicional requerida al CSIC sobre otro prototipo nacional
Dos sondas de la Agencia Espacial Europea sobrevuelan la superficie del asfixiante mundo mientras aprovechan para coger impulso hacia sus misiones de estudio de Mercurio y los polos solares
De haber alguien por aquí, no será una entidad biológica
María Teresa Antoja estudia el movimiento del disco de nuestra galaxia y el origen de sus brazos espirales
Nuevos fósiles muestran cómo una especie de lobo desarrolló un comportamiento compasivo con los miembros más viejos de la manada al mismo tiempo y en el mismo lugar que los primeros humanos
Estas estructuras matemáticas aparentemente sencillas siguen generando nuevas preguntas y avances de investigación casi 90 años después de su descubrimiento
Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo
La inteligencia artificial no podrá pensar mientras no sepa trazar analogías profundas, conexiones abstractas, metáforas
Una serie de experimentos demuestra que la capacidad de estos animales para ‘volar’ entre las ramas a gran velocidad depende no solo de su físico, sino también de su inteligencia
El 77% de las complicaciones registradas tras los pinchazos las reportan mujeres, algo que sucede, en menor medida, con muchos otros medicamentos. Faltan estudios para determinar las causas
Hay grados de ateísmo en la ciencia. Newton reconocía la existencia de Dios, Einstein lo identificaba con la elegancia matemática del Cosmos y Steven Weinberg rompe la báscula
Las científicas Catherine Green y Sarah Gilbert cuentan en un libro cómo crearon una solución para la pandemia mientras eran acusadas de participar en delirantes conspiraciones
La información generada por los nuevos dispositivos debe servir para impulsar la cocreación de políticas públicas e incrementar la transparencia y la participación
Los trumpistas rechazan a Darwin, pero promueven el darwinismo del virus, que diezma a sus familias y a ellos mismos
La cueva malagueña fue pionera del turismo cultural en el siglo XIX antes de convertirse en laboratorio de investigación sobre la prehistoria
La respuesta es fácil. Entenderla no lo es en absoluto
Maria Leptin es la nueva presidenta del Consejo Europeo de Investigación, que maneja 2.400 millones de euros para financiar la mejor investigación del continente
Hay más diputados del primer trimestre, más ajedrecistas, más escritoras y más baloncestistas. Y no es coincidencia. En la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Muchos acertijos lógico-matemáticos son anónimos, como los chistes, pero otros proceden de ilustres autores
Las estadísticas no ayudan a ver cómo la inseguridad alimentaria afecta a los menores más vulnerables
Los canguros y demás marsupiales carecen de placenta, una invención de los virus
Una nueva investigación con truchas silvestres de las aguas de la República Checa demuestra que los residuos de drogas alteran el comportamiento de estos animales y les generan dependencia
La cápsula ‘Starliner’ de Boeing vuelve al hangar tras dos intentos de lanzamiento frustrados