Ir al contenido
_
_
_
_

Moreno anuncia una deducción de hasta el 30% en gastos veterinarios para los dueños de animales de compañía

La medida, que afectará a un 2% de los andaluces, ha sido criticada por la oposición como electoralista

Eva Saiz

Metidos en año electoral, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha tirado de ideario popular y ha anunciado una nueva bajada de impuestos, en este caso dirigida a los dueños de animales de compañía. El Gobierno autónomo los favorecerá con una deducción del 30% en gastos veterinarios, con un límite de 100 euros anuales. La oposición y los agentes sociales ha criticado la medida por ser electoralista y operar como “cortina de humo” de los problemas que “realmente importan” a los andaluces como la sanidad, la dependencia, o la vivienda. “Los jóvenes quieren tener mascotas, pero sobre todo quieren tener una casa en la que poder tenerla”, esgrime Nuria López, secretaria general de CC OO Andalucía.

“Es una medida novedosa que va dirigida a todas las personas que quieren tener un animal de compañía, que son, en realidad, un miembro de la familia y que tienen efectos positivos para muchas personas, en especial para las que están en soledad”, ha señalado Moreno durante un acto organizado por El Confidencial. De esta iniciativa, incluida en un paquete que medidas de rebajas fiscales dentro del próximo presupuesto autonómico, se beneficiarán 182.000 andaluces, el 2,1% del total, y su impacto económico se calcula en 12 millones de euros anuales, de acuerdo con los cálculos de la Consejería de Hacienda. Está limitada a contribuyentes con bases imponibles de hasta 80.000 euros en tributación individual y 100.000 euros en tributación conjunta.

El anuncio ha permitido a Moreno reforzar uno de los mantras de su partido: los beneficios que supuestamente se derivan de las bajadas de impuestos. “Nos ha ido bien por este camino y por él estamos decididos a seguir avanzando”, ha dicho el dirigente popular. La deducción a los dueños de animales de compañía se convierte en la séptima rebaja fiscal que aplica el PP desde que llegó a la presidencia de la Junta en 2019, con un impacto conjunto de 1.000 millones de euros. El PSOE de Andalucía ha reprochado a Moreno que busque centrar la atención en los propietarios de mascotas, olvidándose de los problemas de la mayoría de andaluces: “A ver si le preocupan lo mismo los que llevamos tiempo esperando a que nos atienda un médico, las madres y los padres que no tienen transporte escolar, los de niños que tienen necesidades especiales y no tienen profesionales garantizados en los centros públicos o los alumnos de la FP que no han podido matricularse en un curso público y tienen que gastarse sus padres 8.000 euros que es lo que cuesta la FP privada”, ha señalado su portavoz adjunta, Ángeles Ferriz.

“Que el primer anuncio para hablar del presupuesto, que es la máquina fundamental para que Andalucía crezca, sea esta rebaja fiscal es ridículo”, censura la secretaria general de CC OO. López pone el énfasis en todas las rebajas fiscales que ha ido aprobando en estos años el Gobierno de Moreno “que han quitado de las arcas públicas 1.000 millones”. Aunque considera que el anuncio de este martes es “un truco barato” para que no se hable de los problemas de empleo, dependencia o sanidad que tiene la comunidad, también entra a valorarla en el fondo: “El que tiene un animal de compañía sabe que con 100 euros no se solucionan sus necesidades”.

Costes de hasta 1000 euros

La deducción se aplicará durante un año para quienes adquieran una nueva mascota; durante tres, con el límite de 100 euros anuales, si el animal se ha adoptado en un centro de acogida y durante toda la vida en el caso de los perros de asistencia. La deducción únicamente se aplica para la asistencia veterinaria, como vacunas o enfermedades que requieran atención profesional. “Los gastos en vacunas o la desparasitación no son altos, pero una cirugía, una resonancia o un ultrasonido superan los 1.000 euros y hay muchos clientes que nos dicen que no pueden pagar el tratamiento”, explica Santiago Sánchez-Apellániz, presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, que explica que los profesionales de este sector reclamaron hace unas semanas a la Junta de Andalucía la posibilidad de aplicar exenciones fiscales a estos tratamientos. “Como ya pasa en Murcia y en alguna otra comunidad”, añade.

Amparo Cruz y su perra guía, Omet, también están satisfechas con una deducción que la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Andalucía, de la que Cruz es portavoz, lleva años reclamando. “Los que tenemos perros de asistencia tenemos la obligación legal de garantizar la salud e higiene sanitaria de nuestros perros: vacunas, desparasitación, enfermedades y nos podemos gastar una media de 500 euros al año y como lo tengas que operar, esa cantidad se te va en un mes”, indica.

Desde el punto de vista estrictamente económico y fiscal, los expertos consultados por este diario cuestionan que se deba sufragar con dinero público a quienes deciden tener un animal de compañía. “Es un colectivo que crece solo, por tanto, no está claro que necesite recursos para su incentivo”, señala el catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, José Ignacio Castillo, en una opinión que comparten otros colegas, como Antonio Ramírez Arellano, exconsejero de Economía, quien también inciden en el “carácter electoralista” del anuncio. Una encuesta del INE constataba que, de acuerdo con los datos de 2024, en España conviven más de 9,3 millones de perros registrados, una cifra que un 30% más que los menores de 14 años. “Es una partida presupuestaria de las familias que cada vez es mayor”, coinciden varios expertos. “Esto es mero populismo fiscal, que no debe hacernos olvidar el núcleo de las reformas fiscales del PP: regalos tributarios a los más pudientes”, abunda Ramírez Arellano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_