/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/GUZJ2MBCQNEX3EWTWG3H5PNO6I.jpg)
Energías renovables, la esperanza para el equilibrio climático
El sector más en sintonía con el medio ambiente experimenta un crecimiento exponencial de mano de una tecnología que la hace competitiva en coste y seguridad de suministro
El sector más en sintonía con el medio ambiente experimenta un crecimiento exponencial de mano de una tecnología que la hace competitiva en coste y seguridad de suministro
Avangrid y Copenhagen Infrastructure Partners están instalando 62 turbinas en el océano para alimentar a más de 400.000 hogares y empresas en Massachusetts
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera
Hemos vivido los meses con temperaturas más altas de la historia. Actuar contra el cambio climático no admite más demoras
Las altas temperaturas de este verano y la sequía obligan a abordar con decisión los múltiples riesgos del calentamiento
El académico escocés, al frente del principal órgano científico en cambio climático, asegura que “este verano está siendo excepcional” e incide en el salto “espectacular” que ha dado la temperatura media del planeta
El Pacífico, en la Comuna 8, trabaja en un plan de gestión de riesgo. Además, hacen parte de un movimiento de barrio para comprender cómo los afecta la crisis climática y adaptarse
Este profesor de Energía Sostenible del Imperial College de Londres, de 69 años, sustituirá al economista surcoreano Hoesung Lee
Un estudio sugiere que el mecanismo de transporte de aguas del Atlántico, decisivo a escala global, amenaza con detenerse con el actual efecto de las emisiones
La ONG publica un informe en el que pide que este megaproyecto petrolífero se suspenda, debido al perjuicio financiero que sufrirán miles de familias y a los daños medioambientales que causará si entra en funcionamiento
La científica argentina es la primera mujer elegida como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial
Un artículo en ‘Nature’ demanda instaurar un comité de especialistas “similar al IPCC para combatir los daños” de las redes sociales, la inteligencia artificial o los algoritmos
Aplazar las políticas para mitigar los efectos de la escasez de agua solo puede complicar el problema
Los últimos ocho años han sido los más cálidos que se han registrado en el planeta desde que arrancaron las mediciones en 1850. “El cambio climático siguió avanzando en 2022″, advierte la Organización Meteorológica Mundial
Alcanzar la meta de un calentamiento de 1,5 grados es un desafío extraordinario, pero es factible y también asequible... si nos aseguramos de que las grandes fortunas pagan lo que les corresponde
La Comisión Europea combate el lavado de imagen de las empresas justo cuando el IPCC apremia a tomar medias urgentes contra el cambio climático
El IPCC concluye que el calentamiento ha causado ya impactos y daños “generalizados” e irreversibles. Los expertos urgen a acometer reducciones de las emisiones profundas y rápidas
La producción mundial actual supera ya a la capacidad de regeneración del planeta
La agricultura sostenible, basada en ciencia e innovación y con el rol protagónico de sus agricultores, tiene que ser parte de la solución a los problemas que traban el desarrollo de la Humanidad
La actual era ecológica demuestra hasta qué punto la humanidad es capaz de generar efectos globales, sistémicos e irreversibles sobre el planeta. Para redirigir el guion, es necesario recomponer el sentido de humanidad que el capitalismo ha pulverizado
La respuesta a la crisis medioambiental es la lucha política y moral decisiva de nuestro tiempo, y la transición energética constituye el núcleo de su solución
La Hacienda de San José, en Colombia, produce carne sostenible mediante la siembra de un innovador forraje, una variedad de vacuno de ciclos más cortos y el cuidado del suelo y el ecosistema
La respuesta climática tendrá más beneficios que sacrificios: vidas dignas de ser vividas, ciudades más habitables y pueblos menos vulnerables, ambientes y personas más sanas
El cambio climático no es un problema de futuro, sino de absoluto presente y los afectados somos nosotros. La solución no tiene que plantearse en términos de renuncia, sino como la oportunidad de reconstruir la idea de bienestar de forma coherente con el mantenimiento de la vida
Durante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfuerzos formidables a la ciudadanía, presentados como inevitables, eludiendo cualquier debate democrático y excusados en la emergencia
El reto del cambio climático es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las críticas si obligan a revisar cada conclusión. Pero quienes las hagan deben ser conscientes de todas las evidencias acumuladas y huir de cualquier frivolidad
Las olas de calor, más comunes y violentas, provocan miles de muertes cada año y mayores incendios