
Muere Javier Imbroda, seleccionador nacional de baloncesto y consejero andaluz de Educación, a los 61 años
El político de Ciudadanos ha fallecido a causa de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2016 y del que recayó el año pasado
El político de Ciudadanos ha fallecido a causa de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2016 y del que recayó el año pasado
Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer
Luis Bujanda, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, urge a mejorar los hábitos de vida para prevenir el tumor colorrectal, que será el más frecuentemente diagnósticado en 2022
La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer
Al dos veces ganador del Rally Dakar se le detectó un cáncer que será tratado con quimioterapia y le apartará de la competición una temporada
Un estudio internacional liderado desde España muestra que una nueva combinación de medicamentos logra mantener con vida al 94,1% de las pacientes tras un año de tratamiento
El ingenioso mecanismo tiene el potencial de revolucionar la medicina, al permitir introducir fármacos o moléculas tóxicas capaces de matar el cáncer
Las innovadoras terapias logran buenos resultados clínicos pero los elevados precios, los trámites administrativos, la falta de coordinación entre hospitales y lagunas en la formación de los profesionales frenan su uso
Moshe Oren, director del Centro Integrado de Cáncer Moross del Instituto Weizmann de Israel, es uno de los pioneros del estudio del gen p53, uno de los más importantes en el desarrollo de los tumores
Este tipo de neoplasia es la más letal y la investigación científica apenas ha logrado mejorar el pronóstico y la supervivencia en los últimos 40 años
La prueba muestra las posibilidades del análisis del microbioma para lograr un diagnóstico precoz de una enfermedad que mata mucho porque se detecta demasiado tarde
Con la celebración del 8-M coinciden en las librerías varias novelas gráficas que abordan temáticas diversas desde el prisma del empoderamiento, mientras que el reconocimiento de las autoras vive un momento ascendente
La Comunidad de Madrid guarda silencio sobre GenesisCare, la multinacional australiana que controla las radioterapias oncológicas en el Hospital de Torrejón
Estos métodos permiten caracterizar los cambios de irregularidad que se producen en los contornos de las células, tejidos y redes vasculares durante el desarrollo de alguna masa anormal
El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14% menos de riesgo de cáncer en los vegetarianos que en los muy carnívoros
El hidrógeno verde como combustible, los avances contra el cáncer y la ciberseguridad son los primeros temas seleccionados de los que se realizarán informes de asesoramiento
Los estudios han mostrado que la restricción calórica puede mejorar algunas de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, pero no se han podido evaluar los efectos de estas dietas a largo plazo
La IX edición reconoce a cuatro investigadores cuyos trabajos destacan por su interés social
Existe una relación probada entre la vulnerabilidad socioeconómica y la probabilidad de sufrir determinados tumores
El plan europeo, no vinculante, flexibiliza las recomendaciones en la ingesta y el etiquetado para no perjudicar a las industrias del vino, el cava y la cerveza
Un trasplante de células madre para tratar la leucemia elimina el virus del sida de una paciente en un caso difícilmente extrapolable a infectados que no sufran tumores
Estos tratamientos se aplican de momento a un número muy pequeño de pacientes, pero están logrando incrementar la esperanza de vida de personas que no tenían alternativas
Tras su vuelta a la radio, la periodista defiende el tono moderado en el debate público y reflexiona sobre cómo pasar un cáncer ha cambiado su mirada sobre la información
El descubrimiento podría facilitar el diagnóstico precoz del cáncer y mejorar el tratamiento de algunos problemas de salud, como la diabetes y los niveles altos de colesterol
El cantante y compositor, que siempre fue asociado a las sevillanas, aportó una obra creativa que va más allá del grupo que le dio popularidad
El legendario cirujano, al que llaman ‘Dios’ por su maestría en trasplantes, como el de Raphael en 2003, ya no realiza implantes de órganos, pero sigue operando a sus 82 años. En su novela ‘El cirujano’ aborda la realidad de una profesión alejada del estereotipo de las series de televisión
La pandemia nos ha deparado muchas sorpresas. Una de estas, es la mayor conciencia que ahora hay sobre la propia mortalidad y las reacciones que ello suscita
Podrías haberte llamado Alegría, porque fue lo que nos trajiste. Ojalá todo lo que nos has enseñado, todo lo que nos has dado antes incluso de llegar al mundo te sea devuelto, pequeña niña de los mil nombres
En motivo del Día mundial contra el cáncer, el Hospital del Mar presenta la técnica pionero de los gorros hipotérmicos para enfermos oncológicos
Un estudio de la AECC alerta de la inequidad en la exposición a factores de riesgo y en la accesibilidad a los tratamientos tras un diagnóstico oncológico
Rafael Pillado, que movilizó a las víctimas de la asbestosis en Ferrol, sufre un cáncer mortal y demandará a Navantia: “Voy a desenmascarar a los responsables de llenar España de este asesino silencioso”
El Parlamento ultima una iniciativa para compartir datos, investigaciones y hacer compras conjuntas de fármacos
La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas asocia el envejecimiento de la población con el aumento de la incidencia de la enfermedad en los próximos años
Robert Langer es el ingeniero químico más influyente de la historia y uno de los mayores inventores de fármacos del mundo. En 2010 cofundó Moderna. Acaba de ganar el Premio Fronteras en Biomedicina.
En el acto, que ha tenido lugar en las instalaciones del CNIO, también se ha expuesto una escultura de la presidenta de la organización bajo el mismo nombre
La terapia experimental suele aportar remisiones totales, pero no tan prolongadas. El seguimiento de estos casos de éxito puede ayudar a ampliarlo a más pacientes
El actor participó en el rodaje de la secuela de ‘Sexo en Nueva York’ pero el destino de su personaje en la serie, Stanford Blatch, cambió tras fallecer el pasado 22 de septiembre de 2021 a causa de un cáncer de páncreas
«Todas las autoridades sanitarias confirman que el aluminio de los antitranspirantes no está relacionado con el cáncer. Todas. Hay consenso». Hablamos con expertos que desmienten el rumor.
Servir de esperanza merece la pena. Los héroes son otros. Esos niños que luchan desde edad muy temprana contra enfermedades graves
Tras superar un tumor cerebral, la jugadora del Atlético y de la selección, de 27 años, repasa su camino hasta regresar a los terrenos de juego 683 días después