
Los perros callejeros de Chernóbil son genéticamente diferentes
Un estudio muestra que los canes son distintos pero la explosión de vida que ha tenido la zona cuestiona que se deba a la radiación
Un estudio muestra que los canes son distintos pero la explosión de vida que ha tenido la zona cuestiona que se deba a la radiación
El pionero de la genética molecular en España muere en Madrid a los 85 años
Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos
La vanguardia de la investigación oncológica busca generalizar las terapias celulares curativas
La investigadora del Laboratorio Central de Veterinaria ha analizado el alarmante episodio en una granja de visones española, donde el letal virus de las aves se transmitió de mamífero a mamífero
Siete científicos y dos periodistas de EL PAÍS aterrizan en un campamento cercano al Polo Sur con una misión trascendental: averiguar el futuro de la humanidad. La Antártida ya sufre olas de calor que superan los 18 grados y se deshace por sus bordes
Cambiar genes ya es posible técnicamente. ¿Es éticamente aceptable?
El investigador es uno de los padres de los sistemas de inteligencia artificial que permiten diseñar máquinas moleculares desde cero para crear nuevos fármacos, combustibles o materiales inimaginables
El análisis de los brotes letales en playas de Perú contempla la posibilidad de que el patógeno de las aves haya mutado para transmitirse de carnívoro a carnívoro
La resistencia bacteriana a los antibióticos se ha desbocado en Irak después de 40 años de conflictos armados
Una veintena de investigadores ucranios, en su mayoría mujeres, se han incorporado al mayor organismo público de ciencia español, el CSIC
La investigadora y conferenciante en colegios e institutos señala que aún existe un prejuicio social que aparta a las niñas de estas disciplinas y en el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia hace un llamamiento a la importancia de educar en la igualdad y poniendo en valor los referentes femeninos
Un experimento para ‘arrancar’ la llamada hormona del amor en estos animales, extremadamente monógamos, no afecta a sus vínculos de pareja, al contrario de lo que pensaban los científicos
Las madres renuncian a tener más descendencia y comparten la caza con sus hijos toda la vida, mientras que se desentienden de las hijas
Una entidad formada por la asociación de diferentes especies que se transforman en una unidad ecológica muestra la importancia de la simbiosis en nuestra salud y el planeta, y lleva a algunos expertos a cuestionar la existencia del individuo
Un alto porcentaje de elefantes nacen ya sin caninos y las cabras han reducido el tamaño de sus defensas
Las especies reproductoras retroceden en la reserva, que sufrió en 2022 su récord de temperatura máxima y escasez de lluvias
El científico, especialista en el estudio de pingüinos antárticos, falleció el pasado lunes
Un estudio calcula la edad media de aparición de los tumores en los canes domésticos. Su esperanza de vida obliga a los veterinarios a prevenir problemas de vejez, como en los humanos
Los cetáceos de Laguna, en Brasil, colaboran con los humanos empujando los bancos de pescado hacia la playa en la que echan las redes, uno de los últimos casos de coordinación entre personas y vida salvaje
Pionero de la edición genética, el microbiólogo de Elche acaba de resucitar proteínas de hace millones de años
Una curiositat innegociable, una capacitat de treball infinita i una aproximació poc ortodoxa a l’objecte d’estudi són els trets que van convertir Sabater Pi en l’últim naturalista
Hay mucha investigación sobre el sueño, pero muy poca sobre los sueños. Quizá los científicos no se lo acaban de tomar en serio o, más probablemente, es un problema muy difícil de abordar con enfoques objetivos
Los avances logrados por David Baker, Demis Hassabis y John Jumper ayudarán a desarrollar nuevos medicamentos y vacunas
Las diferencias entre sus sistemas inmunitarios ayudan a entender que el riesgo de trastornos como autismo y alzhéimer varíe entre sexos
El ecosistema que se forma en el hemisferio norte, entre el suelo y la capa de nieve, da cobijo a muchos organismos
Un museo peruano utiliza su impresionante colección de aves para estudios genéticos de última generación que permitirán proteger la biodiversidad del segundo país con mayor variedad de especies de pájaros ante los peligros de extinción
El genetista defiende en un nuevo libro una idea chocante: “Tenemos muchas más probabilidades de descender de reyes que de campesinos”
La existencia de microbios con esta alimentación muestra el papel esencial de las partículas virales en el ciclo de la vida
A pesar de tratarse de una especie amenazada, algunos conservacionistas no consideran adecuada la introducción de estos herbívoros de Polonia en una zona de Jaén en la que en verano se dan temperaturas de más de 45 grados
Los restos de centenares de personas enterradas en los últimos dos milenios en Escandinavia revelan una intrigante mayor variedad genética en la época de los guerreros nórdicos
Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
Dos empresarios israelíes de la biotecnología y dos químicos italianos analizan tres cartas del siglo XV firmadas por el príncipe de Valaquia Vlad el Empalador, en el que se inspiró Bram Stoker para crear su conde vampiro
La ornitóloga ha usado el canto de los pájaros para estudiar la creciente pérdida de biodiversidad entre las aves, descubriendo especies que han olvidado cómo cantar y otras que no tienen de quién aprender
Constantino Aucca planta desde hace décadas bosques desde Colombia hasta Argentina para preservar los recursos hídricos de Los Andes, ayudado por las comunidades campesinas de la zona
Un trabajo con inmunoterapias permite que las células curativas se activen o desactiven según el progreso del cáncer y otro amplía el alcance de las exitosas terapias CAR-T a tumores como el de páncreas
Un experimento con ratones descubre una conexión entre las bacterias intestinales y la dopamina asociada a la motivación para hacer ejercicio
Material genético de hace dos millones de años atrapado en la tierra abre una nueva era en la investigación del pasado
El estudio de la lateralidad cerebral de los animales demuestra ser una buena herramienta para comprender mejor sus emociones
La periodista Gabriela Warkentin conversa con el biólogo Luis Zambrano sobre la importancia de los ajolotes para el desarrollo sostenible de este ecosistema único de Ciudad de México