
Pablo Escobar, entre el mito y la vergüenza
Colombia se pregunta qué hacer con el recuerdo del narcotraficante y terrorista más universal 30 años después de su muerte
Colombia se pregunta qué hacer con el recuerdo del narcotraficante y terrorista más universal 30 años después de su muerte
El reconocido general participó en el cerco que llevó a la muerte del capo y luego, como comandante de la Policía, enfrentó el legado del narco más famoso de la historia de Colombia
El escritor de ‘La Parábola de Pablo’, el libro de referencia sobre la vida del célebre narcotraficante, recuerda su vida cuando se cumplen 30 años de su muerte
Carlos Fernando Galán y Rodrigo Lara compitiendo por la Alcaldía de Bogotá, así como varios congresistas, nos recuerdan que la nuestra es una política de supervivientes. O de huérfanos, si se prefiere, y tendríamos que pararnos dos segundos a pensar qué dice esto de nosotros
Su legado más duradero fue inyectar en una democracia más o menos estable el virus de la corrupción, e incluso trastornar para siempre el sistema de valores de toda la sociedad colombiana
El entonces director del DAS es señalado de haber debilitado el esquema de seguridad del candidato presidencial del M-19 y de desviar la investigación para que Pablo Escobar pareciera el responsable
Las autoridades ordenan el derribo del edificio, el principal atractivo de los narcotours en la ciudad colombiana
Una investigación sobre la secta La luz del mundo, el escape de la catedral de Pablo Escobar y otra genialidad sonora de Malcolm Gladwell completan las propuestas del mes
El escritor colombiano reflexiona sobre el amor, el divorcio, la muerte de los padres, el oficio de novelista y la Colombia violenta de los años ochenta
El santuario Ostok, un refugio en Culiacán para animales rescatados del tráfico de especies, espera acoger a 10 descendientes de las mascotas del famoso narco. El objetivo es evitar que los sacrifiquen en Colombia, donde se reproducen de forma descontrolada y están causando accidentes
El Ministerio de Ambiente alista un plan para atender el problema en que se han convertido estos animales con base en una investigación de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Alexander Von Humboldt, que también propone el confinamiento como una opción para frenar su expansión
El ejemplar era parte de una población invasora que trajo Pablo Escobar y que crece exponencialmente
Miguel Ángel Rojas, Jorge Julián Aristizábal, Camilo Restrepo y Carlos Castro presentan esta exposición colectiva en la Galería La Cometa, de Bogotá
Proponen trasladar a 70 de estos animales pesados y peligrosos a esos países. Una productora argentina haría un documental. Expertos dudan de que esto solucione de raíz la reproducción
Si los capos extraditados pueden ser usados como testigos contra quienes los extraditan, ¿quién, de ahora en adelante, en su sano juicio, querrá realizar extradiciones?
La caficultura ha sido un freno a la expansión de los cultivos ilegales en buena parte de Colombia: los campesinos siembran café en lugar de coca en buena medida gracias a su Federación
Convivir a diario con el horror no implica acostumbrarse a él
Petro tenía razón al reclamar en la ONU el fin de la irracional guerra contra los estupefacientes. Como presidente de uno de los países que más muerte ha puesto en ese conflicto absurdo que se inventaron otros, tiene toda la autoridad
En Colombia resuena más la polémica de que Duque no autorizase la reliquia para la toma de posesión que el gesto del Rey de España
El Tribunal de Bogotá ratificó la extinción de dominio de Drogas la Rebaja por ser fundada por los capos del cártel de Cali
El mayor de los hermanos Rodríguez Orejuela había sido el ‘narco’ de mayor jerarquía jamás extraditado por Colombia
En Colombia ya no hay guerrillas que se quieran tomar el poder. En cambio, en estos cuatro años de Gobierno de Duque, sí se han reencauchado poderosos clanes de la mafia que tienen fuertes lazos con el ‘establishment’
Se murió Escobar, pero el narcotráfico, como el dinosaurio de Monterroso, seguía ahí
El hermano del narcotraficante colombiano más conocido fue el número dos del cartel de Medellín tras abandonar su carrera como ciclista profesional
El Chino, su fotógrafo personal, fue la sombra del bandido durante su guerra al Estado colombiano en los años ochenta
Ningún otro gobernante español ha estado tan pendiente de los asuntos de nuestra región, ha tenido tanta influencia, lo han apreciado tanto, o ha tenido más claros los vínculos que unen a la península Ibérica con las Américas
Hace 37 años que el narcotraficante construyó medio millar de casas para víctimas del incendio de Moravia (Medellín) y ahí comenzó su historia en la Comuna 9 y su estigma. Ahora, el jardín de infancia Buen Comienzo se convierte en la primera inversión pública en una comunidad que se ha sentido “olvidada” y quiere paz