Vídeo | Así era la sierra de la Culebra antes del incendio, el peor fuego de Castilla y León
Varios expertos analizan la repercusión de esta catástrofe, que ha quemado más de 30.000 hectáreas de la reserva de la biosfera de la Unesco
Varios expertos analizan la repercusión de esta catástrofe, que ha quemado más de 30.000 hectáreas de la reserva de la biosfera de la Unesco

Nos encaminamos a un escenario en el que el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño para miles de millones de personas. Pero hay maneras de no llegar al desastre

Tetra Pak está trabajando para lograr un envase para alimentos y bebidas hecho solo con materiales renovables de origen vegetal, gestionados de forma responsable, totalmente reciclable y neutro en carbono

El país batió en 2021 su récord de demoliciones de infraestructuras que alteran los ecosistemas fluviales. La eliminación de estos obstáculos en Europa está encabezada por Francia y Suecia

El osezno y la hembra reciben alimento mientras se intenta conocer la salud de la madre
El país sudamericano es el segundo con más variedad de flora y fauna y el tercero con más agua del planeta, pero también uno de los más vulnerables ante el cambio climático. Al hilo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, hablamos con cuatro activistas que desde Nariño y Valle del Cauca luchan contra la sequía, la deforestación, la violencia y la falta de educación medioambiental

La bióloga Sofía Heinonen cuenta que necesitaron 15 años para conseguir que la gente quisiera la vuelta del jaguar, el mayor depredador terrestre de este continente

Primaveras prematuras y cálidas alteran los ritmos vitales de flora y fauna, amenazando una biodiversidad que requiere más protección pública

El ingeniero japonés Eiji Nakatsu encontró en esta colorida ave la solución para el ruido del tren bala, un ejemplo de los beneficios de fijarse más en la naturaleza

Se cumple medio siglo de la primera gran cumbre de Naciones Unidas sobre medio ambiente, un modelo de reunión internacional con el que se han conseguido unos resultados insuficientes

El Tribunal de Cuentas comunitario rebaja en 72.000 millones la inversión realizada por Bruselas para luchar contra el cambio climático entre 2014 y 2020

Manu Aguilera lleva 60 años alimentando y estudiando a las necrófagas en la sierra de Guara, en Huesca. Sus observaciones han llenado ya cuatro libros y se utilizan en investigaciones científicas

La polémica aumenta: la minería en aguas profundas utiliza el argumento de la transición ecológica y las organizaciones medioambientales se oponen.

Miles de personas voluntarias mantienen y esterilizan colonias felinas en las ciudades, un sistema de control de estas poblaciones criticado por algunos biólogos que quiere extender en España la ley de protección de los animales
Estos cetáceos mulares del Indo-Pacífico desinfectan su piel frotándose contra los corales como forma de automedicación

Un informe calcula que la polución causa nueve millones de fallecimientos prematuros al año, más que la suma de los decesos ocurridos en 2019 por la guerra, el terrorismo, el sida, la tuberculosis, la malaria y el consumo de drogas

Un estudio publicado en ‘Science’ considera viable desde el punto de vista genético salvar la vaquita marina, de la que solo quedan cerca de 10 animales

El biólogo marino Enric Sala explica que los depredadores son clave para el funcionamiento de los ecosistemas que proporcionan tantos servicios a los humanos

Abril es el mes en el que se producen más colisiones entre estos cetáceos y los barcos

El Consistorio planea que una organización sin ánimo de lucro custodie el uso del suelo, mientras los dueños mantienen la titularidad de las tierras

Los más de 20.000 indígenas que habitan en Sierra Nevada (Colombia) han presenciado la degradación medioambiental de las últimas tres décadas. Y fueron pioneros en denunciarlo. ‘Aluna’, el mítico documental que repasa sus preocupaciones por el daño a la naturaleza, cumple 10 años

1.829 tipos de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras están en riesgo de desaparecer debido, fundamentalmente, al ser humano
Un estudio al que han contribuido casi 1.000 científicos del mundo ha concluido que el 21,1% de las especies de reptiles conocidas (que superan las 10.000) están en peligro de extinción. La investigación, que se ha desarrollado durante casi 15 años, es la primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción de los reptiles.

Acusaciones cruzadas y montañas de burocracia sepultan la ausencia de tres grandes felinos, decomisados a un grupo criminal en febrero en Guerrero, México

Luxemburgo y Suecia se unen este 2022 a una red que asciende a 177 espacios protegidos por su patrimonio geológico en 46 países

La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos

El valor del capital natural de los territorios que se abandonan y el mantenimiento de la biodiversidad no entran en las cuentas de los economistas

La mitad de los ejemplares de tintorera captados con cámaras trampa en Baleares vive con un anzuelo clavado

Situado en el norte de las provincias de Burgos y Palencia, recorremos los paisajes del que es uno de los espacios protegidos por la Unesco más desconocidos de España

La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones en un 20% y lo cumplió. Sin embargo, no todos los países avanzaron por igual. Con la taxonomía verde se busca ofrecer una definición clara de lo que es y no es sostenible, así como reconducir las inversiones y evitar el llamado ‘greenwashing’

El biólogo Alejandro Alva-Martínez dedica sus esfuerzos a rescatar y preservar los cuerpos de agua de una ciudad que creció desbocada y que cuenta con barrios cada vez más sedientos

El biólogo preside el Consejo de Participación de Doñana, donde el Gobierno andaluz pretende regularizar los regadíos ilegales en medio de las revueltas del mundo rural

Cristina Mittermeier descubrió hace 25 años el poder de las imágenes para preservar los océanos. Además de publicar en ‘National Geographic’ y ‘Time’ y fundar la plataforma SeaLegacy, acaba de ser nombrada embajadora de la fundación española Ocean Born por su defensa del medio ambiente

El Congreso inicia la tramitación de la ley que permitirá que la laguna salada tenga personalidad jurídica de tal forma que cualquier ciudadano pueda acudir a los tribunales para defenderla

La presencia de las malvas, cardos y jaramagos mejora la estructura del suelo, al propiciar la presencia de microorganismos que nutrirán de una manera u otra a los árboles

Una investigación demuestra los efectos en cascada que causa un simple alelo de una planta en toda la red biológica relacionada
En los últimos 12 años se han extraído 123 artes de pesca del litoral catalán

Los bosques africanos, como muchos otros, se ven amenazados por la sobreexplotación, la conversión a otros usos del suelo y el cambio climático. Un investigador selecciona y pone en valor cinco de ellos, esenciales para la biodiversidad del planeta

Una expedición científica sin precedentes recorre los lugares mejor conservados del Pacífico y el Atlántico con el fin de ayudar a que el Gobierno proteja en 2022 el 30% de las aguas del país

Se están promocionando ejemplares monumentales como atracciones turísticas cuando no existe una protección efectiva ni un seguimiento del estado de salud de este valioso patrimonio natural