Los más de 20.000 indígenas que habitan en Sierra Nevada (Colombia) han presenciado la degradación medioambiental de las últimas tres décadas. Y fueron pioneros en denunciarlo. ‘Aluna’, el mítico documental que repasa sus preocupaciones por el daño a la naturaleza, cumple 10 años
Un estudio al que han contribuido casi 1.000 científicos del mundo ha concluido que el 21,1% de las especies de reptiles conocidas (que superan las 10.000) están en peligro de extinción. La investigación, que se ha desarrollado durante casi 15 años, es la primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción de los reptiles.
Acusaciones cruzadas y montañas de burocracia sepultan la ausencia de tres grandes felinos, decomisados a un grupo criminal en febrero en Guerrero, México
La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos
Situado en el norte de las provincias de Burgos y Palencia, recorremos los paisajes del que es uno de los espacios protegidos por la Unesco más desconocidos de España
La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones en un 20% y lo cumplió. Sin embargo, no todos los países avanzaron por igual. Con la taxonomía verde se busca ofrecer una definición clara de lo que es y no es sostenible, así como reconducir las inversiones y evitar el llamado ‘greenwashing’
El biólogo Alejandro Alva-Martínez dedica sus esfuerzos a rescatar y preservar los cuerpos de agua de una ciudad que creció desbocada y que cuenta con barrios cada vez más sedientos
El biólogo preside el Consejo de Participación de Doñana, donde el Gobierno andaluz pretende regularizar los regadíos ilegales en medio de las revueltas del mundo rural
Cristina Mittermeier descubrió hace 25 años el poder de las imágenes para preservar los océanos. Además de publicar en ‘National Geographic’ y ‘Time’ y fundar la plataforma SeaLegacy, acaba de ser nombrada embajadora de la fundación española Ocean Born por su defensa del medio ambiente
El Congreso inicia la tramitación de la ley que permitirá que la laguna salada tenga personalidad jurídica de tal forma que cualquier ciudadano pueda acudir a los tribunales para defenderla
La presencia de las malvas, cardos y jaramagos mejora la estructura del suelo, al propiciar la presencia de microorganismos que nutrirán de una manera u otra a los árboles
Los bosques africanos, como muchos otros, se ven amenazados por la sobreexplotación, la conversión a otros usos del suelo y el cambio climático. Un investigador selecciona y pone en valor cinco de ellos, esenciales para la biodiversidad del planeta
Una expedición científica sin precedentes recorre los lugares mejor conservados del Pacífico y el Atlántico con el fin de ayudar a que el Gobierno proteja en 2022 el 30% de las aguas del país
Se están promocionando ejemplares monumentales como atracciones turísticas cuando no existe una protección efectiva ni un seguimiento del estado de salud de este valioso patrimonio natural
El biólogo Diego García Vega aborda en el documental de HBO ‘Chef sin desperdicio’ la lucha contra el desaprovechamiento de alimentos y la explotación excesiva de la agricultura
Más de 1,1 millones de pavos y gallinas se han tenido que sacrificar ya este año en 30 granjas en España y se ha detectado otra treintena de casos en ejemplares silvestres
Por increíble que parezca, un mayor consumo de productos a base de esta materia prima puede contribuir a conservar los bosques y luchar contra el cambio climático. Una reflexión en el Día Mundial de los Bosques
Un estudio del CSIC concluye que el terror a los felinos provoca que las aves vivan a más altura y huyan antes, lo que afectaría a su alimentación y reproducción
En este municipio del área metropolitana de Valencia, la preservación de uno de sus últimos espacios verdes ha despertado la movilización de la población local y alrededores
Un grupo de representantes de pueblos indígenas reivindican la descolonización de las tierras y la protección de la biodiversidad como parte inseparable de sus vidas. Se oponen a que el único modelo de salvaguarda sea la designación de áreas protegidas desde despachos lejanos
Iván Lozano y su proyecto de reproducción y exportación legal de siete variedades de estos anfibios pone en jaque un mercado multimillonario y hostil con ellos. Colombia es el segundo país con mayor riqueza de estos animales y también el primer exportador ilegal de los mismos
La UPC compite en un concurso mundial que reta a la ciencia a utilizar las nuevas tecnologías para estudiar y proteger la biodiversidad de los bosques tropicales
Las comunidades indígenas del este de África conviven con la naturaleza en una relación de reciprocidad. Sin embargo, un informe internacional alerta sobre las expulsiones y violaciones de los derechos humanos que sufren los pastores kenianos en las llamadas áreas de conservación
El Bioparque La Reserva, a una hora de Bogotá, cuida de un centenar de animales silvestres rescatados del tráfico ilegal. Este también pionero proyecto educativo emula varios ecosistemas del país y quiere sentar las bases de “otra forma de conservación”
Alrededor de 40 países, entre ellos España, se han comprometido a proteger la biodiversidad en alta mar. En la cita internacional se han hecho muchas fotos con fondo azul, pero no se ha especificado cómo se pondrían en marcha los acuerdos