
CaixaForum València: un paisaje no es un edificio
El arquitecto Enric Ruiz-Geli firma el nuevo y espectacular diseño que parasita el interior del Ágora de Calatrava, que llevaba siete años vacía

El arquitecto Enric Ruiz-Geli firma el nuevo y espectacular diseño que parasita el interior del Ágora de Calatrava, que llevaba siete años vacía

Los muebles pierden su función en el mundo digital, se vuelven intangibles y permiten cualquier fantasía. Esto supone una creatividad inédita pero también una burbuja de especulación

La presidenta de Inditex, Marta Ortega, y el creador belga muestran en una exclusiva cena celebrada durante el arranque de la semana de la moda las piezas de su estreno en el mundo del mueble de diseño

El japonés ha dedicado la mitad de su carrera a enseñar a construir arquitecturas para alojar a damnificados por catástrofes naturales

La autora del Parque del Agua de Zaragoza ha sido nombrada catedrática en Estados Unidos, un hito sin apenas precedentes para la arquitectura española

Un proyecto de mejora de una antigua urbe romana, dañada por los expolios y el abandono, convence a los habitantes Villasabariego para devolver los vestigios del yacimiento que guardaban en casa

El arquitecto que mayor atención dedicó a la vivienda propuso, hace casi un siglo, una fórmula que hoy parece una panacea: casa de campo para hombre de ciudad

Desde 1987 hasta 2012 fue el director de las obras del templo barcelonés de Gaudí

El arquitecto catalán fundó la revista ‘Arquine’, un referente en Latinoamérica, hace 25 años. En el aniversario, conversa con EL PAÍS sobre la transformación de las ciudades, la necesidad de invertir en transporte público y la irrupción del metaverso

El arquitecto, diseñador, pintor y escritor publica a sus 81 años ‘Sin figuración, poca diversión’, un ensayo donde revisita algunas de sus obras preferidas y critica el arte abstracto por su falta de profundidad y trascendencia
Una casa y una cabaña. Un jardín y vistas. Colores claros y madera. Y el sabor de la arquitectura y los materiales locales. Los arquitectos Carla Navas y Víctor Molina han creado en el valle de Aran un refugio donde desconectar de la vorágine cotidiana.

El pabellón sostenible se sitúa en la plaza del Ayuntamiento para ser el faro de las múltiples actividades organizadas por la celebración

¿Lugar de paso o lugar para vivir? Hay expertos que ven en el nuevo kilómetro cero el síntoma de un modelo de ciudad que da la espalda a sus ciudadanos, pero otros afirman que la capital sí tiene razones para mantener su etiqueta “verde”

El altorrelieve de un edificio centenario de Palencia es reparado después de convertirse en objeto de burla internacional en 2020
Los españoles Pablo Oriol y Fernando Rodríguez firman junto al estudio Walk y SD Partners un proyecto que aúna tecnología, cultura y paisaje para regenerar una zona urbana degradada en pulmón de la ciudad

Fonte, un espacio ubicado en un edificio de posguerra de Secundino Zuazo, nace con el objetivo de impulsar la trayectoria de jóvenes profesionales con una programación que gira en torno a la arquitectura, la gastronomía y el diseño

El estudio de arquitectura holandés West 8 y el español Porras Guadiana, autores de Madrid Río y de la nueva plaza de España, ganan el proyecto que cambiará el paisaje de la zona de Chamartín

Las plataformas digitales que se centran en la imagen son responsables de un crimen: ya nada nos asombra

Com uns fogons a plaça Catalunya amb motiu d’un festival d’arquitectura van servir per reflexionar sobre la crisi climàtica i la justícia social

La manera d’alimentar-nos és un dels punts de vista des d’on observar Barcelona. Com en un plànol de metro, s’hi poden detectar les diverses realitats ciutadanes

La construcción de sol y playa en España ofrece un infinito muestrario de fantasías (caprichosas interpretaciones de la ilusión bucólica, vallas blancas copiadas del cine norteamericano o azulejos y rejas de forja). Efectivamente, hay sueños vacacionales más deseables que otros

De Reino Unido a Eslovaquia y de Francia a Croacia, pasando por España, el fotógrafo Carlos Traspaderne lleva siete años rastreando Europa en busca de la esencia del brutalismo, ese movimiento arquitectónico que nació en los años cincuenta, cayó en el olvido y ahora se redescubre bajo un nuevo prisma. Un libro reúne tres centenares de las instantáneas que ha captado su cámara Hasselblad.

La fundación que difunde la obra del arquitecto en el país ha alertado de que el inmueble está “en riesgo”. El Gobierno asegura que busca “alternativas” para no afectar el valor patrimonial de la vivienda

La redes sociales son una fuente de inspiración a la hora de decorar pero también producen insatisfacción y sentimientos de culpa derivados de la comparación. Hablamos con tres expertas sobre cómo nos afecta la aparente perfección de estas publicaciones

Para celebrar los cinco años de ICON Design, Jordi Labanda se abre en canal y reconoce en esta columna la aversión que le provocan ciertas tendencias arquitectónicas y decorativas

El fotógrafo Manolo Espaliú ha rastreado las viviendas sociales del gran proyecto iraní Maskan-e Mehr, un plan que buscaba descontaminar las grandes ciudades y dar cobijo a la inmigración y que desembocó en una de las mayores crisis económicas del país

Agnelli, Hermès o Bergé son algunos de los grandes apellidos a quienes ha seducido este estudio francés. Viajamos a Marruecos para recorrer su arquitectura, que pretende preservar la sabiduría vernácula

La exposición ‘Arturo Soria, una mente poliédrica, 1844-1920′ permanecerá abierta hasta el 19 de junio

Koolhaas y sus socios firman el rompedor nuevo Centro de artes escénicas de la capital taiwanesa, TPAC, donde el edificio es el principal actor

El genio italiano, de cuyo nacimiento se cumplen ahora 150 años, transformó su hogar pintando las paredes, decorando y creando todo tipo de artefactos domésticos junto a su mujer e hijas

La ruta ‘Rotterdam Rooftop Walk’, abierta hasta el próximo 24 de junio, plantea una nueva forma de visitar la ciudad neerlandesa con un camino que conecta sus tejados

El proyecto contempla la construcción de conjuntos habitacionales que se adaptan al aumento del nivel del mar en la segunda urbe más grande del país asiático

Es tiempo de integrar a la ciudadanía en el centro de las políticas urbanísticas para erigir espacios más saludables, más verdes y más justos —más humanos, en suma—, donde la perspectiva de género y el compromiso con el peatón y el ciclista ya no sean objeto de debate. Viena, París y Copenhague son algunos ejemplos a seguir.

El sociólogo estadounidense defiende que la urbe determina nuestras vidas y que los espacios públicos son tan vitales como la red del agua.
La rehabilitación de la antigua central lechera se prepara entre críticas a la calidad del proyecto y dudas sobre la limpieza del concurso, mientras Metrovacesa se apea de la operación por motivos de imagen

¿Hasta qué punto el orden da vida o ahoga a las ciudades? Arquitectos, sociólogos y urbanistas responden.

El museo de Bilbao lo convirtió en una estrella. Un cuarto de siglo después, el arquitecto canadiense explica su vínculo con la ciudad, las razones de sus complejos edificios y... cómo lidiar con vecinos poco receptivos a la arquitectura de vanguardia

Amenazadas por las nuevas tecnologías, las emblemáticas luces costeras destellan en la realidad y la ficción, que suele destacar su lado inquietante y hasta terrorífico
El Ayuntamiento trata de encontrar una solución conciliadora ante el descontento vecinal y el “precedente muy peligroso” que supondría no cumplir con la iniciativa de las cuentas participativas

El equipamiento bibliotecario número 40 de la capital catalana se inaugura este sábado 28 con la aspiración de convertirse en un “centro de irradiación” de la cultura de América Latina