_
_
_
_

Desestimado el recurso de los arquitectos de Madrid contra la Ciudad de la Justicia de Ayuso

El tribunal de contratación pública ampara la actuación de la Administración al considerar que a ella compete elegir el tipo de contrato que use para construir la infraestructura

Proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid.
Proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid.COMUNIDAD DE MADRID (Europa Press)

El Tribunal de Contratación Pública ha desestimado el recurso interpuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) contra el proyecto de Ciudad de la Justicia, impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, por entender que vulneraba la ley de contratos del sector público y la ley de calidad de la arquitectura.

La Comunidad de Madrid autorizó en julio la licitación para la construcción, conservación y explotación de la nueva Ciudad de la Justicia del Partido Judicial de Madrid en Valdebebas, que concentrará los 356 órganos judiciales actualmente dispersos en 28 inmuebles de la ciudad. La adjudicataria aportará 500 millones para la construcción del complejo que reunirá todos los órganos judiciales de la región y, a cambio, lo explotará durante 40 años, en los que recibirá un canon anual de 49,3 millones de euros de dinero público al que se sumarán otros ingresos por alquileres o cobro de aparcamiento. En total, está previsto que la concesionaria ingrese un máximo de 2.800 millones.

El COAM consideraba que “la convocatoria de estas importantes actuaciones por la Comunidad de Madrid, a través de un procedimiento de concesión de obras, con redacción de proyectos, deja fuera del control público y, en consecuencia, desprotege el interés general de la arquitectura y de la calidad de la arquitectura, de estos veintiocho edificios y sus infraestructuras, vulnerando las exigencias que la ley de calidad de la arquitectura impone a las Administraciones públicas”. Además, argumentaba que los criterios de adjudicación del concurso no incluyen el interés público de la calidad de la arquitectura en la puntuación.

Según el tribunal, “la elección de una tipología de contrato corresponde al órgano de contratación” y, en este caso, la Administración ha optado por una concesión de obras, por lo que su elección “es ajustada a derecho”.

En cualquier caso, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha asegurado que garantizará que se cumpla la ley de calidad de la arquitectura, “no solo en la Ciudad de la Justicia, sino en cualquier otro tipo de proyecto relacionado con cualquier infraestructura judicial que se lleve a cabo en la región”.

Aportaciones de los arquitectos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“La Comunidad de Madrid tendrá igualmente en cuenta las aportaciones que pudiera realizar el COAM ante cualquier tipo de proyecto, en aras de cumplir con la citada ley de calidad de la arquitectura, siendo igualmente bien acogidas las aportaciones que este Colegio considere oportuno realizar en un futuro”, ha subrayado.

Desde el COAM no han querido valorar la decisión del tribunal, contra la que cabe interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses. Si bien han recibido “positivamente” que la Comunidad de Madrid haya asegurado que garantizará “que se va a cumplir la ley de calidad de la arquitectura, tanto en la Ciudad de la Justicia como en cualquier infraestructura judicial que se lleve a cabo en la región”, así como “el compromiso de tener en cuenta las aportaciones” del Colegio de Arquitectos “ante cualquier proyecto”.

No obstante, destacan también es que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública “reconoce en su resolución la legitimación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid para realizar este tipo de recursos, en aras de velar por el respeto y cumplimiento de la ley de calidad de la arquitectura.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_