
Balmoral: el interior del lugar donde Isabel II ha pasado sus últimos días, al detalle
La residencia escocesa fue el verdadero hogar de la Reina de Inglaterra. En este castillo diseñado en 1852 por el arquitecto William Smith se sentía libre, paseaba con sus perros, hacía pícnics y disfrutaba de la naturaleza






