Los porcentajes de vivienda pública y libre todavía no están definidos, pero en principio tendrá más casas públicas de las que proyectaba el plan anterior elaborado por el Ministerio del Interior, que era el propietario del suelo
Casi 1,4 millones de arrendadores sacarían rédito de la bonificación fiscal del 100% en la que trabaja el Gobierno. A las rentas más bajas y más altas no les compensaría la medida, según previsiones de Gestha
Pegado a Barcelona y construido hace 50 años por el Instituto de la Vivienda franquista, el polígono de viviendas afronta el salto al mercado inmobiliario por el fin de la calificación como VPO
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una casona en la localidad cántabra de Liencres y un unifamiliar en el barrio barcelonés de Pedralbes
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón apuesta por construir vivienda pública en alquiler en zonas tensionadas en lugar de aplicar el límite de rentas
Josep Catà, periodista de la sección de Economía de EL PAÍS, explica las conclusiones de expertos en el sector de la vivienda sobre las propuestas del Ejecutivo y el principal partido de la oposición
El sindicato de inquilinos considera que el plan Sánchez no resuelve el problema de acceso a la vivienda. Patronales y otros actores del mercado inmobiliario tildan el paquete de medidas de intervencionista
La nueva exención fiscal de hasta el 100% será para los caseros que alquilen según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de estar en zona tensionada. Toda vivienda construida por el Estado mantendrá indefinidamente su titularidad pública
Un aficionado a la historia compró el inmueble en ruinas en 1975 por 184 euros, pero murió antes de firmar las escrituras. Su heredero y el Ayuntamiento se disputan ahora la propiedad
Las operaciones inmobiliarias que afectan a apartamentos y villas con precios de varios millones de euros viven una época dorada en Marbella, Mallorca, Madrid y Barcelona
Idealista alerta de aumentos continuados y los atribuye a la regulación de los precios, mientras los datos oficiales de fianzas apuntan a caídas que el Govern celebra
Un pionero estudio de investigadores andaluces destaca la gran influencia de los inmuebles vacacionales en el mercado de la vivienda y cree necesarios más mecanismos de regulación
Esta empresa pública lleva tiempo vendiendo parte de su patrimonio inmobiliario, el último, un bloque de oficinas por 13.3 millones de euros, en el que previsiblemente se construirán viviendas de lujo
Las estadísticas de las sociedades tasadoras apuntan que tanto las casas nuevas como las de segunda mano son más inasequibles, una tendencia que se extenderá durante 2025
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias defiende la intervención pública y justifica la prohibición de casas a los no residentes en las islas
El baño y la cocina, junto con mejoras en la eficiencia energética, son las obras preferidas por los españoles. En 2024, se han realizado en torno a 1,8 millones de actuaciones con un presupuesto medio de 7.000 euros