
Enseñanza de idiomas y mercadeo de títulos
Los lectores escriben sobre la devaluación de los diplomas de lenguas, la necesidad de regular el alquiler, los peligros de la sobreinformación y la excesiva burocracia administrativa

Los lectores escriben sobre la devaluación de los diplomas de lenguas, la necesidad de regular el alquiler, los peligros de la sobreinformación y la excesiva burocracia administrativa

Los poderes públicos siguen sin dar las explicaciones que exigen los ciudadanos a pesar de la Ley de Transparencia

Los ingresos en España por esta actividad apenas representan un tercio de la media europea. Un estudio cifra en casi 100 millones el impacto total, sumando los efectos fiscales y el sector privado

La revisión al alza de la economía por parte del INE reduce la tasa de endeudamiento hasta el 111,2% del PIB en el primer semestre
La patronal fotovoltaica reclama una ampliación de dos años para que las administraciones tengan más tiempo y las plantas ideadas no pierdan los puntos de conexión

La Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado de oficio actuaciones previas de investigación sobre lo sucedido

El TJUE determina que tienen derecho a recibir de la Administración este complemento, creado en 2016, declarado discriminatorio en diciembre de 2019 y que se corrigió en febrero de 2021

Necesitamos un nuevo Edicto de Nantes que defienda la libertad de culto nacional, y relegue los sentimientos nacionalistas a la esfera de lo privado

El Servicio Exterior de España, infradotado en personal y presupuestos, ha llegado al límite de una degradación que se inició a finales del pasado siglo y trabaja en condiciones de penuria que sería preciso abordar de inmediato

Las comunidades receptoras recibieron recursos por encima de sus ingresos tributarios por un importe 20.000 millones

El Gobierno abrirá el debate para el reparto de los fondos sobre la base de una propuesta de 2021 que las autonomías ya cuestionaron

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid destaca el carácter voluntario del trabajo a distancia

Los números rojos de las Administraciones descienden por tercer año consecutivo

Una sentencia obliga a readmitir a cinco sargentos músicos excluidos de una oposición porque no se les reconoció la condición funcionarial

Con el exiguo 0,44% de los funcionarios públicos que se desempeñan en los gobiernos regionales, se dificulta avanzar en materia de descentralización, política, fiscal y administrativa a escala regional

El ministerio y las comunidades destinan 410 millones de fondos europeos a digitalizar los tribunales y los principales servicios de la Administración de Justicia

Estos son los plazos y las condiciones para acceder a la oferta de empleo público más grande de la Administración española

El organismo mantiene su previsión de déficit en el 4,1% para 2023, por encima del 3% que fijan las reglas fiscales que volverán a estar vigentes el próximo año

Cerca de siete millones de personas opositan en España para ganar estabilidad laboral y calidad de vida. La Administración busca relevo ante el envejecimiento de sus trabajadores

La patronal del sector, CNC, lo atribuye a las prisas de las Administraciones por ejecutar fondos europeos

Los lectores escriben sobre la falta de presencialidad para los trámites con la administración, la jubilación, los modos de vida y las raíces

El ministerio acuerda un plan de recursos humanos para aumentar la eficiencia del organismo y reconoce a sus trabajadores la posibilidad de trabajar a distancia

La nueva ley de atención a la clientela disparará el gasto de las empresas para tramitar de forma personal y rápida las reclamaciones de sus clientes pero exime a la Seguridad Social, el SEPE o los ayuntamientos de esas obligaciones

El tribunal europeo argumenta que el acceso a esta información permite al interesado ejercer sus derechos de oposición, cancelación o rectificación

Fuentes ministeriales matizan que las tramitaciones “urgentes” y las de las personas “vulnerables” no requieren la reserva de turno

A partir de noviembre ya no será necesario un encuentro presencial, sino que se podrán despachar asuntos por videoconferencia y con firma digital

Los lectores opinan sobre las recientes declaraciones del portavoz del PP a propósito de la juventud, la vigorexia, la coronación de Carlos III y sobre el último artículo de Antonio Muñoz Molina

Las palabras rotundas que prometen la justicia y la igualdad se quedan en aire si no cuentan con la letra pequeña y nada heroica de los procesos administrativos que las conviertan en actos verdaderos

Más de la mitad de los funcionarios actuales se jubilarán en un plazo de 10 a 15 años, y la oferta de empleo público comienza a reflejar la necesidad de renovar miles de puestos

Esta urgencia sobre un recurso vital, que sitúa el territorio en el núcleo de la gobernanza, desafía el modelo territorial imperante

La economía digital plantea nuevas realidades que presentan implicaciones fiscales cuya determinación no siempre resulta sencilla
Desde el martes 11 de abril está abierto el plazo para confeccionar el modelo 100 por internet

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) ha anunciado que los comercios deberán expedir obligatoriamente facturas electrónicas

El conjunto de las Administraciones públicas acumuló a cierre de ejercicio un pasivo de 1,5 billones, equivalente al 113,2% del PIB

La existencia de un mercado negro de citas en ventanilla revela carencias graves de un sistema necesitado de refuerzos y nuevos protocolos

Las dificultades para hacer trámites y la inacción de los organismos públicos ante el fraude impulsan un negocio de miles de euros

La burocracia para la concesión de las ayudas condena a los servicios sociales a dedicar más tiempo a tareas de control que a la atención a las necesidades reales

José Luis Rodríguez cree que el acceso a la información acabará siendo un derecho fundamental, y propone introducir en la ley, por primera vez, instrumentos para castigar la opacidad de los organismos públicos

El número de funcionarios de carrera se reduce en 1.000 puestos desde enero de 2020. El personal laboral, eventual e interino representa ya el 47,6% de los trabajadores de la Administración

El PIB habría retrocedido entre octubre y diciembre de no ser por el aumento de los consumos públicos