Spotify borra decenas de miles de temas para frenar a los bots que se hacen pasar por oyentes, mientras que comienza a venderse música falsa, como un supuesto nuevo lanzamiento de Frank Ocean
El proyecto de ley que pretende crear el organismo que agilice y refuerce las labores relacionadas con la propiedad intelectual se acerca a su aprobación en el Congreso pese a alguna voz crítica
Unos cuantos productores de televisión se arrogan el crédito de guionistas cuando no han escrito una línea de los guiones de las series que producen. Los guionistas fantaseamos a menudo con hacerles un metoo
Después de 13 años de lucha judicial, una sentencia da la razón a los herederos del músico en su demanda contra el compositor que se atribuyó la coautoría del tema y abre la vía para otras reclamaciones
La Secretaría de Cultura federal y el Gobierno capitalino inauguran el espacio que albergará libros, muebles, pinturas, documentos y otros objetos personales del Nobel mexicano
Poseer una composición artística es distinto a adquirir otro producto: conlleva responsabilidades y descuidarlas puede terminar en pleitos con los autores
La reedición de sus obras, por motivos de corrección política, ha sido chapucera, señalan, y no ha entendido el espíritu del autor, que triunfó entre el público infantil
La Audiencia Provincial considera que Guillermo Chamorro se valió de la mediación de una sala de subastas para comerciar con piezas falsas de autores como Eduardo Chillida, Roy Lichtenstein o Edvard Munch
La obra del autor de ‘El rayo que no cesa’ o ‘Viento del pueblo’, junto a la de otros 173 escritores españoles fallecidos en 1942, pasa a ser de dominio público
La merma de personal se deja notar en varios ámbitos de la red social, que sigue funcionando con un interrogante: ¿se podrá recuperar ante un pico de actividad o una caída de los sistemas?
El autor de la ‘Gramática castellana’ fue un intelectual que luchó por vivir de su obra sin rémoras ni ataduras y ejerciendo todos los derechos y prerrogativas a su alcance para conseguirlo
Toda “economía creativa tecnológica” se alimenta de la fuente de la creación. Se debe salvaguardar un esquema de equilibrio para remunerar a los creadores que garantice la investigación y la diversidad cultural europea