La Seguridad Social insta al PP y Junts, que han votado en contra de la revalorización de las pensiones, a que “expliquen por qué los pensionistas tendrán que soportar que sus pensiones sean más bajas el mes que viene”
El presidente de esta mutualidad advierte al Ejecutivo que, para terminar con el mutualismo “necesita el apoyo de partidos que no opinan como el Ministerio”
Sordo cree que algunos empresarios buscan extranjeros “a los que no les queda más remedio que vivir de cualquier manera” para pagar menores salarios. La ministra de Seguridad Social promete ser “exquisita” al aumentar el catálogo de difícil cobertura
La Seguridad Social embarga por segunda vez pagos pendientes hacia Actura 12, hasta cubrir la deuda generada por la compañía, acusada de cotizar por lo mínimo a miles de artistas independientemente de sus ingresos. La justicia busca averiguar si se cometió un delito penal
El número de bajas aumenta notablemente en los últimos años, especialmente aquellas que afectan a la salud mental de los empleados. Está tendencia, que tiene un alto coste económico y de productividad, está relacionada con el envejecimiento de la población y la precariedad
Ministerios económicos de PSOE y Sumar vuelven a diferir, esta vez por el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. Elma Saiz defiende agilizar la llegada de empleados foráneos de más sectores, lo que Yolanda Díaz viene rechazando. Hay un choque de competencias
El alto tribunal considera que la atención sanitaria prolongada en centros sanitarios es equivalente al requisito de ingreso hospitalario de larga duración a la hora de otorgar la ayuda económica
El sistema español de pensiones cuenta con 2,4 cotizantes por cada pensionista, pero hay mucha variedad geográfica: en más de la mitad de las provincias hay menos de dos cotizantes por cada pensión
El Consejo de Ministros aprueba la revalorización del 2,8% en todas las pensiones contributivas y culmina el traslado a la ley de la última reforma de pensiones, que afecta a las distintas formas de retiro
Se vuelve a modificar la edad en la que los jubilados estadounidenses pueden empezar a solicitar prestaciones de la seguridad social sin ser penalizados
El Consejo Interterritorial aprueba también la creación en cada autonomía de un registro de objetores al aborto, que podrá ser total o solo en algunos supuestos
La Seguridad Social ha empezado a enviar las notificaciones sobre la regularización de cuotas. Las tarifas mínimas mensuales de este colectivo oscilarán entre 202 y 598 euros al mes en 2025
El INE publica el IPC definitivo de noviembre, un 2,4%, que no varía respecto al avance. Con esta referencia se calcula el aumento de las pensiones para el año que viene
No es el primer ejemplo de criminal que levanta pasiones, pero la mezcla de circunstancias del ‘caso Mangione’ (juventud, belleza, causa y huella digital) han convertido al joven detenido por asesinar a un capo de las aseguradoras estadounidenses en un antihéroe crepuscular
Los apoyos económicos mensuales benefician a millones de trabajadores jubilados, cónyuges sobrevivientes, personas elegibles del Seguro de Incapacidad del Seguro Social y del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario
El club de países desarrollados pide “garantizar el acceso a una jubilación adecuada” y soluciones innovadoras, entre las que menciona “la posibilidad de disponer del valor de la vivienda propia”
Los precios crecieron un 2,4% en noviembre, seis décimas más que el mes anterior por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes, según el INE. La revalorización de las pensiones se calcula con el IPC promedio de este noviembre y diciembre de 2023
Los jubilados recibirán este mes una cuantía media de 2.877 euros sumando la mensualidad y la extra navideña y las viudas cobrarán en noviembre una media de 1.779 euros
Aquellos que hayan reunido al menos quince años de cotización en el sistema público y los que no estuvieran en activo en la mutualidad a 31 de diciembre de 2022 no podrán traspasar sus fondos a la Seguridad Social
Los populares criticaron el acuerdo en septiembre, cuando la ministra de Seguridad Social presentó la iniciativa en el Congreso. Los nacionalistas de izquierdas rechazan la norma
Los lectores escriben sobre el cambio de los mutualistas de Muface a la seguridad social, la falta de jóvenes en Asturias, la reconstrucción de Valencia y la actitud de Biden en sus últimas semanas en la Casa Blanca
La ministra cree que el reglamento estará en vigor en el segundo mes de 2025. De ser así, los primeros coeficientes reductores podrían aplicar después del verano
El Ministerio de Inclusión asegura que tiene “la mano tendida” para seguir tratando de aprobar esta norma después de que la propuesta de los socialistas no haya salido adelante en la Cámara Baja
Un juzgado de lo social, en línea con el Tribunal Supremo, interpreta que la empresa de reparto sostuvo una relación “de naturaleza laboral” con los ‘riders’ entre 2015 y 2018