_
_
_
_

Nadie del PP controla al ministro Carlos Cuerpo en el Congreso

Los populares han formulado 100 preguntas a miembros del Gobierno en este periodo de sesiones, ninguna al titular de Economía

carlos cuerpo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la sesión de control al Gobierno del 7 de febrero.JJ Guillén (EFE)
Javier Casqueiro

El ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo, que sustituyó a Nadia Calviño en esa cartera en diciembre pasado, no tiene quién lo vigile y controle por parte del PP en el Congreso. Los populares han formulado en los seis meses de este periodo de sesiones un total de 100 preguntas de control a distintos miembros del Ejecutivo, pero ninguna a Cuerpo. De las 260 preguntas dirigidas desde diversos partidos de la oposición en esos duelos dialécticos de los miércoles hacia ministros del Gabinete, solo dos iban destinadas hacia el titular de Economía y ambas desde el escaño de Ione Belarra, la exministra y líder de Podemos. En el PP argumentan que les compensa más políticamente apuntar en esos interrogatorios hacia la vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, pero los temas que eligen para sus preguntas evidencian que la economía no es un eje de sus preocupaciones.

Carlos Cuerpo tomó posesión de su cartera a finales de diciembre, tras la marcha el 1 de enero de 2024 de Nadia Calviño al Banco Europeo de Inversiones (BEI), y el 7 de febrero, en la primera sesión en el Congreso de este periodo de sesiones de control al Gobierno, ya recibió una pregunta de la oposición. No fue de nadie del PP y resultó un espejismo. La formuló Ione Belarra, versó sobre los impuestos a la gran banca y el nuevo ministro no se manejó bien de entrada con el micrófono y agotó los 2 minutos y 45 segundos de su intervención mirando todo el tiempo el reloj para que no le quedase nada de lo que tenía previsto sin decir. En la sesión del 13 de marzo tuvo su segunda y por ahora última intervención de este tipo. También fue de Belarra, en este caso para criticar las ventas y relaciones comerciales con Israel. Cuerpo resolvió la situación sin terminar su tiempo programado (2 minutos y 38 segundos) y sin admitir las acusaciones. Se acabó. No hubo más.

El PP dispone por su representación y en cada sesión de control de la oposición al Gobierno del Congreso de un total de 10 de las 26 preguntas semanales que se efectúan, cuando esos debates se pueden realizar. Desde febrero han registrado un centenar, ninguna a Cuerpo. Los responsables del área económica del PP, los diputados Jaime De Olano y Juan Bravo, no han considerado interesante interrogar a Cuerpo al respecto y tampoco han proliferado los duelos parlamentarios con la vicepresidenta económica, María Jesús Montero, a la que le han lanzado apenas cuatro. Las de Bravo, al menos, tenían alguna relación con la economía del país, como sobre cuándo se plantearía deflactar el IRPF para determinados tramos de la población o, la última, sobre si conocía que “la gente lo está pasando mal”. Jaime De Olano prefirió interesarse más sobre cuestiones que afectaban al ministro de Transportes (el mal estado de las carreteras en Galicia) o al titular de Agricultura.

En la dirección del PP argumentan que preguntar a Cuerpo ni les compensa ni les renta. Entienden que no tiene perfil político, que es un técnico, que su área tampoco ha tenido apenas actividad legislativa y que les resulta más tentador apuntar hacia la vicepresidenta y número dos del PSOE. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tampoco se destaca por su preocupación por el área económica del Ejecutivo, que es uno de los puntos fuertes de este Gobierno: el Banco de España ha elevado esta semana al 2,3% su previsión de crecimiento, la Seguridad Social supera ya los 21 millones de afiliados y la deuda pública ha seguido bajando. Y así lo destacan en cada ocasión el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la segunda, Yolanda Díaz.

Feijóo ha preguntado en 10 ocasiones en este plazo al presidente, Pedro Sánchez, pero nunca sobre economía. Sus materias siempre han estado conectadas con temas de presuntos escándalos o casos de corrupción. Le atrae especialmente la fórmula: “El Gobierno ¿qué hace?”. Con ella, se responde, casi desde el inicio de la legislatura, que nada, porque está agotado, debilitado, chantajeado y cercado de problemas. Y para terminar pidiendo otras nuevas elecciones.

El propio Carlos Cuerpo se ha hecho eco de esta extraña situación, en la que el principal partido de la oposición ignora totalmente su área, y reconoció en una entrevista que le parecía curioso. Tampoco le molesta, porque ha intentado mantener en el Gabinete un perfil más técnico que político, aunque ante las recientes elecciones europeas cerró un acto de campaña del PSOE en su tierra, Extremadura, pero que consistió en un coloquio con medio centenar de empresarios. Cuerpo no milita en el PSOE, es independiente y economista del Estado. En su agenda hay más viajes internacionales y asistencia a foros y asambleas de organismos económicos que discursos políticos. En estos meses ha dado 26 ruedas de prensa o mantenido contactos con los medios de comunicación, 25 entrevistas nacionales y unas 11 internacionales, en canales tan relevantes como la CNBC o Bloomberg TV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este próximo miércoles el PP volverá a no preguntar nada a Carlos Cuerpo y al ministro y su equipo les parece “evidente que cuando todos los organismos nacionales e internacionales están reforzando la idea de que la economía española será el motor del crecimiento en Europa este año y el que viene a la oposición no les interese preguntar por ello”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_