_
_
_
_

Feijóo intenta visibilizar en el Congreso que gana más votaciones que Sánchez con sus socios

Los populares presumen de haber logrado tramitar 14 proposiciones de ley en el Congreso y el Senado, pero los socialistas sacan pecho por sus 32 iniciativas legislativas

Alberto Núñez Feijóo con Ana Pastor y el pintor Hernán Cortés, ante el retrato oficial de la expresidenta de las Cortes.Foto: FERNANDO ALVARADO (EFE) | Vídeo: EPV
Javier Casqueiro

La guerra de bulos y medias verdades se extiende por todos los rincones de la política española y PSOE y PP la han trasladado también al número de proyectos que se han puesto en marcha en esta XV legislatura. El líder popular y jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en su afán por presentar al Gobierno paralizado y agotado tras apenas siete meses de mandato, presumió este miércoles en la sesión de control del Congreso de que su partido ha logrado tramitar ya más proposiciones de ley que el Ejecutivo de coalición. El PP incluye ahí 14 proyectos (10 del Senado y cuatro en el Congreso) aunque ninguno ha llegado al Boletín Oficial del Estado ni se ha debatido aún en pleno al superar la fase de enmiendas. Los populares acusan al Gobierno de paralizar esas propuestas. Los socialistas desmienten esas acusaciones y datos y presumen de que sus 32 iniciativas legislativas planteadas son “lo razonable” tras tantas campañas electorales.

El PP lleva semanas sacando ventaja de la presión de algunos socios de investidura, sobre todo ERC y Junts, y en ocasiones PNV o EH Bildu, quieren someter al PSOE en el Gobierno. Y más en una legislatura que comenzó en diciembre, que en el camino ha transitado por cuatro campañas electorales y bastantes semanas inhábiles en las Cortes y que durante meses solo ha discutido sobre la monotemática ley de amnistía. El PP ha aprovechado esa debilidad parlamentaria del Ejecutivo durante este periodo para cosechar algunos triunfos en la Cámara sobre alguna de sus iniciativas, más simbólicos que ejecutivos, y para propinar algunas derrotas al Gobierno al aliarse circunstancialmente con propuestas de teóricos aliados, como Junts. En ocasiones, el PSOE, ante ese callejón, se ha sentido obligado a apoyar textos del PP o salvar los muebles de alguna de sus propuestas gracias a los votos de esa formación, justo cuando las relaciones entre los dos grandes partidos atraviesan por uno de sus peores momentos.

El martes pasado sucedió en el pleno ante una proposición de ley del PP para endurecer el Código Penal ante los delitos reincidentes de hurtos. Junts y PNV anticiparon su voto favorable y el PSOE se vio forzado a aceptar al menos que la idea se pueda empezar a debatir. En esa primera fase es en la que están, por otra parte, la mayoría de las iniciativas que el PP presume haber sacado adelante frente a los problemas del Gabinete socialista. Este mismo jueves el Ejecutivo podría sufrir otro revés si prosperan sendas enmiendas a la totalidad de devolución de Junts o de Vox al proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor. Ese tipo de votaciones coyunturales están registrándose también en bastantes comisiones.

Feijóo y el PP no quieren desaprovechar esa oportunidad de desgaste y el líder de la oposición se lo reprochó este miércoles al presidente, Pedro Sánchez, en la sesión de control. Pero a Feijóo ahí también se le fue la mano en la argumentación y llegó a asegurar que su partido “tramita más proposiciones de ley que el propio Gobierno” porque, añadió, entiende que éste “está paralizado, el PSOE está acorralado por la corrupción y sus socios hacen aguas”.

Esa alusión tan directa de Feijóo a la parálisis legislativa sentó especialmente mal en La Moncloa y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, no tardó en replicarla. Simancas la tachó de “bulo” y aportó su propia tabla de datos: “El Gobierno ha llevado al BOE en esta legislatura cinco reales decretos leyes, la ley de enseñanzas artísticas, la ley de amnistía… por cero del PP, claro. Y solo estamos empezando. Y el Gobierno tramita 27 proyectos de ley, más 5 proposiciones de sus grupos, por solo 14 del PP”. Más tarde añadió un marcador de resultado: “Las 32 iniciativas del Gobierno están en alguna fase de tramitación parlamentaria. Ninguna de las del PP han pasado el trámite de enmiendas de totalidad”.

En el PP no desmienten ese tanteo pero objetan que si sus propuestas no avanzan es por culpa del Gobierno: “Simancas niega la realidad. La verdad es muy tozuda y desde que el PP ganó las elecciones generales, en lo que va de Legislatura, el Grupo Popular en el Congreso y el Senado ha logrado que se estén tramitando en las Cortes 14 Proposiciones de Ley que fueron tomadas en consideración, que si no llegan al BOE es por la labor obstruccionista del Ejecutivo, que bloquea las leyes del PP en la Mesa de la Cámara baja, a veces con la estratagema espuria de ampliar eternamente los plazos de enmiendas para que no lleguen al pleno. El PP en el Congreso ha conseguido que se aprueben ya una 70 iniciativas suyas en estos meses de Legislatura”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Simancas niega la mayor: “El ritmo a estas alturas de comienzo de legislatura, con tantas campañas, es razonable. Este martes pasado hubo una ponencia del proyecto de ley del organismo investigador de accidentes, este jueves habrá ponencia de la ley de paridad y la semana próxima habrá la comisión para el proyecto de derecho de defensa”.

El debate sobre la actividad de esta legislatura afecta también a los socios de investidura. El martes el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, lo resumió con una frase que sonó a aviso hacia su socio del PSOE para poner a andar al fin esta legislatura: “Menos cartas y más BOE”. Errejón justificó luego esa crítica posición en que el Gobierno debe impulsar cuanto antes propuestas concretas sobre vivienda y para los colectivos más desfavorables y menos misivas como la que llevó al presidente a escribir a la ciudadanía sobre su continuidad en La Moncloa ante una proliferación de acusaciones falsas que cree falsas. Esa misma referencia al BOE y la capacidad de promulgación de leyes que tiene el Gobierno es la que le soltó este miércoles el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, a Sánchez en una pregunta que también sonó a toque de atención en clave nacional y catalana: “¿Teme una moción de censura?”.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_