De motor industrial en el norte de Andalucía, a ciudad referente del paro. En los años 90 la economía de Linares se hundió y nunca ha conseguido reactivarse. José Juan Morales viajó a esta localidad con Ginés Donaire, corresponsal de EL PAÍS en Jaén, para intentar entender el porqué. Presenta Ana Fuentes
El término “mileurista” surgió de una carta al director de EL PAÍS que denunciaba las condiciones de una generación. Diecisiete años después, los mil euros al mes se han convertido en el salario mínimo. ¿Cómo ha ocurrido? Presenta Ana Fuentes.
La inventora del concepto, que nació en una carta a EL PAÍS en 2005, tras dos crisis y una guerra en Europa, desconfía aún del futuro aunque reconoce que los jóvenes que llegaron detrás lo pasaron peor
La ocupación también cae, aunque se mantiene por encima de los 20 millones, y la tasa de desempleo aumenta hasta el 13,65%, según la EPA del primer trimestre
El paro baja a pesar de los efectos de la guerra en Ucrania hasta situarse en 3,1 millones de personas, el mejor dato para este mes desde 2008, y los afiliados suben en 140.232, bordeando los 20 millones
Ayuntamiento, educadores y trabajadores sociales critican el escaso efecto del plan del Gobierno para reparar los daños del narco en el Campo de Gibraltar: “Parece que han decidido que tengamos que ser la cloaca”
El apoyo del Estado a través de los ERTE y la reactivación de los sectores más afectados por la pandemia se esconden detrás de la espectacular evolución del número de trabajadores, según analizan los expertos
Nunca tanto como ahora en la historia, se está poniendo de manifiesto el gap tan importante que existe entre las necesidades de profesionales que demandan las empresas
Un colectivo cada vez más amplio de desempleados, trabajadores con contratos atípicos, personas en riesgo de pobreza e inactivos fuerza a los gobiernos a plantearse nuevas políticas
La crisis ha hecho evidente que los ERTE deben ser una herramienta permanente, lista para ser aplicada en futuras crisis, además de la necesidad de reformas contra el paro estructural
La falta de expectativas en el ámbito laboral y el inmovilismo político están arrojando de forma alarmante a la juventud a un nuevo paradigma antisistema, individualista y reaccionario
España volvió a crecer en 2021, pero sigue lejos de los niveles prepandemia, mientras la inflación por los elevados precios eléctricos y el atasco global hacen estragos en el poder adquisitivo
La norma aumenta el tiempo de formación en la empresa, impulsa el reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores sin titulación y facilita la comunicación entre la FP y la Universidad
Menos de tres de cada 20 jóvenes residen fuera del hogar familiar. Un menor de 30 años con el salario medio tendría que destinar el 82% de sus ingresos al alquiler para vivir solo
Víctor Camino reclama medidas legales para abordar la emergencia climática y al PSOE más contundencia para volver a poner a funcionar el ascensor social joven