
La acción popular
El problema de esta no es únicamente quién irrumpe maliciosamente en el proceso, sino quién le abre la puerta

El problema de esta no es únicamente quién irrumpe maliciosamente en el proceso, sino quién le abre la puerta

El jurista publica un ensayo donde analiza la búsqueda de la soberanía en América tras una historia de caudillajes, dictaduras, revoluciones y nuevos autoritarismos

El presidente del tribunal pide recuperar consensos y “grandes acuerdos democráticos” tras un pleno celebrado en Cádiz, cuna de la Constitución de 1812

El ‘president’ rompe con la tendencia de sus antecesores independentistas que no acudieron al acto los últimos 14 años

Ni monarquía del Antiguo Régimen, ni imperio, ni guardián del catolicismo, pero todavía hay quienes se enredan en polémicas con un país que ya no existe

España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza

Feijóo obligó a sus representantes en la Mesa de la Cámara baja y para cuestionar a Armengol a anular un homenaje de las Cortes a la Constitución en Cádiz que ellos habían promovido

La Gomera reivindica en el bicentenario de su muerte la ignorada figura de Antonio José Ruiz de Padrón, autor del dictamen que aprobaron las Cortes de Cádiz para abolir el Santo Oficio en 1813

El Gobierno pondrá “sobre la mesa” la idea del presidente del Poder Judicial de quitarle al Consejo la competencia sobre nombramientos de cargos judiciales y magistrados del Supremo si fracasa su reunión con el líder del PP antes de Navidades

El presidente de la ONCE lanza un ultimátum sobre el cambio del término ‘disminuidos’ en el artículo 49: “No nos utilicen, o lo hacen ya por dignidad, o déjennos en paz”

Llevarnos a 1714, como hace el nacionalismo catalán, para hablar de enfrentamientos seculares mal resueltos es un ejercicio de desorientación que los historiadores no podemos aceptar porque solo trata de cubrir reivindicaciones actuales con una pátina de verdad antigua

El mejor camino de la Monarquía para garantizar su continuidad es reforzar su papel institucional, su neutralidad y su respeto a la Ley Fundamental. Su utilidad democrática es su principal aval, el único importante y del que depende su supervivencia

La derecha suele ir con retraso, como con el divorcio, el aborto, la reforma laboral, pero aún debe aprender que la igualdad no es uniformista

La disyuntiva es simple pero un poco brutal: ¿cómo se llama el idioma en que escribo estas líneas?

El Ayuntamiento instala farolas con el anagrama del monarca absolutista, conocido como “el Felón”, en el entorno de la construcción que homenajea a la Constitución de 1812, que él abolió

Para los catalanes, el balance de los 44 años de Constitución es excepcional, en contraste con el vacío de resultados secesionistas

Aún hoy no ha cesado ni el desbarajuste ideológico ni la bronca literaria de las dos Españas nacidas con las Cortes de Cádiz

Todavía hoy algunas de las conquistas respecto a los derechos de las mujeres siguen siendo condicionales, dependientes de las mayorías parlamentarias. Es preciso un anclaje en la Constitución

El jurista Joaquín González-Herrero analiza en ‘La Ley Perpetua. Fundamentos de una utopía’ cómo el descalabro de la insurrección en Villalar acabó con la precoz utopía de limitar el poder de la monarquía

El profundo cambio de paradigma tecnológico así como la cuestión medioambiental deberían quedar debidamente recogidos en una reforma de la ley fundamental española, que fue ejemplo en su momento pero debe modernizarse

La ciudad donde nació el constitucionalismo y el concepto de la nación española es el mejor destino para acoger el alto tribunal en un proceso de descentralización necesario para reforzar la cohesión de España

Frente a quienes manejan grandes palabras, José María Ridao defiende en ‘República encantada’ buscar soluciones políticas a los problemas políticos

La rigidez frente a la renovación de la Carta Magna genera desuso o pérdida de autoridad. No la protegen quienes la llevan a la irrelevancia o la quiebra, arrastrando con ella a instituciones como la Corona

La fiebre amarilla mató en Cádiz a más de 19.000 personas a principios del XIX, entre ellos, diputados que escribieron la primera carta magna española

Cien años después de su muerte, la obra del autor de los ‘Episodios Nacionales’ no solo explica lo que nos ha pasado a los españoles sino las claves de lo que está pasando

El ensayista Ridao reivindica la figura del político republicano que separó a la Iglesia de la Administración

El libro de Juan Pro constituye una aportación decisiva para la reescritura de la historia de España en el siglo XIX

Por primera vez en nuestra historia se recogen derechos fundamentales invocables en los tribunales

Este político, clave en la Constitución de 1812 y que rompe estereotipos, en otro país sería célebre, pero a la inauguración de su busto en el Congreso solo fueron los de su pueblo

No es desprecio a nuestros militares pensar que un desfile no es el modo más moderno de celebrar hoy un día nacional

Rafa Mayoral resta trascendencia al consenso del 78 en un debate celebrado en Cádiz sobre la vigencia de la Ley Fundamental y su reforma

Álvarez de Miranda reprende a la Oficina de Conflictos de Intereses por no verificar datos de altos cargos

El líder y candidato de Podemos a La Moncloa reivindica en Cádiz el constitucionalismo "Estamos orgullosos de que en esta ciudad se diera significado a la palabra soberanía"

La reforma que plantea el PSOE incluirá nuevos derechos ambientales e igualdad de género y nuevas libertades

Sería saludable que algunas cabezas pensantes reflexionasen sobre cómo y por qué se ha llegado en Cataluña al estado de opinión presente. Hay lecciones históricas provechosas para el escenario actual

Seria saludable que alguns caps pensants reflexionessin sobre com i per què s'ha arribat a Catalunya a l'estat d'opinió present. Hi ha lliçons històriques profitoses per a l'escenari actual
La Carta Magna se convierte en un modelo para los países latinoamericanos
La libertad de imprenta marcó la formación de opinión en la sociedad española

El escritor peruano, que recibe el premio Libertad Cortes de Cádiz, recuerda el tiempo en que españoles y americanos trabajaron juntos

Monumentos del bicentenario de la Constitución se desvinculan del aniversario