¡Celebremos la Transición!
Dado que es difícil señalar cuándo se convirtió España en una democracia plena, podemos conmemorar el inicio de ese proceso: la muerte de Franco
Dado que es difícil señalar cuándo se convirtió España en una democracia plena, podemos conmemorar el inicio de ese proceso: la muerte de Franco
Fechar el advenimiento de la libertad en la muerte del dictador es ensombrecer a quienes alumbraron la democracia. Los tres años que van desde ese momento hasta la aprobación de la Constitución son los mejores de nuestra historia
Es un sinsentido jurídico que Junts pretenda forzar al presidente del Gobierno a someterse a un trámite parlamentario que, según la Constitución, solo él puede poner en marcha
Cuando la ley deja lagunas o espacios sin cubrir, los jueces tienen que esforzarse en contrastar sus convicciones personales intuitivas o emocionales para verificar que encajan con una interpretación integral del ordenamiento y del pluralismo de valores presentes
Llega enero de 2025 y la vivienda es un criadero de votos, una mina. No lo era ayer ni antes de ayer ni hace cuatro años
El partido ultra pide a sus seguidores que interrumpan a los periodistas durante el ejercicio de su trabajo
La reforma de la acusación popular, como la ley de amnistía, se diseña para casos y personas concretas
Un informe del Supremo aboga por introducir mecanismos que impidan el bloqueo de la renovación del Consejo y deja la puerta abierta a que las Cortes intervengan en el proceso, aunque limitando su margen de “discrecionalidad”
La propuesta socialista para evitar el uso perverso de este derecho constitucional es loable, pero parece nacida en beneficio propio
Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada
Una política de memoria proactiva no sólo debe fijar los valores clave que se quieren recordar, también debe considerar el sentido de su oportunidad
La lucha contra el franquismo merece reconocimiento y no enfrentamientos partidistas. Mantenerse al margen es un error
La directora Oliva Acosta reunió en 2011 a 14 de las 27 mujeres que participaron en la primera legislatura tras el franquismo en un filme que se adelantó a la proposición no de ley aprobada en diciembre para reivindicar su legado
Algunas nuevas facultades relacionadas con la extranjería y la protección internacional son plenamente encomendables a la Generalitat
La posibilidad de que la propuesta del PSOE para reformar la Ley Fundamental salga adelante es remota en el actual clima político
El discurso del Rey homenajea a los afectados por la dana, reclama un acceso a la vivienda “en condiciones asumibles”, y reivindica la dignidad de los inmigrantes y los valores sociales de la democracia
Los lectores escriben sobre la relación entre médicos y pacientes, las ausencias en Navidad, el consumismo y la actitud del PP al acusar al Gobierno de corrupto
El pleno respaldará una iniciativa que insta al Gobierno a difundir la historia y el legado de las 27 mujeres que participaron en los trabajos de la ley Fundamental
Los lectores escriben sobre las personas con diversidad funcional, las inundaciones en Valencia, la responsabilidad de los bancos en la protección de sus clientes y las minas antipersona
Hay síntomas inquietantes de la indebida politización de una parte relevante de la magistratura española, que compromete inevitablemente la credibilidad de la justicia y la confianza de los ciudadanos
Se ha celebrado el sorteo extraordinario este 7 de diciembre a las 13:00 y ha repartido 105 millones de euros
Solo cinco barones del PP han asistido a los actos en el Congreso, donde Díaz Ayuso ha buscado el perfil bajo mientras los periodistas iban tras el fiscal general del Estado
Personas del colectivo han leído el reformado artículo 49 que eliminó la palabra ‘disminuido’ y han entregado ejemplares del artículo en distintos formatos y soportes
El presidente de la Generalitat asegura que la provincia de Valencia “no está para actos institucionales ni de banderas”
Las Cortes celebran este viernes el 46º aniversario de la Carta Magna con un acto institucional en el Congreso de los Diputados
En el día de la Constitución, el presidente del Gobierno aboga por avanzar hacia una “reforma” de la Ley Fundamental para “blindar derechos” | Feijóo abre la puerta a que el Ejecutivo saque los Presupuestos con Junts, pero sentencia que la legislatura “ya no da más de sí” | La presidenta de la Cámara baja defiende que el Congreso “ha de parecerse más a la sociedad a la que representa”
No hay que centrar la discusión en limitar el poder de los jueces sino en mejorar los arcaicos sistemas de selección y formación, porque la imparcialidad también se aprende
El 50º aniversario de la promulgación de la Ley Fundamental es la ocasión idónea para su renovación con el objetivo de que implique sentimentalmente a las nuevas generaciones
Representantes de PSOE y de Más Madrid se quedan solos en una cita sin políticos de PP y Vox, organizada como alternativa a la tradicional, en la que se silenció al delegado Francisco Martín
El Supremo cita como testigo a Miguel Ángel Rodríguez en el arranque del acto y el PP acusa al PSOE de usar la polémica para hacer la guerra sucia como con los GAL
El ‘president’ rompe con la tendencia de sus antecesores independentistas que no acudieron al acto los últimos 14 años
Ni monarquía del Antiguo Régimen, ni imperio, ni guardián del catolicismo, pero todavía hay quienes se enredan en polémicas con un país que ya no existe
Los plazos que la Constitución impone a las condenas de prisión se basan en valores que deben aplicarse incluso a los terroristas más sanguinarios
En ningún Estado federal de referencia el Gobierno renuncia a ejercer su poder tributario en una parte del territorio a cambio de un pago anual
La afirmación de la soberanía fiscal a favor de Cataluña y el principio de bilateralidad en términos de paridad institucional nos sitúa ante una lógica confederal sin cabida en la Constitución
La polémica por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña ha reabierto la discusión sobre si un Estado dividido en autonomías con amplias competencias propias debe avanzar en la senda de una mayor descentralización de poderes
La visión optimista del acuerdo entre ERC y PSC exige que los republicanos se acaben conformando con menos de lo que dice el pacto
El debate sobre la financiación autonómica, necesario para superar un sistema caduco, debe trascender los intereses partidistas
Es bueno que Cataluña y las comunidades que así lo deseen asuman una mayor responsabilidad en el sostenimiento de los servicios públicos
La Cámara alta es la criatura peor diseñada de la Constitución; no representa a los territorios y no sirve como segunda lectura, y esa anomalía explica en gran medida las graves tensiones que padece nuestro modelo autonómico