
Milan Kundera, el novelista que se tomaba muy en serio la filosofía (y el humor)
El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía
El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía
La librería de San Sebastián echará el cierre este verano tras 55 años de existencia. Es un referente cultural y ético por su resistencia contra los totalitarismos
Agustín Serrano de Haro recurre al breve paso en 1941 de Hannah Arendt por la Península para investigar qué pensaba sobre la España del primer franquismo
El puritanismo vive una resurrección en EE UU bajo la amenaza de volverse global. Va desde la censura y la supresión, hasta la prohibición y la cancelación. Es una corriente intransigente y cerrada que alcanza tanto a la derecha como a la izquierda
El neuropsiquiatra francés se sorprende por el estallido de otra guerra en Europa y avisa de las amenazas de la inteligencia artificial
Un nou llibre amb materials diversos sobre Mercè Rodoreda i Armand Obiols resol enigmes i dilemes que va viure la parella a la França ocupada
La escritora canadiense, autora de ‘El cuento de la criada’, está a punto de publicar una recopilación de ensayos. Habla sobre feminismo, guerras culturales y denuncia la intolerancia en las redes
En las crónicas de su viaje a la Alemania de la época, Manuel Chaves Nogales se pregunta, desde el asombro, por el fuerte apoyo que el nacionalsocialismo recibe de ellas
El acto semiclandestino lo encabeza el sueco Simon Lindberg. Unidas Podemos (UP) pide información al Gobierno sobre su presencia en España
Una nueva hornada de libros analizan los cruciales acontecimientos de un año en el que confluyeron ingredientes como la radicalización política, la desconfianza hacia las instituciones, una pandemia y una guerra en territorio europeo
Tres representantes de las organizaciones rusa, bielorrusa y ucrania que en 2022 ganaron el galardón del Comité Noruego critican, en una visita a España, las violaciones de los derechos humanos protagonizadas por los regímenes de Putin y Lukashenko
Lo que impulsaba a escribir al autor estadounidense de origen serbio, fallecido el día 9, era la confluencia de la banalidad y el espanto, tal vez la lección principal que había aprendido de todos los avatares de su vida
Ahora no se opera con “relativa predictibilidad” sobre el futuro inmediato, como dijo la gerente del FMI
La literatura es incómoda porque siempre está rebelándose contra los relatos impuestos, introduciendo el disenso, dando una versión de la historia común que es discordante o insumisa
El informe anual del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral alerta que la crisis de la justicia en España pueden afectar a la calidad democrática del país
El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos
Comunismo y fascismo terminaron de manera desastrosa, porque ambos generaron dictaduras y guerras que condujeron a indecibles sufrimientos para todos, empezando por sus propias sociedades
El régimen chino dice que el confucianismo es incompatible con la democracia. Pero el ejemplo taiwanés desmonta esta idea. Y representa un camino político alternativo
Una de las repercusiones de la guerra en Ucrania puede ser una errónea instrumentalización del idioma de Chejov y Pushkin
La mentira, a la hora de ofrecer datos y levantar odios, convierte a las palabras en un instrumento afilado de corrupción
Ahora veo en Rusia una dictadura fascista dirigida por antiguos oficiales del KGB comunista. Un bucle que se cierra
A la luz de ‘Los orígenes del totalitarismo’, obra cumbre de la filósofa alemana sobre el nazismo y el estalinismo, el Kremlin refleja inquietantes paralelismos
Se está produciendo un retroceso hacia formas de poder totalitarias. La amenaza es inminente en Francia. Puede serlo aquí con Vox
La serie trata el auge del supremacismo blanco, del anhelo del totalitarismo en importantes sectores de la ciudadanía del llamado “primer mundo”
De Platón a un espectador de Netflix, todas las sociedades han intentado comprender qué lleva al ser humano a provocar daño
No hay posibilidad de equidistancia entre quienes limitan las libertades en el espacio público y quienes las reivindican e intentan ejercerlas
Me deja perplejo que se pueda comparar la obra de Marx y la de Hitler: uno denuncia la injusticia años antes de los crímenes cometidos en su nombre, el otro defiende un supremacismo racial feroz
El distópico régimen represor, patriarcal y puritano de ‘El cuento de la criada’ apela a algunos debates del presente
Lo que más odian (y temen) los totalitarios es que la gente actúe libremente y decida por sí misma sin tutela
El auge de la extrema derecha inunda la mesa de novedades con ensayos y novelas que buscan respuestas en un momento en el que la democracia flaquea en Europa
Memorias, ensayos y libros de reportajes que permiten entender el totalitarismo soviético
Acaba de reeditarse ‘La retórica reaccionaria’, de Albert O. Hirschman, un pensador que creía en el diálogo entre adversarios y desconfiaba de los esquemas totalizadores. Una actitud necesaria en esta etapa insegura
El periodista y escritor Carlos Manuel Álvarez narra los interrogatorios a los que fue sometido por las autoridades cubanas durante su detención tras las protestas en el barrio de San Isidro de La Habana
El Tribunal Supremo revoca la libertad bajo fianza concedida al empresario hace poco más de una semana en aplicación de la controvertida ley de seguridad nacional
¿No habrá sido el arte de vender ilusiones aplicado a lo que debe dar certezas lo que robó el alma a la política?
El novelista y ensayista checo ha ganado el premio Franz Kafka
Julián Casanova repasa la violencia política que azotó al continente en el siglo XX señalando a los responsables concretos y a las élites que fueron cómplices
La reedición del ensayo de Wilhelm Reich sobre los movimientos totalitarios recupera la figura de un pensador maldito para los biempensantes
En países poscomunistas como Eslovaquia, Hungría y Polonia los Gobiernos atacan a escritores y periodistas, pero ellos y sus representantes no se dejan someter. Siguen siendo incómodos
Varios expertos debaten sobre las ventajas e inconvenientes de tipificar la exaltación del franquismo